¿Qué significa?
El concepto de self es central en la psicología y se refiere a la comprensión y percepción que una persona tiene de sí misma como un ser único e individual, con una identidad y características distintivas.
En términos generales, puede entenderse como la suma total de los pensamientos, emociones, sensaciones y percepciones que conforman la experiencia de una persona como individuo. En otras palabras, es la imagen que una persona tiene de sí misma, incluyendo su autoconcepto, su autoestima y su sentido de identidad.
La noción de self ha sido abordada por diversas corrientes teóricas dentro de la psicología, como la psicología humanista, la psicología cognitiva y la psicología social, entre otras. Cada una de estas corrientes tiene enfoques y perspectivas distintas respecto al self y su importancia en la vida psicológica de las personas.

Perspectiva humanista
La psicología humanista tiene una visión muy particular del self, que se basa en la idea de que cada persona tiene un potencial innato para desarrollarse y alcanzar su plena realización. Según esta corriente, el self es el centro de la experiencia de cada individuo y es la fuente de su sentido de identidad, propósito y significado en la vida.
Se construye a partir de la interacción entre la experiencia individual y el entorno social en el que se desarrolla cada persona. Por lo tanto, es visto como un proceso dinámico y en constante evolución, que se va construyendo y transformando a lo largo del tiempo.
Uno de los conceptos clave en la psicología humanista es la autoactualización, que se refiere al proceso de desarrollo y crecimiento personal que permite a cada persona alcanzar su máximo potencial. Según esta corriente, el self es el centro de la autoactualización, ya que es a través de la comprensión y aceptación de uno mismo que se pueden superar las limitaciones y alcanzar una mayor realización personal.
Perspectiva cognitiva
La psicología cognitiva también tiene una perspectiva sobre el self, aunque se enfoca más en el proceso cognitivo que subyace a la construcción y mantenimiento de este. Según esta corriente, es una construcción cognitiva que se forma a partir de la integración de información sobre uno mismo que se adquiere a lo largo del tiempo.
Es visto como un conjunto de representaciones mentales que incluyen tanto información factual como emocional sobre uno mismo. Estas representaciones se organizan en una estructura jerárquica que se compone de diferentes niveles de abstracción, desde la información más específica sobre aspectos concretos de la vida de una persona, hasta las creencias más generales sobre la propia identidad y personalidad.
Según la teoría de la autoatribución, una de las teorías centrales en la psicología cognitiva, las personas utilizan información sobre su propia conducta para inferir características y atributos sobre sí mismas. Es decir, la forma en que una persona se comporta en diferentes situaciones es utilizada para construir una imagen de sí misma.
Además, ha investigado los procesos cognitivos implicados en la autoevaluación, como la autoestima y el autoconcepto, y ha mostrado que estos procesos son influenciados por la forma en que las personas procesan la información sobre sí mismas.
Perspectiva social
La psicología social tiene una perspectiva sobre el self que destaca la importancia de los procesos sociales y culturales en la construcción y mantenimiento de la identidad y autoconcepto de una persona.
Desde la perspectiva social, el self se construye a través de la interacción social con otras personas y los roles que se desempeñan en la vida diaria. La forma en que una persona se ve a sí misma, así como la forma en que es vista por los demás, se ve influenciada por las normas y expectativas sociales que rigen la conducta en diferentes contextos.
Además, la psicología social ha investigado la influencia de los estereotipos y prejuicios en la construcción del self, mostrando cómo las percepciones que los demás tienen sobre una persona pueden afectar su autoconcepto y autoestima.
Por otro lado, la teoría de la identidad social propone que las personas se identifican con diferentes grupos sociales y que la pertenencia a esos grupos influye en la construcción de la identidad y autoconcepto. Esta teoría destaca la importancia de la pertenencia a grupos sociales para la formación de la identidad y cómo los procesos de comparación social con otros grupos influyen en la autoevaluación.
Por qué elegir Siquia
- Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
- Primera cita informativa gratuita.
- Terapia online desde 40 euros la sesión.
- Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
- Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
- El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
- En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
- Atención en español, inglés y catalán.