¿Cómo afecta el efecto Dunning-Kruger a tu autopercepción?

> > >

Compartir

Puede que no sepas lo que es el efecto Dunning-Kruger, pero seguro que has sufrido este fenómeno alguna vez. ¿Quién no ha tenido ese compañero de clase que creía saberlo todo, aunque luego no fuera así? ¿Y quién no ha conocido a alguien que opinaba incluso de los temas de los que no tenía ni idea?

El efecto Dunning-Kruger describe el fenómeno mediante el cual sobrevaloramos nuestros conocimientos y nuestras habilidades. Quizás lo hayas sentido alguna vez, en algún campo concreto. Puede ser que creas que ninguno de tus amigos juega al fútbol como tú, o que la gente que conoces sin duda habla mucho peor que tú.

efecto dunning-kruger

En definitiva, este curioso efecto estudia la tendencia que tienen algunos individuos a pensar que son más inteligentes de lo que en realidad son. ¿Quieres saber más? Entonces sigue leyendo.

¿Cuál es el origen del efecto Dunning-Kruger?

La historia del nacimiento del efecto Dunning-Kruger es bastante curiosa, porque no comienza con los investigadores.

Su origen se remonta a 1995 y ocurrió en la ciudad de Pittsburgh, en el estado de Pensilvania. Allí, un hombre llamado McArthur Wheeler robó dos bancos en una misma mañana. Lo hizo con la cara descubierta, sin ninguna protección que le impidiese ser reconocido.

Por supuesto, la policía no tardó en examinar las cámaras, donde Wheeler aparecía claramente. Para capturarle, los oficiales decidieron publicar el vídeo en el telediario y aquel mismo día el delincuente fue capturado.

Lo cierto es que McArthur Wheeler no daba crédito a lo que acababa de pasar. La policía fue testigo de su incredulidad: ¿Cómo podía ser que le hubiesen capturado, si se había cubierto la cara con zumo de limón?

A él su experimento le había parecido absolutamente infalible. Al fin y al cabo, las propiedades químicas del limón permitían escribir mensajes secretos que solo aparecían si se aplicaba calor. Ese era el motivo por el que Wheeler estaba convencido de que su rostro sería irreconocible para las cámaras de seguridad, gracias al limón.

Por si fuera poco, se había cerciorado. McArthur Wheeler había probado a fotografiar su cara con una cámara Polaroid y la imagen, por algún tipo de fallo, había salido en blanco.

Aquel día de 1995 un ladrón sentó las bases para lo que más tarde conocería como efecto Dunning- Kruger.

Los estudios de Dunning y Kruger

Como no podía ser de otra manera, la historia de McArthur Wheeler ganó una notable popularidad en Estados Unidos. Su fama la catapultó hasta oídos de dos psicólogos: David Dunning y Justin Kruger.

Cuando conocieron lo que había ocurrido no pudieron evitar preguntarse por qué Wheeler había estado tan seguro de que su plan saldría bien, si evidentemente sus conocimientos sobre las verdaderas propiedades del zumo de limón eran escasos.

Las dudas invadieron a estos psicólogos: ¿Era posible que algunos individuos tendiesen a sobrevalorar su propia inteligencia? ¿La incompetencia es, acaso, el mejor disfraz para la propia incompetencia?

Para descubrirlo, Dunning y Kruger realizaron cuatro experimentos. Durante su desarrollo preguntaron a una serie de individuos cómo de buenos eran su humor, su lógica y su gramática.

efecto Dunning-Kruger

Para comprobar si eran tan competentes como afirman, los psicólogos decidieron examinar sus conocimientos sobre dichos campos.

Los resultados del experimento demostraron que, mientras las personas competentes tendían infravalorarse, los menos preparados creían saber mucho más de lo que en realidad sabían.

Ejemplos reales del efecto Dunning-Kruger, explicados por David Dunning

En un vídeo publicado en el canal de YouTube de TED-Ed, David Dunning explica brevemente el efecto Dunning-Kruger.

«Normalmente sobrevaloramos nuestras propias habilidades», explica Dunning. «Nos percibimos como mejores que el resto hasta el punto de violar las reglas de las matemáticas».

Para demostrar este fenómeno, David Dunning utiliza varios ejemplos:

  • Una encuesta realizada a los ingenieros de software de dos compañías, en la que el 32% de los encuestados en una compañía y el 42% de la otra consideraron que estaban entre el 5% mejor.
  • La opinión de los conductores estadounidenses sobre sus habilidades para conducir, que demuestra que casi un 90% se consideran más competentes respecto a la conducción que el resto.
  • Las investigaciones realizadas en un torneo de debate. Allí los investigadores descubrieron que los peores equipos, aquellos que habían perdido casi cuatro de cada cinco debates, creían que iban ganando en 3 de cada 5 ocasiones.

¿Cuáles son sus causas?

Dunning y Kruger explican por qué las personas más incompetentes en determinadas áreas tienden a pensar que son expertos en ellas.

Su explicación es relativamente sencilla: la falta de conocimientos no solo hace que estos sujetos tomen malas decisiones y acaben cometiendo errores. Además, sus vacíos de conocimiento les impiden reconocer dichos errores y, por lo tanto, determinar que lo están haciendo mal.

«No ocurre porque el ego nos impida ver nuestras debilidades», afirma David Dunning. «La gente normalmente admite sus fallos una vez pueden advertirlos».

De hecho, este mismo efecto describe cómo la gente que es experta o que tiene ciertos conocimientos en un determinado área, suele confiar poco en sus capacidades. «La gente con conocimientos moderados sabe lo suficiente como para entender cuán poco saben», dice Dunning. «Mientras que los expertos no son capaces de distinguir lo inusuales que son sus propias habilidades».

¿Es posible evitar el efecto Dunning-Kruger?

Nadie es inmune al efecto Dunning-Kruger. A lo largo de la historia, millones de personas han cometido errores garrafales cuando mejor pensaban que lo estaban haciendo.

De hecho, muchos de ellos han quedado plasmados en los libros de historia. ¿Cómo olvidar que la invasión francesa en España ocurrió a causa de un tremendo error? Todo sucedió porque Manuel Godoy, primer ministro del rey Carlos IV, negoció con con Napoleón para ocupar y dividir Portugal.

Lo que Godoy no sabía era que, además de hacerse con el control del país vecino, el emperador francés pretendía ocupar España, cosa que consiguió. Este suceso le costó a Godoy su puesto y su reputación y, durante siglos, el político ha sido retratado como un hombre que sobrevaloró su habilidad como estratega y sumió al país en una terrible guerra.

Incluso la gente que es experta en un determinado ámbito puede ser víctima del efecto Dunning-Kruger. Esto se debe, simple y llanamente, a que todo el mundo tiene vacíos de conocimiento en este u otro área. Vacíos de los que no siempre vas a ser consciente.

El simple hecho de saber que este fenómeno ocurre con asiduidad puede llevarte a estar alerta ante tu propia incompetencia y a evitar así el fardar de desconocimiento.

Otras formas de evitar el efecto Dunning-Kruger son:

  • Procurar formarte en aquellos temas de los que sabes poco.
  • Ser flexible y respetar otras formas de pensar.
  • Consultar la opinión de expertos.
  • Evitar imponer tu propia opinión.
  • Asumir tus errores y aprender de ellos.

Contactar con un psicólogo online es una manera cómoda y sencilla de eliminar esos pensamientos rígidos que te hacen poco tolerante a las opiniones ajenas. Somos expertos en terapia online desde el año 2012. En estos diez años hemos ayudado a más de 1600 personas a reencontrarse con las mejores versiones de ellos mismos.

Ofrecemos uno de los precios más competitivos del mercado: utilizando un bono de varias sesiones puedes acceder a atención psicológica desde 40 euros por sesión.

Si quieres probar nuestros servicios sin compromiso puedes hacerlo solicitando una primera cita completamente gratuita. Para ello solo tienes que hacer clic en el botón de abajo, rellenar los campos requeridos y contarnos qué es lo que te preocupa.

Una persona de nuestro equipo se pondrá en contacto contigo para determinar la hora de la sesión, que se realiza a través de videollamada.

Pedir cita


Warning: Attempt to read property «ID» on bool in /home/customer/www/siquia.com/public_html/assets/themes/siquia/template-parts/blocks/related-therapies.php on line 83

Warning: Attempt to read property «post_title» on bool in /home/customer/www/siquia.com/public_html/assets/themes/siquia/template-parts/blocks/related-therapies.php on line 84
Puede que no sepas lo que es el efecto Dunning-Kruger, pero seguro que has sufrido este fenómeno alguna vez. ¿Quién no ha tenido ese compañero de clase que creía saberlo todo, aunque luego no fuera así? ¿Y quién no ha conocido a alguien que opinaba incluso de los temas de los que no tenía ni […] Más información
Imagen de Lucía Lorenzo
Sobre Lucía Lorenzo Lucía Lorenzo es Graduada en Periodismo por la Universidad de Valladolid, donde descubrió su gran interés por los temas relacionados con la salud, especialmente con la salud mental, la gran olvidada en las enseñanzas universitarias. Entre sus inquietudes se encuentran el feminismo y los derechos LGBT. Ganadora de un premio de relato corto en el año 2013, disfruta escribiendo tanto noticias como ficción.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar