El estudio psicológico que confirma que cuanto más inteligente, más solitario eres

> > >

Compartir

Cuanto más inteligente, más solitario. Es lo que propone una investigación publicada en el British Journal of Psychology que afirma que cuando las personas inteligentes pasan más tiempo con sus amigos, son menos felices.

Lo cierto es que la mayoría del tiempo asumimos que las personas más sociables son las más felices, pero lo cierto es que existe una excepción a esta regla, las personas inteligentes.

A través de este estudio se buscaba analizar la relación entre la cantidad de compañía y la felicidad de las personas. Se descubrió que a mayor cantidad de interacciones sociales, más felices se sentía la población, excepto las personas con un coeficiente intelectual superior al de la media.

inteligencia y soledad

Las personas con una inteligencia promedio son más felices si viven en ciudades pequeñas o pueblos con poca población, pero les gusta socializar con sus amigos y su entorno. Mientras que las personas con una inteligencia superior manifiestan lo contrario.

Por lo que se llegó a la conclusión de que cuanto más inteligente es una persona y más socializa con los demás, menos satisfecha se siente con su vida.

¿Por qué las personas inteligentes son solitarias?

Las personas inteligentes están más enfocadas en conseguir aquello que se proponen y en cumplir sus objetivos, por lo que no sienten la necesidad de socializar y lo entienden como una distracción.

Además, su capacidad cognitiva les impide disfrutar de actividades cotidianas que la mayoría disfruta porque analizan cada factor y disfrutan menos en comparación con las personas que tienen un coeficiente intelectual promedio.

Son personas que se sienten incomprendidas la mayoría del tiempo y desplezadas de una realidad con la que no se sienten identificadas lo que provoca que se aislen y prefieran estar solas.

inteligencia y soledad

Otra de las razones por las que las personas con un coeficiente intelectual superior al de la media de la población suelen preferir la soledad es porque no necesitan la aceptación de los demás.

Solitarios por evolución

El ser humano es social por naturaleza y esto se debe a todas las limitaciones que tenemos a nivel físico como especie. Para poder cazar necesitábamos la ayuda de otros miembros del grupo, por lo que la soledad no era una opción. En el momento en que fuimos superando este tipo de limitaciones, la necesidad de tener compañía fue disminuyendo poco a poco.

Según los investigadores, las personas que tienen un coeficiente intelectual superior al resto, están más evolucionadas y tienen más capacidad para resolver problemas. Por lo que no sienten la necesidad de recurrir a los demás, lo que les hace ser más independientes por naturaleza.

Consideran que no necesitan ayuda o apoyos porque pueden hacerlo todo ellos mismos, lo que hace que inconscientemente se aislen.

Las personas inteligentes y su relación con la depresión

Las personas inteligentes suelen tener una mente rápida que les hace cuestionarse todo lo que ocurre en su entorno y esto incrementa el riesgo de que sufran algún tipo de trastorno emocional.

inteligencia y soledad

En muchos casos, estas personas entran en una espiral de preocupaciones y angustia que los consume y de la que es muy complicado salir cuando te planteas todo lo que ocurre, todo el rato. En estos casos, no dudes en pedir ayuda con un psicólogo online. Como en salud física, en salud mental, un diagn´óstico temprano facilita el tratamiento.

Además, cada vez son más los investigadores que creen que existe una relación entre un elevado coeficiente intelectual y la depresión. Pues afirman que la excesiva preocupación por lo que ocurre a su alrededor y la autocrítica desmedida, puede derivar en algún tipo de trastorno emocional.

Prueba una sesión gratis

¿Necesitas la ayuda de un psicólogo?

PEDIR CITA
Imagen de Amor Martínez
Sobre Amor Martínez Amor Martínez tiene 20 años y es Licenciada en periodismo por la Universidad de Valladolid. Le encanta escribir y es una apasionada de la música, el arte y la psicología.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar