Naiara había sido víctima de una acoso escolar de larga duración. Mientras todos miraban hacia otra parte, Naiara encontró una única salida a tanto dolor: el placer sustitutivo de la automutilación. Varios meses después, Naiara sigue ingresada después de lo que ella llama “un mal corte”.
Cristian es un adolescente rebelde que topaba con la disciplina familiar, una y otra vez. Su historia era una sucesión de conflictos con todas las figuras de autoridad hasta que la automutilución fue su salida. Actualmente, aún sigue bajo tratamiento tanto psicológico como psiquiátrico, a pesar de su rotunda negativa inicial a ambos.
¿De qué trata la automutilación?
Se trata de cortes, rasguños, quemaduras o arañazos realizados a propósito por uno mismo mediante un objeto filoso o cortante; una navaja, un cuchillo, una tijera, la lengüeta metálica de una lata de bebida, el extremo de un clip, una lima de uñas o un bolígrafo. Algunos, se queman la piel con la colilla de un cigarrillo o con un fósforo encendido y de forma lo suficientemente profundos como para cortar la piel y causar sangrado.
Generalmente se lesionan en muñecas, antebrazos, abdomen, muslos, aunque se pueden lesionar otras zonas), que suelen hacerse a escondidas, en secreto, y ocultarse las heridas y las posteriores cicatrices, bajo mangas largas, varias mangas, pantalones e impidiendo el acceso de otras personas a su habitación, al baño o, buscando excusas, para no hacer deporte e, incluso, la clase de gimnasia ya que la automutilación suele conllevar un sentimiento de vergüenza y ocultación, de forma que, si alguien las descubre, inventan excusas sobre cómo se lastimaron.

La mayoría de quienes se automutilan son mujeres, pero los varones también lo hacen. Generalmente esta conducta comienza en la adolescencia y puede continuar en la vida adulta. En algunos casos, hay antecedentes familiares de automutilación mediante cortes.
La automutilación suele empezar con un impulso. Pero, muchos adolescentes descubren que una vez que empiezan , esta conducta les resulta adictiva y puede ser difícil abandonarla. Muchos de los adolescentes que se lesionan afirman que cortarse les proporciona un alivio para sus emociones de profundo dolor, y, por tanto, esta conducta tiende a reforzarse a sí misma.
La automutilación consigue convertirse así en la respuesta habitual de un adolescente a las presiones y a los sentimientos que le resultan insoportables. Algunos quisieran dejar de hacerlo, pero no saben cómo o sienten que no pueden. Otros no desean dejar de cortarse.
¿Por qué se cortan los adolescentes?
Lo hacen por diferentes motivos. Para la mayoría, es un intento de interrumpir emociones fuertes que les resultan intolerables. Pero no es un intento de suicidio. Aunque, demasiadas veces, subestiman la posibilidad de que las infecciones o hemorragias que acompañan a estas lesiones les ocasionen heridas más graves e, incluso, enfermedades.
La automutilación consigue convertirse así en la respuesta habitual de un adolescente a las presiones y a los sentimientos que le resultan insoportables
Emociones fuertes y abrumadoras
La mayoría de los adolescentes que se cortan sufren con emociones fuertes. Creen que, el lastimarse es la única manera de expresar o interrumpir esos sentimientos que son demasiado intensos para soportar; el dolor emocional de sentirse rechazados (ya sea en el colegio, en el grupo de amigos o, incluso, en la propia familia), la pérdida o el fin de una relación, o una angustia profunda pueden ser abrumadores para algunos adolescentes.
Además, muchas veces lidian con situaciones difíciles que nadie más conoce. En otros adolescentes, es la presión de ser perfectos o de estar a la altura de expectativas inalcanzables, ya sean propias o impuestas. Algunos, han sido heridos por un trato severo o por situaciones que los han hecho sentir sin apoyo, impotentes, indignos o faltos de amor.
También, existen otros adolescentes que han sufrido un trauma, lo que puede causar períodos de adormecimiento emocional. Para ellos, cortarse puede ser una manera de comprobar si todavía pueden «sentir» dolor. Otros lo describen como una forma de «despertarse» de dicho adormecimiento
El dolor físico autoinfligido es específico y visible
Para algunas personas, el dolor físico es preferible al dolor emocional ya que esté sólo puede sentirse como inespecífico, difícil de precisar y de aliviar. Sin embargo,al cortarse, los adolescentes dicen sentir una sensación de control y alivio al saber de dónde proviene su dolor, de una forma específica, y, al mismo tiempo, sensación de bienestar cuando se detiene. Las lesiones pueden simbolizar el dolor interior que no se pudo verbalizar, confiar a alguien, reconocer o sana
Una sensación de alivio
Muchos de los adolescentes que se cortan describen la sensación de alivio que sienten al hacerlo, lo que es común de las conductas compulsivas. Ello podría ser debido a varios motivos: la liberación de endorfinas u hormonas del «placer» que se liberan cuando se produce un esfuerzo físico intenso y que también pueden liberarse cuando se produce una lesión;la distracción de las emociones dolorosas que produce el dolor físico intenso y la impresión de ver sangre.

Prueba una sesión gratis
Descubre cómo la terapia de pareja online te ayuda a acabar con los cortes y mutilaciones que controlan tu vida.
Pedir citaLa sensación de «adicción» a los cortes
Cortarse puede crear hábito. Si bien sólo proporciona un alivio temporal del dolor emocional, cuanto más se corta una persona, más necesidad siente de continuar haciéndolo.
Al igual que con otras conductas compulsivas, el cerebro comienza a relacionar la sensación momentánea de alivio de las emociones desagradables con la acción de cortarse. Cada vez que surge dicho dolor, el cerebro busca ese alivio y lleva al adolescente a repetir esta conducta.
Este es el motivo por el cuál lesionarse mediante cortes puede convertirse en un hábito que hace que la persona se sienta incapaz de dejarlo,especialmente, si las tensiones emocionales a las que esta sometido el adolescente, son intensas.
Problemas de salud mental
El cortarse a menudo está vinculado o forma parte de diversos problemas de salud mental como son: impulsos, obsesiones o conductas compulsivas. A veces, la depresión o el trastorno bipolar pueden contribuir a que los estados de ánimo sean tan abrumadores que al adolescente le cueste regularlos.
Lo mismo ocurre con los trastornos de personalidad en que las relaciones interpersonales se viven de forma intensa pero inestable, así como conductas de riesgo o autodestructivas generadas por emociones peligrosas. Para otros, el estrés postraumático ha afectado su capacidad de lidiar con las situaciones o enfrentan problemas de consumo de alcohol o sustancias.
Presión de los compañeros
Algunos adolescentes empiezan a cortarse por influencia de otros compañeros que ya lo hacen. Por ejemplo, una adolescente podría intentar cortarse porque su novio lo hace. También puede existir la presión de un grupo de compañeros. Algunos adolescentes se cortan en grupo y podrían presionar a otros a hacerlo. Un adolescente podría ceder ante esta presión de grupo para demostrar que es “valiente” o «está en la onda», para tener un sentido de pertenencia o evitar el acoso de sus compañeros.
Cualquiera de estos factores puede ayudar a explicar por qué un adolescente se corta, pero también juegan un papel fundamental los sentimientos y las experiencias únicos de cada adolescente. Algunos de los adolescentes que se cortan podrían no ser capaces de explicar por qué lo hacen. Independientemente de los factores que pueden conducir a que un adolescente se autolesione, esta conducta no es una forma sana de manejar las emociones y presiones, por extremas que éstas sean.
Cómo enfrentar la conducta de automutilación
Algunos adolescentes esconden sus lesiones, o si dichas lesiones requieren atención médica, ésta puede ser la única forma de que otros se enteren de lo que les sucede; pero muchos adolescentes se automutilan mediante cortes durante mucho tiempo antes de que alguien se dé cuenta. Algunos le cuentan a alguien su problema, ya sea porque desean ayuda para dejar de lesionarse o porque desean que alguien sepa lo que les pasa.

Pedir ayuda requiere coraje y confianza. Muchos adolescentes dudan en contarle a alguien su problema porque temen que se los malentienda, o que, al saberlo, otras personas se sientan enojadas, molestas, decepcionadas, escandalizadas o los juzguen mal. Algunos se lo confían a amigos, pero les piden que no digan nada. Esto puede crear una carga para el amigo que lo sabe.
Si se los interroga acerca de los cortes, los adolescentes pueden responder de diferentes maneras; algunos, lo niegan mientras que otros quizá lo admiten, pero niegan que sea un problema. Algunos incluso pueden enojarse y sentirse molestos, o rechazar cualquier intento de ayuda. A algunos adolescentes les alivia que otra persona sepa lo que les pasa, se preocupe por ellos y desee ayudarlos.
Cómo detener la automutilación mediante cortes
Independientemente de que otra persona lo sepa y haya intentado ayudarlos o no, algunos adolescentes se siguen cortando durante mucho tiempo antes de abandonar esta conducta. En aquellos casos donde los cortes son parte de otro problema de salud mental, generalmente se requiere ayuda profesional.
A veces el hecho de cortarse u otros síntomas derivan en la hospitalización del adolescente en un hospital o clínica de salud mental. En algunos casos, deben ser hospitalizados más de una vez por autolesiones antes de que estén listos para aceptar ayuda por cortarse o por otros problemas de salud mental comórbidos.
Algunos adolescentes encuentran por sí mismos una manera de dejar de lesionarse . Esto puede suceder si el adolescente encuentra una razón importante para dejar de hacerlo, si recibe el apoyo necesario o si encuentra maneras de resistirse a este fuerte impulso.
También debe descubrir nuevos modos de manejar las situaciones problemáticas y de regular las emociones abrumadoras. Esto puede llevar tiempo y a menudo requiere la ayuda de un profesional de la salud mental.
Puede ser difícil dejar de cortarse y quizá un adolescente no tenga éxito al principio. Algunos dejan de hacerlo por un tiempo y luego recaen. Para romper con este fuerte hábito se requiere determinación, valentía y fortaleza, así como el apoyo de otras personas que brinden su comprensión y afecto.
Señales de alerta en el adolescente

- Usa ropa grande y abrigada aunque haga calor
- Manifiesta heridas, lesiones o cicatrices que no tienen explicación aparente
- Se encierra en el baño por largos períodos, sin dejar entrar a nadie
- Porta habitualmente navajas, cuchillos, cuchillas de máquinas de afeitar
- Se come las uñas al punto de lastimarse los dedos
- No participa en actividades en grupo
- Mantiene reserva absoluta sobre sus cosas
Recuperación: tratamiento para evitar los cortes y mutilaciones
No es sencilla ya que sigue un curso parecido al de cualquier otro tipo de adicción como; el alcoholismo, la drogadicción, etc. Sin embargo, la recuperación es posible y la ayuda profesional es indispensable para superar este problema. El tratamiento incluye como algo fundamental estimular al paciente a practicar ejercicios de relajación, deporte, actividades artísticas, como una manera de exteriorizar sus emociones e impedir que vuelva el impulso autodestructivo.
Consulta con un psicólogo para recibir ayuda y acabar con esta práctica autodestructiva. La primera sesión de terapia online en Siquia es gratuita.
Dedicado a mis pacientes adolescentes y sus familias que, actualmente, seguís luchando para abandonar vuestra “adicción” y para ver que el placer se encuentra en las pequeñas cosas de cada día, en el mero hecho de estar vivo y ver amanecer un nuevo día y poder estar aquí y ahora, para disfrutar de vuestra juventud.El cambio depende, en gran parte, de vuestra actitud y ya sabéis; ¡prohibido rendirse!
Prueba una sesión gratis
Esta es mi historia me llaml miranda yo no me corto con cuchillo yo tengo miedo con eso pero lo hago con otras cosas que tiene filo pero lo hago porque mi mama me dice maldiciones y no las aguanto y me dice que soy muy delicada y me dice que soy una pendeja que no sirvo pa nda y le hace mas caso asu nobio que anostros;(
Hola yo empecé a cortar me por que tenía una amiga que se cortó ella se hizo un corazón primero yo la mi y después dije por que no probarlo, desde hay cuando tenia problemas o me chillaban en casa me empecé a cortar era lo único que me aliviaba,cada ves me cortaba mads y no paraba de echarme la culpa y lo sigo haciendo todavía.Pero hace como un mes empecé de muevo volvi a caer y me corte en las piernas ,tengo asta vergüenza de estar con un chico que no valla hacer que vea mis cortes y piense esta esta loca seguro.
Bueno…. Mi historia es esta pues no a sido sino como hace unas 5 horas …. Estaba jugando en el colegio cuando escontre una planta ese tipo de planta tiene un tipo de pelitos cuando mi mente… Ah no se solo quise rosar los pelitos en mi mano y me hice una rajada me gusto eso y lo segúi haciendo en eso era reseso entonces tocaron el timbre para entrar a. Clases y después pues como tenia educasion física salimos otraves les mostré a mis amigas eso ya q una de ellas se hace lo mismo pero con cuchilla bueno llegue a casa y se me hizo la erida mas grande y por eso quiero q me alluden porque veo q es muy grabe esto
Hola soy Cris yo e empezado a cortar y es placentero me cabo de separar y mi ex también se corta ella empezó distante con migo unos días n muy cariñosa y al otro día como mi perro enemiga ella se cortaba desde su adolescencia paró cuando nos casamos y ase un año siguió yo lo traté para ber k se siente y poder entenderla y se me iso muy placentero se que estamos pasando los dos por cosas muy dolorosas pero ya no se como tratar esto
Lo que dice en una parte de la publicación que dice que los adolescentes que se cortan intentan evadir las actividades en grupo creo que no esta en todo lo correcto, es alguien que se corta intenta pasar desapercibido por los demás aunque tengan (como yo) ansiedad social, porque no se va a sospechar de una persona que siempre esta en constante vinculación social, aparte de que es lo mismo que con una persona que pasa por la depresión, uno siempre intenta encajar como por así decirlo en el modo de vida de los demás para intentar pasar desapercibido, aunque tenga que fingir su estado de animo, porque una persona con ansiedad es peor que una persona que se corta, ya que cuando uno no siempre se siente bajo continuo mal estar….
Yo me auto lesiono, y lo había dejado de hacer pero ahora me da ansiedad y necesito hacerlo de vez en cuando, pero a la hora de cortarme ya no siento dolor o ya no es el mismo dolor al de antes, eso es normal?
No es normal, has desarrollado tolerancia, esto deriva en incrementar la profundidad de la lesión, a nivel físico corres riesgo de cortar alguna vena importante y desangrarte, a nivel emocional, afectivo y mental, estas auto destruyendo tu valor como persona, te anulas tu misma, te niegas el ser, el.estar viva, el tener una esencia valiosa y que aún te falta conocer y amor, es como ser la mejor amiga.de ti misma o la.peor enemiga. Busca ayuda de una buena psicóloga y da tu amor y comprensión a personas de tu misma edad que veas que se sienten solas y poco apreciadas, así saldrá de ti misma y encontrarás en los otros el sentido de la vida.
Hola tengo un problema un día estoy alegre con mi pareja al otro día estoy enojada triste y muchas veces me quiero morir siento angustia me siento culpable y muchas veces me corto no como pasó llorando
Hola tengo un problema un día estoy alegre con mi pareja al otro día estoy enojada triste y muchas veces me quiero morir siento angustia me siento culpable
Hola, bueno me corto hace 5 meses y no puedo dejarlo, cada vez que tengo una discusión familiar, es mi único método de relajo, alivio, pienso que capaz no me duele, ya que, mi mamá me crió a la antigua en la cual corriges a tus hijos con golpes y lo sigue haciendo actualmente que tengo 18 años, no se si esta en lo correcto aunque yo espero que hablemos pero no, bueno antes mi método de alivio eran los golpes le decía a ella que me pegara mas fuerte, retándola, y yo creo que como estaba enojada lo seguía haciendo, aunque ahora que lo hace no siento dolor sino rabia y eso es lo que me motiva a cortarme, no me gustaría que mi mamá se entere diría que es por llamar la atención o que estoy loca, pero yo se que no es así, he tratada en varias ocasiones de no hacerlo pero siempre termino igual, dos veces trate de suicidarme tomando pastillas pero no me paso absolutamente nada, así que si sigo con vida para seguir esta es mi solución.
HOLA MI NOMBRE ES DARY,ACTUALMENTE ESTUDIO PSICOLOGIA CLINICA . TENGO UNA PEQUEÑA DUDA
Hola Dary, en qué te podemos ayudar?
cuando requieren ayuda «profesional» , que tipo de ayuda es en especifico?, osea , que practicas ademas de enfocar su dolor a través de otras actividades? pregunto porque yo también me corto desde que tengo unos 10 u 11 años aproximadamente , siempre me consoló hacerlo pss me molestaba muchísimo que los demás se metieran en mis asuntos y nadie tiene derecho a decirme estúpidas palabras de aliento donde la vida es bella y blablabla.
el punto es. comencé a contener mis emociones hasta el punto de que tenia que clavarme la uña hasta hacerme un hueco para no gritarles todo lo que sentia a las personas que me hacian enojar o me lastimaban; preferia ser fria y fingir que no siento nada y asi evitar la «charla» y pues ahí comenzó todo y cm la verdad no expresaba NADA mis padres nunca se dieron cuenta y ahora con 15 años siguen sin saber pero ya se esta haciendo muy evidente con tantas cicatrices- algunas bastante grandes y prefiero dejar el habito a que las vean y sepan lo que me pasa sin importar lo mucho que disfrute de hacerlo, por que enserio lo disfruto pero simplemente no estoy dispuesta a aguantar las ridiculos consejos o criticas de alguien q no lo entiende pero igual se creen con suficiente poder como para decirte todo tipo de pendejadas
en finnn. ya he intentado con todo tipo de actividades , hago ejercicios a diario (en mi habitacion obviamente), hago retratos, murales, toco la guitarra, he escrito varios libros, e intentado haciendo artesanias, pulseras macrame,costura, tejido, bordado, TODO y hasta me paso el dia leyendo para probar con algo ademas del televisor pero nada me satisface, no consigo «canalizar» mi dolor en otra practica cm he leido en tantos articulos y nada me tranquiliza cm lo hace ver mi propia sangre salir por esos cortes .
se que es un msj largo pero de verdad quiero salir de este vicio y evitar problemas o que todos se enteren y esta es la mejor manera de explicar mis circunstancias
No seas pendeja, son profesionales, todos los que trabajan con el aérea de la salud estudiaron para eso, saben lo que hacen, los psicólogos y psiquiatras ayudan un monton, no hablan de cualquier wea, no puedes opinar si no siquiera has ido a uno.
Buenas noches;
no conozco tu nombre, me sería más fácil, sin embargo , el mensaje no cambiará; mira, la psicología posee todo un arsenal de herramientas en forma de técnicas, cada vez más innovadoras, con las cuales hacer frente a estos trastornos. Pero, esto es lo primero: debes adquirir conciencia real de que tienes un problema, y es más difícil hacerlo que decirlo.
