Miedo, indecisión… ¿Cuántas veces nos han paralizado? Lo más sencillo es quedarnos en nuestra zona de confort y estar preparados para lo que venga.
El autosabotaje: por qué lo hacemos y cómo acabar con él

Si esto es así, piensa que estás practicando el autosabotaje. ¿Buscas un cambio de vida? ¿Otro trabajo? ¿Quieres dejar de fumar? No alcanzarás tus metas si empiezas a ponerte limitaciones a ti mismo.
¿Qué es el autosabotaje?
Son actos o conductas que aparecen inconscientemente en momentos clave para las personas. De este modo, no se llega a los objetivos o metas propuestos. Se trata de un comportamiento que refugia a la persona en su zona de confort, donde todo es sencillo o incluso previsible. Como si fuera un mecanismo de defensa, se utiliza de manera automática para evitar sufrir, para evitar el estrés, etc.
Un claro ejemplo es tener una cita, donde el miedo se apodera de ti y, aunque la otra persona te guste mucho, la acabas cancelando. Y así ocurre con miles de situaciones. El temor a cambios futuros te hace presa del autosabotaje.
Causas del autosabotaje
Estas conductas que te impiden enfrentarte a una determinada situación suelen aparecer cuando implican un alto nivel de responsabilidad, como tomar una decisión que puede cambiar un aspecto de tu vida. Una vez reconozcas las causas por las que llegas a autosabotearte, antes conseguirás superarlo:
- Baja autoestima. El principal problema es tu autoconcepto, es decir, el concepto que tienes de ti mismo y que a veces es difícil de cambiar.
- La falta de autoestima provoca inseguridad, falta de confianza. No te crees capaz de conseguir los objetivos que te has propuesto.
- Otra opción es que te sientas perdido porque no sabes exactamente qué quieres conseguir. La ausencia de objetivos provoca que caigas fácilmente en el autosabotaje.
- Falta de motivación. Si no tienes ilusión, por ejemplo, por un nuevo proyecto, lo normal es que te estanques y que tus metas se vean obstaculizadas.
- Miedo al fracaso. Temes equivocarte y cometer errores, por lo que te cuesta tomar decisiones.
- Miedo a los cambios, ya sean laborales, en la pareja… Crees que no puedes afrontarlos y te quedas en tu zona de confort.
- Presión por intentar cumplir las expectativas y las metas de terceros. ¿Te has planteado si los objetivos son tuyos o de otras personas? Suele ocurrir con estudios (la carrera que quieren tus padres y no tú), con el trabajo (porque tu pareja quiere que hagas u determinado proyecto), etc.
El autosabotaje surge debido a los aspectos que no aceptas de ti mismo y las creencias miedosas. Estos factores habitan en tu mente y afectan a tu conducta. Interfieren en tus proyectos y en su evolución. La diferencia entre una persona que se autosabotea y otra que no lo hace es que estas últimas pueden dejar atrás sus temores y se quitan las creencias y pensamientos que le provocan inseguridad.

Tipos de autosabotaje
Hay cuatro formas de clasificar el autosabotaje:
- Dejar las cosas a medias. Hay personas que empiezan varios proyectos que, después, no acaban. Dejar a medias o abandonar es más fácil que enfrentase al fracaso. En cambio, el problema es que esas personas nunca se darán cuenta de su potencial y se verán incompetentes, mediocres.
- Procrastinación, es decir, posponer o retrasar las cosas. Muchos retrasan todo lo posible sus actividades pendientes. Es de lo más común y lo vemos a diario: «Ya me apuntaré al gimnasio el mes que viene», «Después de este invierno tengo que llamar a la academia», «Ya empiezo la semana que viene la dieta»… Normalmente, este caso se da cuando no nos gustan ciertas tareas y no nos apetece hacerlas.
- Excusas. Las que sean con tal de n enfrentarte al cambio (edad, tiempo, economía…).
- Perfeccionismo. Es el motivo perfecto para no avanzar. Una persona puede creer que no va a llegar a la perfección en una actividad y por eso no la hace o durante su realización no satisface ese perfeccionismo y la abandone.
¿Cómo abordarlo?
Estas son algunas claves útiles:
- Acepta tus miedos
- Cuida la motivación
- Trabaja tu autoestima: en Siquia ofrecemos una primera sesión gratuita para que conozcas cómo nuestro equipo de psicólogas online puede ayudarte.
- Ten paciencia y no tires la toalla
- Consigue estabilidad física y mental
Prueba una sesión gratis
Mejora tu autoestima, resuelve tus inseguridades y conflictos con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir cita¿Tiene tratamiento?
Con ayuda de una terapia psicológica podrás ahondar en los aspectos que más te preocupan de ti, aprenderás a quererte y a aceptarte y a superar tus miedos.
Recuerda que no será fácil, pero verás cómo eliminando esas creencias negativas y esos temores irás alcanzando poco a poco tus objetivos (sensatos y alcanzables) hasta eliminar por completo tu autosabotaje.
Prueba una sesión gratis
