Efecto nocebo: el antagonista al efecto placebo

> > >
Imagen de Sara Pascual
Actualidad
Sara Pascual
Home / Blog / Actualidad / Efecto nocebo: el antagonista al efecto placebo

Seguramente hayas oído hablar sobre el efecto placebo y lo que significa, pues son muchas las personas que lo experimentan. Sin embargo, es menos común oír hablar de su contrario, el efecto nocebo. Parece increíble que un medicamento inerte, que generalmente son pastillas de azúcar, pueda causarnos síntomas, en este caso negativos. Si quieres saber más sobre este efecto, quédate con nosotros en el siguiente artículo.

¿Qué es el efecto nocebo?

Un artículo científico explica el efecto nocebo como «un tratamiento inerte sin propiedades terapéuticas que al ser administrado produce una respuesta negativa en el paciente«. El sujeto cree que el fármaco le causará efectos adversos que finalmente se acaban manifestando

Los efectos negativos desaparecen instantáneamente cuando el paciente conoce que está siendo engañado. Este suceso trae consigo polémicas por su confrontación ética, pues recetar un medicamento inerte sin decir la verdad puede acarrear problemas. La figura afectada en este caso es el médico, cuyo objetivo es tratar de minimizar los síntomas sin empeorarlos y mucho menos provocarlos.

la ansiedad generalizada afecta las relaciones interpersonales

¿Por qué ocurre?

Existen diferentes factores que pueden llevar a un individuo a sufrir el efecto nocebo, siendo estos los siguientes:

Expectativa

Es un aspecto esencial para experimentar el efecto nocebo. Lo que el individuo cree que va a pasar se acaba imponiendo a la realidad. Es por ello que ofrecer toda la información necesaria sobre el síntoma es de vital importancia para el sujeto, siendo esta sea falsa. El objetivo es convencerle de lo contrario.

Este hecho ha sido utilizado y contrastado con las respuestas que presentan dolor. Una figura de autoridad, como puede ser un investigador, médico, psicólogo… genera una expectativa con el poder de formar los efectos negativos sugeridos.

Prueba una sesión gratuita con nosotros

Supera los problemas relacionados con las emociones y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pide cita

Condicionamiento clásico

Es considerado uno de los procedimientos principales sobre los que se podría fundamentar el desarrollo del efecto nocebo. Se trata de una asociación de un estímulo incondicionado, aquel que tiene la capacidad de generar una respuesta autónoma, y un estímulo neutro, el que no produce una respuesta automática. De esta forma, con la exposición continua a situaciones en las que se presentan ambos a la vez, el estímulo neutro pasaría a adquirir la propiedad de uno condicionado.

Factores de personalidad

Algunos rasgos de personalidad pueden contribuir a la aparición del efecto nocebo de una forma sustancial. Se trata de elementos tácitos de mediación entre lo que ya hemos hablado anteriormente, la expectativa y el condicionamiento clásico, y su ocurrencia.

Por ejemplo, hoy en día, se conoce que las personas más pesimistas tienen una mayor probabilidad de sufrirlo, del mismo modo no refieren al placebo de modo equivalente a quienes son optimistas, sino que mucho menos.

Experiencias personales

Finalmente, otro de los factores trata de las experiencias personales. Presenciar un episodio de alguien que sufría los efectos de un fármaco o pensar a largo plazo que esos efectos van a ocurrir tras tener conocimientos imprecisos de cómo funciona el cuerpo son factores de riesgo. Si la persona afectada tiene un vínculo emocional hacia nosotros, con mayor probabilidad se va a acentuar el efecto.

Por ejemplo, si lleva a cabo el tratamiento durante un ingreso forzoso contra la voluntad del sujeto, se agravará el problema de una forma notable.

¿Existe tratamiento?

El poder de nuestra mente es maravilloso y al igual que sucede con el efecto placebo, su antagonista no iba a ser menos. Es increíble como simplemente pensando en los efectos negativos que nos va a generar un medicamento, consigamos que sucedan. Y es que resulta extraño creer que una medicación sin efecto sea capaz de dar resultados, buenos o malos, sobre nuestro organismo.

Acudir a terapia puede ayudar a solucionar ese problema y te mantendrá alejado de los pensamientos recurrentes que no salen de tu cabeza.

Por qué elegir Siquia

  • Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
  • Primera cita informativa gratuita.
  • Terapia online desde 40 euros la sesión.
  • Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
  • Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
  • El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
  • En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
  • Atención en español, inglés y catalán.

Comentarios

No hay comentarios | Comentar