Una vez hayas adquirido dicha conciencia, debes estar dispuesta al cambio activo, ¿ qué significa? El psicológo no te va a cambiar, te va a ayudar a cambiar pero eres tú quien debe estar dispuesta a cambiar y, para ello, deberás estar dispuesta a pasar por momentos duros, momentos menos duros, lágrimas de tristeza y lágrimas de felicidad. Pero, también, aprenderás a aceptar las críticas – siempre y cuando sean constructivas- a hacer lo que se te pide, a aumentar tu nivel de empatía, a no autocastigarte por algo de lo que, muy probablemente, no eres culpable y, sobretodo, a distinguir esas emociones confusas que tienes y a expresarlas
Y, ¿ sabes? si has escrito aquí un comentario es porque creo que estas dispuesta a todo ello, ahora sólo falta dar un paso al frente, llamános. Te aseguro que trabajaremos y no te prometo que, de vez en cuando, no te vayamos a decir lo bella que es la vida, pero no esperes charlas vacías
hola..tengo 19 años soy estudiante de psicología y me autolesiono quemandome en las muñecas de mis brazos …pienso en eso y no lo veo mal, creo que lo hago porque me gusta el aspecto que tienen los cortes. Me sentío mal cuando empiezan a curarse, y vuelvo a cortarme para ‘renovármelos’… una parte de mi quiere dejar de hacerlo por lo mismo que estudio pero por otra parte me siento bien conmigo misma…
Hola Lisseth, lo has consultado con un profesional? En Siquia ofrecemos una primera sesión gratis de orientación con una psicóloga. ¿Te animas?
Ayuda urgente!
Una adolescente de 13 años se corta.. sus padres se acaban de dar cuenta…tiene mas de 100 entre heridas y cicatrices en cada brazo… es hija de madre soltera y q su padre no tiene mucho contacto con ella…. su madre recien esta con una pareja la cual tenia otra niña misma edad y tienen una bb en comun… la situacion es q ella dice que escucha voces y ha buscado imagenes e informacion como diabolica…. dibuja cosas raras y sibre todo…. todo tiene que ver con muerte…. dibujos… informacion q busca x internet… quiza no tenga la atencion debida…. buscaron ayuda de un sacerdote… él dice q hay algo serio y q algo se le pudo meter a traves del celular… yo creo q tiene daño psicologico severo, y no dudo que busque cosas q tienen q ver con muerte x q quiza busque suicidarse… todas las personas escuchamos voces… creo yo q como fue descubierta quisa sea una excusa para justificar sus acciones sin q se le reprenda, se le castigue o juzgue y así obtiene la atencion que a mi simple ver…. obviamente le hace falta!!! El padre dice que si rechaza un agua bendita … trae algo pero…. y si la niña escuchó esa parte??? Podria eecir que no y que le causa nauceas… cuando alguien es poseido se manifiesta rapidamente… no creo q dure años en aparecer…. obviamente la niña es rebelde …. por la misma etapa q vive adolescencia…. ella estaba acostumbrada a toda la atencion porq era unica… tenia todo sin carencias y ahora debe compartir y esta en un lugar q pienso nobse siente comoda… desde un principio ella dijo q no queria estar ahi… q queria volver a su antiguo habitat…. de reoente aceptó su nueva vida sin mas rebeldia… un cambio para mi poco creible…he leido e investigado al respecto y lis chicos lo hacen por sentimientos enfrascados y por miedo a hablar o por q se sienten solos y nadie los entenderá….mi duda es…. puede ser algo diabolico y de verdad tenga algo mas allá de nuestro mundo…. o puede ser que sí esté inventando para q no le regañen y buscar atencion…. por favor ayudeme!
Hola Anónimo
descarta la opción de otro mundo… lo habéiss consultado con un profesional? En Siquia ofrecemos una primera sesión gratis de orientación con una psicóloga.
Hola. Yo soy una adolescente que se corta y me gustaría saber como solucionarlo porque me he obsesionado demasiado y me corto casi todos los días. Por favor, ayudeme. Un saludo y muchas gracias.
Hola buen dia, es bueno que quieras solucionar tu tema, ¿actualmente practicas deportes?
Como bien dice parte de este árticulo, (dependiendo el tiempo que tengas haciendo) causa una sensación de satisfacción, similar a las drogas, es adictivo; algo parecido que le comente a otra chica (requieres el apoyo de tus padres ó algún adulto).
