El apego es un vínculo entre dos personas que se caracteriza por el afecto intenso. El apego es un elemento esencial en la vida de todos los niños desde que nacen. Generan un vínculo con la persona que les cuida desde el principio y se prolonga a lo largo de toda su vida. Este lazo de unión irá determinando a medida que pasa el tiempo qué tipo de relaciones sociales establece e incluso afectivas.
Fue la psicóloga americana Mary Ainsworth quien en 1960 decide desarrollar la primera herramienta para medir y detectar el tipo de apego en los niños. Esta observación la hizo a través de un experimento llamado: test de la situación extraña.

Esta técnica se utiliza con el objetivo de simular determinados contextos o situaciones para analizar la forma en la que se comporta el bebé cuando sale de su zona de confort. Ver como se comporta desde que sale de un entorno seguro, su hogar hasta que está en otro que no le resulta familia.
Es decir, observar cuáles son las reacciones del niño cuando se le separa de su madre, que es la persona con la que tiene apego. También, se ha de observar su reacción cuando vuelve con ella.
¿Cómo se llevó a cabo el experimento?
Mary Ainsworth decidió que el experimento de la “situación extraña”, se llevaría en una habitación univisión. Es decir, ella desde fuera podía ver todo lo que ocurría dentro de ese pequeño espacio. Para la realización de la prueba necesitaría una muestra. Esta estuvo formada por un centenar de familias de clase media que contenían niños de entre 12 y 18 meses de edad.

Prueba una sesión gratis
Cambia tu tipo de apego y mejora tu autoestima con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir citaAinsworth utilizó distintos escenarios. Colocaba al niño en una habitación llena de juguetes con su madre. Pasado un tiempo la madre salía y dejaba al niño con un desconocido que había entrado minutos antes. A continuación, la madre volvía a entrar. Luego salían ambos adultos dejando al niño solo. Por último, volvía a entrar el desconocido.
Es decir, se llevaron a cabo en este procedimiento ocho episodios:
- El observador introduce a la madre y al bebé en la sala de juegos.
- La madre y el bebé se quedan solos. El niño explora el espacio desconocido y los juguetes.
- Un desconocido entra en la sala. Se une a ellos y conversa con la madre. A continuación, el sujeto se acerca al niño.
- La madre abandona la sala. El desconocido y el bebé se quedan solos.
- La madre vuelve a entrar en la sala y el extraño se va. Se acerca al bebé con muestras de cariño para que vuelva a sentirse a gusto.
- La madre vuelve a irse.
- El desconocido vuelve a entrar e intenta jugar con el bebé.
- La madre regresa y el desconocido abandona la sala. Es el segundo reencuentro. Aquí ya la madre coge al niño en brazos.
Tipos de apego
Tras analizar el comportamiento del bebé en el experimento de la “situación extraña” se puede establecer una clasificación con los diferentes tipos de apego:
- Seguro. Este se vuelve evidente cuando el bebé explora el entono libremente una vez separado de su madre. Es decir, muestra un concepto de sí mismo positivo y sentimiento de confianza.
- Evitativo. El bebé se muestra inseguro y evitativo ante la separación con su madre. Se caracteriza por la angustia que muestra el niño cuando su madre se va. Sin embargo, cuando esta vuelve el bebé se muestra indiferente.
- Ambivalente. Aquí el niño muestra angustia durante todo el proceso.
La falta de apego puede producir a la larga psicopatologías en los niños. Por esto mismo, los niños desde que nacen necesitan del cuidado de una madre o cuidador que les transmita cariño y seguridad. De esta forma se asegurarán del bienestar físico y mental del niño. Y a su vez, de un desarrollo emocional estable.
Es cierto que el apego no determina cien por cien el tipo de personalidad de un bebé ni la calidad de las relaciones que pueda tener en un futuro. Pero si influirá en su comportamiento a la hora de relacionarse y entablar distintas relaciones en un futuro.
Si tienes problemas relacionados con el apego, la terapia psicológica es la mejor solución. Un psicólogo puede ayudarte a establecer un vínculo seguro con tu bebé y generar apego. En Siquia te ofrecemos la opción de probar una sesión gratuita. No dudes en contactar con nosotros y te ofreceremos la ayuda de un psicólogo online para solucionar tus problemas.
Pedir cita