No eres el único que siente miedo a la pandemia. Es un momento de crisis, de incertidumbre, que hace que experimentemos sensaciones nada agradables como la preocupación, la tristeza, la frustración, la angustia… De hecho, cuando no controlamos una situación también podemos sentir ira, estrés o incluso ansiedad. La idea de que no sabemos qué puede pasar mañana influye mucho en este último caso. Aunque hay maneras de afrontarlo, especialmente con relajación y la ayuda del mindfulness.
El mindfulness: así te ayuda a afrontar con energía estos días de pandemia

Aun así, no puedes dejar que te devore la inseguridad. Debes aceptar lo que ocurre y para ello tienes que recurrir al mindfulness, que te ayudará a controlar tus emociones y a mejorar tu bienestar emocional.
¿Qué es el mindfulness?
La palabra mindfulness hace referencia a estar en el presente, vivir en él. Así, sabemos donde estamos y a dónde vamos. El problema es que existe la manía de centrarse en el pasado o en el futuro, en lugar de pensar en lo que sucede en el presente. El mindfulness es reconocer lo que sucede mientras sucede, aceptándolo mientras se está dando determinada situación.
Prestar atención de manera intencional al momento presente, sin juzgar. (Jon Kabat-Zinn)
Dicha atención nos relaciona con lo que ocurre en nuestra vida, da forma a nuestra realidad, por lo que podemos trabajar con consciencia en dolores, enfermedades, estrés o cualquier otro desafío.
En cambio, si te preocupas más por lo que ya ha pasado o por lo que aún no ha tenido lugar, llegas al descuido y al aislamiento. La atención hacia tu alrededor ayuda a equilibrar tus emociones internas.

Prueba una sesión gratis
Resuelve tus inseguridades, miedos y mejora tu autoestima con la ayuda profesional de un psicólogo experto en terapia por videoconferencia.
Pedir citaLa respiración y otros pasos del mindfulness
En 15 minutos puedes practicar el mindfulness, una o dos veces al día, según lo necesites. Para ello debes sentarte de manera que tu espalda esté recta, en un lugar libre de ruidos y sin distracciones y usar ropa cómoda. Después, prueba estos ejercicios:
- La respiración diafragmática. Consiste en retener el aire (8 tiempos) de la inhalación (4 tiempos) y expulsarlo en la exhalación (8 tiempos).
- La respiración consciente. Se trata de concentrarnos al máximo en nuestra respiración, poniendo atención al ritmo del cuerpo. Si algún pensamiento cruza por tu cabeza, déjalo ir y vuelve a la respiración.
- La atención al cuerpo y a sus sensaciones.

¿Qué más puedo hacer?
No puedes vivir el presente mientras te agobias y te anticipas a un futuro que te provoca ansiedad. Para sobrellevar una nueva pandemia, además de la meditación, tienes varias opciones:
- Piensa en cosas de las que te enorgullezcas o de las que estés agradecido. Hay que valorar el lado positivo de las cosas.
- Realiza dos o tres actividades de las que seas consciente (cocinar, sacar al perro, ducharte…) para poner plena atención en ellas: el movimiento del cuerpo, sensaciones, colores, sonidos, olores… Esto hará que esas la pesadez del confinamiento sea menos estresante.
- Maneja tu aburrimiento. Lo mejor no repetir tus acciones, de manera que tus días parezcan diferentes. Puedes ver películas o series, leer, escuchar música… Incluso puedes reordenar tu hogar para que no parezca el mismo o simular un picnic en lugar de hacer la comida.
- Haz ejercicio. Muchos influencers u otras personas han demostrado por redes sociales que hacer ejercicio en casa es más sencillo y entretenido de lo que parece.
- Atrévete a hacer aquello que siempre has querido, pero para lo que nunca has tenido tiempo. Es hora de aprender un idioma, hacer un puzzle de 2.000 piezas, pintar un cuadro, colocar fotografías en un álbum, etc.
- Que te dé el sol. Sal al jardín, asómate al balcón o a la ventana. La vitamina D es muy importante. Puedes aprovecharla cuando salgas para algo necesario como hacer la compra.
- Da importancia al contacto visual. Es una pena no poder disfrutar del contacto físico con los seres queridos, pero no hay arma más poderosa que la mirada. La mirada nos conecta y nos acerca a los demás.
- Busca ayuda de un profesional de la salud mental. El equipo de psicólogos online de Siquia puede ayudarte en mediante terapia online.
Prueba una sesión gratis
