Montserrat Dolz es una psiquiatra infantil y juvenil. Además, es la jefa del área de Salud Mental del Hospital Sant Joan de Déu en Barcelona, donde ha trabajado en el área clínica y de investigación, para después especializarse en atención temprana y prevención.
El decálogo de Montserrat Dolz que todos los adolescentes deberían conocer

Como ella misma afirma, su trayectoria profesional ha estado marcada por el interés por la psiquiatría en general y, en concreto, por los trastornos mentales más graves.
Dolz ha desarrollado una línea de investigación sobre las fases previas al desarrollo de los trastornos mentales y forma parte del proyecto FAROS del Hospital San Joan de Déu, donde ha desarrollado junto a otros autores un informe clave.
El objetivo de dicho informe es la promoción de la salud mental y el bienestar infantil y juvenil, así como explicar cómo es la adolescencia desde el punto de vista de la salud mental y del neurodesarrollo y presentarla como una etapa llena de oportunidades. Con este fin han elaborado un decálogo de diez puntos.
¿Qué opina Montserrat Dolz de la salud mental de los más jóvenes?
Según la Organización Mundial de la Salud, entre el 10% y el 20% de los adolescentes presentan o presentarán algún tipo de problema de salud mental.
Muchos de los trastornos mentales empiezan antes de los 18 años, en la infancia y en la adolescencia, por lo que es importante prestar atención ante cualquier cambio notable y persistente en el comportamiento de los más jóvenes, afirma Montserrat. Además, asegura que una observación precoz del estado psicológico de los más jóvenes permitiría una mejora de su salud y calidad de vida en el futuro.
«La vida es un conjunto de retos y debemos enseñar a los jóvenes a asumirlos y superarlos«, asegura Montserrat Dolz.
Cuidar la salud mental desde la educación
Según Montserrat Dolz, desde las escuelas hacen una labor fundamental y especialmente en los últimos años, prestan mucha atención a este tema.
Su función es estar atentos a las señales de alarma y convertirse en detectores precoces, asegura la psiquiatra. Aunque las escuelas no deben tener un papel sanitario, hace falta tener cierto conocimiento respecto a los trastornos mentales para poder identificar lo que ocurre.

La salud mental en la adolescencia
Una de las etapas vitales que más miedo nos da es, sin duda, la adolescencia.
Una de las creencias más extendidas es que la adolescencia se caracteriza por un cambio hormonal que nos desequilibra emocional y físicamente, pero la verdad es que el gran cambio que se produce es cerebral.
No podemos negar que durante esta etapa las hormonas provocan cambios en nuestro cuerpo, pero el gran cambio es la reorganización cerebral, según Montserrat Dolz.
Es una época que no debe asustarnos y que debemos percibirla como una oportunidad, se trata de una etapa llena de cambios, en la que nos redefinimos en varios aspectos, respecto a nosotros mismos, respecto a nuestra familia…
Problemas de salud mental más comunes en la adolescencia
Como afirma la propia Montserrat en la entrevista, los trastornos de ansiedad son los más comunes en la adolescencia. Pero debemos tener claro que no se manifiestan de la misma manera que durante la edad adulta.
Además, los trastornos depresivos también son comunes, pero al igual que la ansiedad, su presentación y características son muy diferentes a las que vive un adulto con depresión.
Finalmente, los trastornos mentales que vienen derivados de la época de la infancia, son muy frecuentes. Por ejemplo el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, TDAH, o los trastornos del espectro autista.
Acudir a terapia psicológica es la mejor forma de tratar estos problemas. Recuerda que nuestros psicólogos pueden ayudarte a mejorar tu salud mental desde la comodidad de tu casa.

Diferencias entre la depresión en niños y adultos
Como ya hemos comentado, la depresión no se manifiesta de la misma manera en los niños o adolescentes y en los adultos. ¿En qué se diferencia?
La depresión es una enfermedad que afecta a casi 300 millones de personas y se considera la primera causa mundial de discapacidad. En los adultos se manifiesta de forma clara, con síntomas como la tristeza persistente, la alteración del ritmo del sueño o la disminución de las ganas de hacer cosas que antes nos gustaban.
Pero en la infancia y la adolescencia se presenta de forma diferente, pues sobre todo en los niños pequeños viene acompañada de rabietas e irritabilidad, así como de una sensación de desgana continua que genera que estén aburridos constantemente.
En los adolescentes es una combinación entre los síntomas de la edad adulta y los de la infancia. En la adolescencia la depresión viene acompañada de la manifestación de la tristeza, al igual que en los adultos, pero también aparece la irritabilidad y la desgana como en los niños.
Si estás preocupado por la salud mental de tus hijos, contar con la ayuda de un psicólogo online puede ser la solución. En Siquia somos expertos en terapia online y nuestros psicólogos pueden ayudarte de la forma más fácil y cómoda posible.
Pedir cita
