La enfermedad del COVID 19 está siendo un verdadero reto para la humanidad. Si bien es cierto que esta pandemia mundial ha afectado a todos los países y ha ocasionado estragos allí donde ha llegado, no todas las personas están sufriendo las mismas consecuencias. Los niños están siendo los grandes olvidados, seguramente porque la incidencia del virus es mucho menor en ellos.
El impacto del COVID 19 en niños y jóvenes

Para las personas que han vivido la pandemia por coronavirus en una etapa temprana de su vida las consecuencias pueden llegar a ser irreversibles. La cuarentena y la crisis actual están afectando al bienestar de millones de niños y niñas en el mundo, siendo los efectos más incidentes en los países con menos recursos, las zonas con mayor tasa de pobreza y para aquellos que ya se encontraban en una situación complicada antes del coronavirus.
Según el último informe de la ONU sobre la salud mental de los menores hay tres vías por las que los niños pueden verse afectados en esta crisis. Las detallamos.
Cómo impacta el coronavirus en los niños, según la OMS
• Por infección de coronavirus: las estadísticas oficiales detallan que la sintomatología del virus en niños no es tan agresiva como la que presentan los adultos infectados, sin embargo, si se han reportado casos de hospitalizaciones y muertes de niños como consecuencia del coronavirus.
No obstante, la tasa de niños que han quedado huérfanos de un progenitor o de ambos o que han perdido un familiar cercano por el COVID 19 es mucho más elevada. El impacto psicológico que estas muertes pueden ocasionar en los niños es un aspecto en el que hay que poner atención inmediata.
• Impacto socioeconómico inmediato: se estima que entre 42 y 66 millones de niños podrían caer en la pobreza extrema como resultado de la crisis que amenaza los medios de vida de menores en todo el mundo. Además, las medidas que se han adoptado con el objetivo de frenar la expansión del virus, sumadas a la saturación de los hospitales, han reducido considerablemente el acceso a atención primaria de niños que requieren tratamientos de salud específicos.
• Problemas de aprendizaje: el cierre de colegios y centros de estudio ha afectado a más de 1.500 millones de niños, niñas y jóvenes. Esto se traduce en pérdidas potenciales que pueden acumularse en el aprendizaje para la generación joven actual y para el desarrollo del capital humano.
Muchos centros educativos están ofreciendo clases a distancia a sus alumnos con el fin de minimizar las consecuencias, sin embargo, solo algunos alumnos tienen acceso a la educación online. Se estima que entre los países de bajos ingresos la participación online es tan solo del 30%.
No podemos dejar de tener en cuenta a los niños con capacidades distintas, ya que la atención especializada se ve gravemente dificultada por los programas online.
Del mismo modo, no podemos obviar los riesgos para la salud mental que la pandemia del COVID 19 han provocado en los menores. Los efectos de las medidas de distanciamiento social y las restricciones de movimiento se están evidenciando con síntomas de ansiedad en niños y jóvenes que no entienden la gravedad de la situación acontecida.
La incertidumbre y las limitaciones extremas generan estrés que afecta al desarrollo cognitivo y pueden degenerar en problemas graves de salud mental a largo plazo.
Para combatir el impacto del COVID 19 en menores, la ONU cree necesario adoptar las siguientes acciones.
Cómo combatir el impacto del coronavirus en menores, según la ONU
• Intervención de los gobiernos para reducir el impacto que el distanciamiento social ocasiona en los niños, priorizando las comunidades con menores ingresos, los menores más vulnerables y los niños con discapacidades.
• Implantar medidas de igualdad en el acceso a los servicios destinados a los niños como la educación, programas de nutrición, atención materna neonatal y servicios de salud mental y psicológicos.
• Incluir herramientas de apoyo práctico a padres y cuidadores. El objetivo es aprender a comunicar la información básica sobre la enfermedad del COVID 19 a los menores, además de ofrecer apoyo emocional y psicológico para poder manejar la salud mental de toda la familia.
El equipo de psicólogos de Siquia está especializado en terapia online. No descuides tu salud mental ni la de tus hijos, pídenos información cuando la necesites. La primera consulta es gratuita.
Terapias que pueden serte útiles
