El 73% de los españoles comprueba la veracidad de la información médica que consulta en Internet, y además, al 74 por ciento le gustaría poder disponer de un acceso seguro en Internet donde puedan acceder a su historial médico o a los resultados de sus pruebas médicas, según ha desvelado el III Estudio Bupa-Sanitas Health Pulse que recoge las tendencias en el cuidado de la salud de más de 14.000 adultos en 13 países del mundo.
El 25% de los españoles busca consejos de salud y experiencias de otros pacientes en internet

Se trata de la tercera edición del informe, publicado anualmente desde el 2010, y cuyo objetivo es analizar el papel de Internet y las redes sociales en la asistencia sanitaria a nivel internacional. Y es que, los españoles utilizan habitualmente Internet y las redes sociales para mantenerse actualizados en información de diferentes sectores y, en concreto, el 84 por ciento accede a la red para temas relacionados con la sanidad.
En este sentido, el estudio ha mostrado que el hecho de poder mantener una comunicación directa, inmediata y fluida con un profesional médico es otra de las cuestiones más demandadas por los españoles. De hecho, al 60 por ciento de encuestados le gustaría poder comunicarse directamente con su doctor vía ‘e-mail’ y al 58% le gustaría hacerlo a través de un ‘chat’ ‘on line’.
En concreto, según ha señalado el informe, España es el país en el que menor número de personas (22%) accede a la red en búsqueda de información para hacerse un auto diagnóstico. Por el contrario, China es el país que lidera esta cuestión con más de la mitad de ciudadanos (53%) que lleva a cabo este procedimiento. Otros países que suelen consultar la red para buscar información sobre salud son Gran Bretaña (44%), Estados Unidos (45%), Tailandia (45%) y Nueva Zelanda (49%).
El informe de Sanitas también ha revelado datos sobre el acceso a Internet de los españoles como vía para obtener consejos o recomendaciones médicas. De este modo, ha comprobado que una cuarta parte de los encuestados españoles (25%) busca consejos sobre salud y sobre la experiencia de otros pacientes en su mismo estado, mientras que un 27% navega en busca de consejos sobre el estado de salud que sufre algún familiar o amigo.
Además, Internet es una herramienta muy útil para llevar a cabo procedimientos habituales vía ‘on line’. Por ello, el 48 por ciento de los españoles piden cita a través de la red, el 50 por ciento se informa sobre los medicamentos, el 26 por ciento sobre un hospital o clínica y el 16 por ciento sobre un médico en concreto.
El 8% de los pacientes busca información sanitaria en redes sociales
Respecto al uso de las redes sociales, la investigación ha mostrado que aunque el 71 por ciento de los españoles usa habitualmente ‘Facebook’, ‘Twitter’ o ‘Myspace’, sólo el 8 por ciento lo emplea para buscar información sobre el estado de salud.
Este porcentaje se sustenta en el hecho de que España es uno de los países en los que menor número de ciudadanos emplea las redes sociales para fines relacionados con la salud. En este sentido, según el último Estudio Bupa-Sanitas Health, con un 59 por ciento, China es el país que mayor uso hace de las redes sociales para consultar información relacionada con la salud.

El problema es que muchas opiniones no son confiables, hay páginas serias como http://www.portalesmedicos.com/ o http://givas.es/ que son conocidas pero hay ciertos foros generales en donde la gente se mete y da una respuesta pero sin ser médicos o profesionales del sector, hay que tener cuidado de donde se busca información….
Parece lógico que si Internet y las redes sociales están cada día para a nuestro alcance y somos usuarios habituales para muchas otras cosas, porqué no serlo también para cuestiones sanitarias.
Nosotras apostamos por el medio desde la web http://www.artmemori.com, de servicios para personas en duelo. Respecto a las consultas psicológicas on line aquí en España no existe nada de tradición pero creemos que es cuestión de tiempo: que el usuario esté cada vez más acostumbrado a la herramienta y que las páginas web ofrezcan cada vez más seguridad, garantías y confianza.
Un saludo
Hola Begoña
una gran iniciativa. ¿Teneis experiencia con la terapia online en el campo del duelo? Por nuestra parte estaríamos encantados de poder colaborar con vosotras. :)