El ejercicio físico es muy beneficioso para la salud mental

> > >

Compartir

¿Alguna vez te has encontrado decaído, y la actividad física ha sido tu salvación? Ten en cuenta que un simple paseo al día puede mejorar tu estado de ánimo.

Si llevas una vida sedentaria, no podrás experimentar esa gran compenetración entre un cuerpo sano y una mente sana. Es necesario cambiar tu estilo de vida, si sabes con certeza que eso te traerá cosas positivas, es decir, que el ejercicio físico contribuirá a que tengas una buena salud mental.

Ejercicio físico y salud mental

Realizar ejercicio físico con frecuencia mejorará considerablemente tu estado de ánimo, tu sueño y tu apetito sexual. Te ayudará a disminuir el estrés, a controlar la ansiedad, y a comer de una forma más saludable, entre otros muchos aspectos beneficiosas para tu salud y bienestar.

Desempeñar una actividad física produce una respuesta hormonal (endorfina, dopamina y serotonina, entre otras) que contribuye al bienestar de las personas que la practican.

Si al principio te cuesta, debes tener fuerza de voluntad y salir de tu zona de confort. Una vez que adoptes un estilo de vida saludable, practicando deporte regularmente, te sentirás muy bien física y mentalmente, y ya no querrás abandonar ese hábito. Estos son algunos consejos e ideas:

Mujer, Crujidos, Deporte, Formación

Realiza ejercicio al despertarte. Estira tu cuerpo, despierta las diferentes zonas de tu tronco y extremidades, y también tu mente. Prueba con diferentes actividades y deportes, hasta que encuentres uno que te guste y te llene.

Ve al gimnasio y pide ayuda a un entrenador, apúntate a clases aérobicas, iníciate en yoga, pilates, natación, o algún deporte de equipo. Sal a pasear, a correr, a montar en bici… En vez de ir en coche, o autobús a los sitios, vete andando o en bici siempre que puedas. De esta forma, aprovecharás los trayectos para realizar actividad física. Si no quieres empezar este reto sola, tus amigas, pareja o familiares pueden hacerlo contigo. Así os apoyaréis y motivaréis mutuamente.

Los deportes de riesgo son muy efectivos contra el estrés

Efectos del ejercicio físico en la salud mental durante la pandemia

Definitivamente, el bienestar físico ayuda a tener una salud mental más buena.

El sistema sanitario estadounidense Kaiser Permanente realizó una investigación, cuyos resultados evidenciaban que las personas que se mantuvieron activas físicamente durante el confinamiento, desarrollaron menos problemas de salud mental como estrés, depresión o ansiedad, que las que no lo hicieron. Este es un ejemplo de la importancia de mantenerse físicamente activo.

El sedentarismo

Un estudio del Laboratorio de Bienestar y Ejercicio de la Universidad de Iowa desvela que el sedentarismo potencia la aparición de trastornos de salud mental como es el caso de la depresión o ansiedad.

Es decir, la inactividad, a parte de consecuencias físicas como el sobrepeso o la obesidad, también tiene efectos mentales: estrés, problemas del sueño, ansiedad, depresión, daña la memoria, etc. Según la Organización Mundial de la Salud, el sedentarismo está considerado como uno de los grandes problemas de salud pública mundial.

Un gran ejemplo: Adele, la ansiedad y el ejercicio físico

Un claro ejemplo de cómo el ejercicio puede llegar a aliviar la ansiedad, lo encontramos en Adele.

La cantante empezó a sufrir unos tremendos ataques de ansiedad tras divorciarse de su pareja, tras ocho años juntos y un hijo.

Adele se dio cuenta que el gimnasio era el sitio en el que su ansiedad persistente desaparecía. Comenzó a ir a diario, incluso dos o tres veces al día. Su objetivo principal no era el de perder peso, si no curar su mente. El deporte le ayudo a sanar sus problemas de ansiedad, y además perdió 45 kilos. La actividad física se convirtió en su gran terapia.

Si crees que necesitas ayuda para encontrar tu equilibrio físico y mental, para gestionar tu ansiedad por medio del deporte, o de cualquier otra forma, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En Siquia te ayudaremos a poner fin a tus problemas o inquietudes.

Imagen de Andrea Fernández
Sobre Andrea Fernández Soy Andrea Fernández Rodríguez, licenciada en periodismo por la Universidad de Valladolid. En un futuro no muy lejano me gustaría trabajar en el mundo del periodismo y la comunicación. Me gusta mucho aprender cosas nuevas, y tengo un gran interés por la psicología.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar