Todo lo que deberías saber sobre el estrés y la menstruación

> > >

Compartir

Como ocurre con cualquier trayecto, la vida tiene altos y bajos. Momentos buenos y momentos en los que desearíamos poder parar, desligarnos de nuestros sentimientos y existir sin la carga emocional que, como seres humanos, siempre llevamos con nosotros. La sobrecarga emocional puede llegar a ser agotadora. Y el estrés y la menstruación no hacen más que alimentar ese exceso de emociones.

¿Afecta el estrés a la menstruación…

El estrés es un estado emocional caracterizado por la tensión y el cansancio mental. Se trata de una respuesta adaptativa completamente natural, que aparece para advertirte de las potenciales amenazas.

Cuando estás estresado el cerebro libera cortisol, la hormona del estrés. El aumento del cortisol, a su vez, provoca los síntomas físicos y psicológicos que frecuentemente se asocian con el estrés. Hablamos del aumento de la frecuencia cardiaca, la tensión corporal y la alerta mental.

Como hemos dicho, el estrés es una respuesta absolutamente normal ante las exigencias del día a día. Sin embargo, puede afectar gravemente en el ciclo menstrual, especialmente si se alarga en el tiempo hasta volverse crónico.

Cuando esto sucede, los tiempos que rigen el ciclo menstrual pueden variar de diferentes maneras. En ocasiones el ciclo se acorta y, como resultado, los periodos suceden con pocos días entre medias. Esto es lo que se conoce como polimenorrea.

Sin embargo, también puede ocurrir lo contrario. El estrés puede producir oligomenorrea, es decir, el distanciamiento de una menstruación y la siguiente. De hecho, los altos niveles de estrés pueden derivar en ansiedad e incluso llegar a interrumpir por completo la menstruación, lo que a menudo genera aún más estrés.

Por eso te recomendamos mantener tus niveles de estrés a raya. Si notas que el agobio se alarga demasiado en el tiempo y comienza a afectarte en todo momento, contacta con un psicólogo online.

Prueba una sesión gratis

Aprende a gestionar el estrés y evita que afecte a tu ciclo menstrual con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

… y viceversa?

Cuando las mujeres alcanzan la madurez sexual y su ciclo menstrual comienza, las hormonas empiezan a fluctuar. Dependiendo de la fase menstrual, el sistema nervioso de una mujer segrega diferentes hormonas en diferentes cantidades. Esto, por su puesto, puede influir notablemente en el estado de ánimo.

Si bien durante la ovulación los altos niveles de estrógenos pueden hacer que la euforia y la felicidad aumenten, durante la menstruación ocurre justo lo contrario. El estrógeno disminuye y con él disminuye también la serotonina, conocida también como hormona de la felicidad.

Además, la regla afecta a la toma de decisiones: quizás te hayas fijado en que durante tu periodo eres menos impulsiva. O, lo que es lo mismo, que tiendes a pensar mucho más cada pequeña decisión que tomas. Esto, por supuesto, puede generar un aumento de los niveles de estrés.

También los dolores y los cambios de humor repentinos pueden avivar la llama del estrés durante la menstruación. En caso de que sea así, trata de relajarte y, sobre todo, recuerda que las fluctuaciones en tu estado de ánimo se acabarán pasando.

Si convives con alguien que está padeciendo los cambios emocionales derivados de la menstruación, muéstrale tu apoyo y sé paciente.

Y si la ausencia de bienestar se prolonga durante demasiado tiempo, recuerda que en Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.

A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión informativa gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Imagen de Lucía Lorenzo
Sobre Lucía Lorenzo Lucía Lorenzo es Graduada en Periodismo por la Universidad de Valladolid, donde descubrió su gran interés por los temas relacionados con la salud, especialmente con la salud mental, la gran olvidada en las enseñanzas universitarias. Entre sus inquietudes se encuentran el feminismo y los derechos LGBT. Ganadora de un premio de relato corto en el año 2013, disfruta escribiendo tanto noticias como ficción.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar