¿Alguna vez has oído a hablar de la Reina Isabel I de Inglaterra, más conocida como la reina virgen? Es el mejor ejemplo histórico que tenemos de filofobia, es decir, el miedo a enamorarse. En su infancia, su padre Enrique VIII ejecutó a su madre Ana Bolena tras acusarla de adulterio y esta es, probablemente, la causa del miedo irracional que desarrolló Isabel I a enamorarse.
El amor es un sentimiento que todos hemos experimentado en alguna ocasión, podemos hablar de un sentimiento universal que no entiende de culturas, razas, edades o géneros. La mayoría de las personas disfrutan el proceso de enamoramiento e incluso lo buscan desaforadamente, sin embargo, otras personas lo rehuyen con temor y miedo.
¿Qué es la filofobia?

La fobia al amor es el miedo a enamorarse o de conectar a nivel emocional con otra persona. Aunque suele asociarse con las relaciones de pareja, se puede producir en relaciones con familiares, amigos u otros. Este problema de ansiedad puede tener un efecto en la vida social y emocional de persona que lo sufre. En casos graves, el filofóbico puede no solamente evitar amores potenciales, sino que puede dejar de relacionarse con compañeros de trabajo, vecinos…
La Filofobia no aparece mencionada en los manuales diagnósticos más utilizados en psicología, como el DSM-V (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales), de manera que no existe una definición consensuada acerca del término, pero si se acepta como un problema vinculado a la gestión de la ansiedad y de las emociones.
El miedo a enamorarse está incluido en las fobias específicas, que son un tipo de trastorno de ansiedad que puede alcanzar una variedad de formas infinita, tantas como estímulos fóbicos pueden producir angustia o miedo en determinadas personas.
En terapia psicológica online es útil para tratar a pacientes con filofobia sin necesidad de usar este término, adaptando la intervención psicológica a su caso y asumiendo ciertos principios de la salud mental que se cumplen en el caso de las fobias y de problemas similares.
¿Qué síntomas presenta la filofobia?
Cuando una persona filofóbica se siente vulnerable al enamoramiento puede presentar los siguientes síntomas:
- Ataques de pánico
- Taquicardias
- Sudoración
- Falta de aire
- Deseo de huida
- Ansiedad
El desencadenante del miedo a enamorarse suele ser un proceso de desamor doloroso no superado, aunque también puede deberse al miedo a ser rechazado o a traumas generados en la infancia.
¿Qué hago si sufro de filofobia?
El cambio de hábitos puede ayudarte a atenuar el miedo a entablar relaciones sentimentales, pero debes entender que llevará su tiempo y, sobre todo, mucho esfuerzo por tu parte.
Empieza por exponerte al miedo. La gran mayoría de las veces tendemos a imaginar situaciones negativas, pero, cuando nos enfrentamos a ellas, nos damos cuentas de que no era para tanto. Un psicólogo te puede acompañar en el proceso para que sea paulatino, controlado y retomes la confianza en estas situaciones para que en el futuro puedes afrontarlas sin ayuda.
Trabaja en el control de tus emociones en el día a día. Los problemas que tu mente genera sobre situaciones que aún no han ocurrido y que puede que no ocurran nunca solo hacen que bloquearte. Deja esos pensamientos a un lado y céntrate en el presente.
Expresa cómo te sientes, incluso en las situaciones en las que estás incómodo, a tus familiares y amigos más cercanos, te comprenderán e intentarán ayudarte.
Acude a un profesional. La terapia psicológica es muy efectiva en trastornos de ansiedad, así conseguirás dar con el origen que ocasiona tu fobia y siguiendo una serie de pautas conseguirás superarla. En Siquia ofrecemos terapia psicológica online y estaremos encantados de ayudarte.

Prueba una sesión gratis
Resuelve tus inseguridades, fobias y miedos con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir cita