De forma habitual, las personas conciben el amor y el proceso de enamoramiento como algo bonito y natural. Mientras unas personas buscan a toda costa encontrar un compañero de vida y sentir ese afecto tan grande, otras evitan el amor y huyen de él, principalmente por miedo.
El miedo al amor: causas y soluciones de la filofobia

Este miedo al amor es lo que se conoce como filofobia: del verbo griego «philein» (amar), «philos, filo» y «phobia, fobia», (miedo). Se define como el miedo irracional a enamorarse o conectar emocionalmente con otra persona.
Muchos seres humanos sufren un temor real desarrollar sentimientos, al compromiso con otros, a mantener relaciones, etc. Les aterra el miedo al sufrimiento y a ser lastimados, por lo que crean una barrera que les impide entregarse y enamorarse.
Los síntomas que pueden sufrir los filofóbicos son: ataques de ansiedad y pánico, estrés físico y emocional, taquicardias, mareos, sudores, respiración acelerada o falta de aire, etc.
¿Por qué algunas personas padecen miedo al amor?
Algunos de los motivos son los siguientes:
- Experiencias dolorosas sufridas previamente.
- El fracaso de una relación amorosa anterior.
- Situaciones del pasado que no han sido superadas. Por ejemplo, la separación de los padres o muerte de alguien cercano.
- Traumas de la infancia, rencor en su interior.
- Baja autoestima.
- Miedo irracional a que la otra persona hiera sus sentimientos, le decepcione o abandone.
- Miedo a que la otra persona no tenga los mismos sentimientos hacia ella.
- Temor a entregarse.
¿Qué comportamientos tienen esas personas?
- Se alejará e inhibirá cuando empiece a sentir algo, o cuando la relación empiece a ser más seria.
- Excusas para no quedar, no contestar a mensajes ni llamadas.
- Busca de defectos en la otra persona como auto justificación para alejarse de ella y de los sentimientos que pueda generar hacia ella.
- Discusiones y disputas provocadas en la pareja para que la otra persona termine con la relación.
- Interpreta negativamente los actos de la otra persona o cualquier hecho que suceda en la relación
- Alerta continua ante el rechazo.
- Crea su propia burbuja o barrera para no sentirse vulnerable.
- Aislamiento social.
- Nunca tiene pareja. Evita cualquier tipo de vinculación afectiva.
- Cambio frecuente de pareja. Así no llega a desarrollar sentimientos o los corta alejándose de esa persona cuando están a punto de aparecer.
- Cuando la filofobia es severa, los afectados evitan incluso relaciones laborales, con vecinos…
Ayuda para las personas que padecen filofobia
La filofobia se considera un problema relacionado con la gestión de sentimientos, emociones y ansiedad. Para su diagnóstico y tratamiento se recomienda consultar a un psicólogo, el cual empleará una de las siguientes técnicas u otras que considere necesarias.
- Programación neurolingüística. Uso de técnicas de comportamiento y percepción que ayudan a modificar los pensamientos y hábitos del paciente.
- Terapia cognitivo conductual. Ayuda a conseguir un cambio de comportamiento, a cambiar los pensamientos negativos por positivos.
- Hipnoterapia. Sueño artificial en el que los procesos mentales sufren un cambio a niveles sensorial y perceptivo.
- Terapia de desensibilización. Se trata de crear escenarios falsos que simulen situaciones de la vida real para ayudar a superar esos temores. Exponerse a un miedo es una de las mejores terapias para superarlo.
- Medicación. En casos de depresión u otros problemas de salud mental graves.
Pedir una cita
