Efecto papageno: vivencias positivas para prevenir el suicidio

> > >

Compartir

El suicidio es una realidad muy trágica en España, algunos lo llaman la ‘pandemia silenciosa’ por el creciente número de víctimas que dejó tras su paso, y es que las cifran no paran de aumentar. Estamos hablando de la principal causa de muerte no natural en nuestro país, con 4.003 fallecidos en el año 2021 según el INE.

Se trata de un tema tabú, en el que si no hablamos de ello, no ocurre. Afortundamente eso está cambiando y cada vez son más las personas que comparten sus vivencias, sus pensamientos negativos y cómo han podido superarlos. En el artículo de hoy hablamos sobre el ‘Efecto Papageno’, el fenómeno mediante el cual las personas con tendencias suicidas consiguen prevenirlo tras exponerse a modelos de conducta que también lo han logrado superar.

intentos de suicidio tendencias suicidas

¿Qué es el efecto papageno?

El efecto Papageno es un fenómeno psicológico que se refiere a la capacidad de las personas para superar situaciones difíciles mediante el pensamiento positivo y la confianza en sus habilidades, lo que les permite encontrar soluciones y alcanzar sus objetivos.

Este efecto se relaciona con la teoría de la autoeficacia de Albert Bandura, que sugiere que las personas tienen la capacidad de controlar su entorno y superar las dificultades mediante la confianza en sus habilidades y el uso de estrategias efectivas.

El nombre «Papageno» proviene de un personaje de la ópera «La Flauta Mágica» de Mozart, quien supera sus miedos y problemas al final de la obra. Este personaje representa la idea de que las personas tienen la capacidad de superar las dificultades y alcanzar sus objetivos si mantienen una actitud positiva y confían en sus habilidades.

Prueba una sesión gratuita con nosotros

Cuida de tu salud mental con la ayuda de un psicólogo experto

    El papel de los medios de comunicación

    Existe un debate sobre si el conocimiento de los casos de suicidio hace que aumente este número o por el contrario, es bueno hablar de ello para que la gente intente frenarlo. Sea lo que sea, los medios de comunicación tienen un papel muy importante y deben cuidar mucho las palabras utilizadas al hablar sobre ello.

    El Ministerio de Sanidad ha lanzado unas recomendaciones en el tratamiento de los suicidios para que los medios de comunicación pueden emplearlas. Al tener un altavoz, pueden influir en la forma en que las personas perciben y abordan las situaciones difíciles y los problemas de la vida.

    En lugar de enfatizar los aspectos negativos o sensacionalistas de las noticias, estos pueden promover el pensamiento positivo y las soluciones efectivas. Últimamente parece que todas las noticias que vemos en la televisión o en los periódicos son desgracias. Al destacar historias de éxito y estrategias efectivas para superar problemas, pueden ayudar a las personas a desarrollar una perspectiva más optimista.

    Como el ‘cuarto poder’ deben ser conscientes de la información difundida y de cómo lo cuentan. También pueden facilitar recursos y servicios de ayuda para las personas que puedan estar lidiando con situaciones difíciles, como líneas telefónicas de ayuda, grupos de apoyo y terapia.

    madrid prevencion suicidio

    Efecto Werther: el contrario al efecto papageno

    El efecto Werther es un fenómeno social, contrario al efecto papageno, que se refiere al aumento de suicidios que ocurre después de la publicación o difusión de noticias referidas a estos en los medios de comunicación. Este término se originó a partir de las novelas de Johann Wolfgang von Goethe, en las que su protaginista, Werther, se quita la vida tras el divorcio con su marido.

    Este efcto se produce cuando la noticia de un suicidio se difunde ampliamente en los medios de comunicación, lo que puede llevar a que otras personas vulnerables y con tendencias suicidas se sientan identificadas y decidan imitar la acción. Esta imitación puede ocurrir especialmente en personas que ya estaban en riesgo debido a problemas emocionales o psicológicos.

    Por qué elegir Siquia

    • Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
    • Primera cita informativa gratuita.
    • Terapia online desde 40 euros la sesión.
    • Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
    • Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
    • El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
    • En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
    • Atención en español, inglés y catalán.
    Imagen de Sara Pascual
    Sobre Sara Pascual Soy estudiante de Periodismo en la Universidad de Valladolid. En los cuatro años de carrera me he podido dar cuenta de la importancia de reivindicar y visibilizar la salud mental

    Compartir

    Comentarios

    No hay comentarios | Comentar