Te comento yo estoy atendiendo a una señorita de 16 años, ella fue victima de bullying y por la misma situación empezó a practicar el cutting. Támbien por influencia de otra «amiga» que hacia lo mismo. Si te das cuenta pasa algo similar con lo de las grogas, estás en un momento vulnerable emocionalmente debíl y desafortunadadmente son el blanco perfecto para estás cosas. Ahora mi pregunta es:
¿Qé tanto deseas la ayuda, qué tanto estás dispuesta a trabajar y comprometerte contigo misma para trabajar esto, qúe tanto estás dispuesta para hablar con tus padres? Ellos si te ven en riesgo más que regañarte te apoyarán, no querrán perder a su hija, ellos te amán y si de algo te sirve que te lo diga NO TE DEJES VENCER hay soluciones, tu caso es importante pero no es fín del mundo, creeme que mientras desees de verdad salir de está lo lograras, pero debidamente apoyada. (familia, psicológo y maestra/o, ellos serán tus redes de apoyo).
Vamos con todo Pilar, estás viva mi niña y eso significa que puedes ok.
Att. Yadira Castro la Psicológa. ;)
Hola Pilar, lo has consultado con un profesional? En Siquia ofrecemos una primera sesión gratis de orientación con una psicóloga. ¿Te animas?
Me encanto este tema,tu articulo muy completo¡
es un tema que esta causando controversia en los adolescentes muy interesante ¡
Buenas noches,Lizette;
cierto, es un tema muy controvertido. Espero que te pueda ser útil
Muchas gracias por estar ahí
Un abrazo
yo tengo un hijo que a pesar de estar en tratamiento psiquiátrico, sigue cortándose y hasta ha dejado la escuela.¿qué debo hacer?
Te respondemos en privado para poder seguir la conversación. Gracias!
Buenos días, Leyla,
el tratamiento psiquiátrico no es suficiente en estos casos ya que se trata de una patología multicausal y es sumamente importante ir a las causas que le llevan a cortarse y, a partir de ahí, a enseñarle estrategias para desplazar el dolor emocional en lugar de un dolor físico a otras formas de expresión, saber delimitar exactamente sus emociones – muchas veces, están confusos – y expresarlas con una cierta libertad. Asimismo, es importante trabajar con una familia que sufre porque uno de sus miembros, sufre. Por tanto, le aconsejo que – junto, sin dejar el tratamiento psiquiátrico – haga tratamiento psicológico
Hola Yo Tengo 12 Años Y Me Cortó Por Que Yo Tuve Un Novio Y Lo Hago Por Que Mis Padres Si El Sale O Alguien Al Que No Me Dejan Juntarme No Me Dejan Salir Debo Vivir Mi Niñez Y Adolecencia Ojalá Mis Padres Me Comprendan Y Me Entiendan Por Eso Lo hago Al Hacerlo Siento Un alivio Además Cuando Me Pasa Está Clase De Situación Lo Qwe Hago Es Cortarme Quiero Saber Si Puedo Recibir Su Apoyo Para Dejar Esto Aquí Y Decirles A Los Demás Adolescentes Que No Lo Hagan Por Qwe Están Tentando Contra Su Vida
Y Además No Puedo Pasar El Resto De Mi Vida Encerrada OJALA Mis Padres Me Perdonen Por Mis Errores Pero De Los Errores Se Aprenden Y En La Vida Siempre Hay Obstáculos
me gusto mucho este articulo, en este momento estoy trabajando con una paciente que se corta y es muy explicativo, muchas gracias por compartirlo. saludos
Buenos días, Laura;
Como compañera, que trata a estos pacientes es importante su observación puesto que Ud conoce de primera mano las dificultades que conlleva el tratamiento de estos pacientes.
Muchas gracias
¡Muchas gracias! Muy claro y preciso tu artículo. Trabajo en un colegio y es impresionante el nivel de contagio que estas conductas pueden alcanzar y como hay familias ciegas al sufrimiento de sus hijos. Saludos!
Buenos días, Mariana;
Muchas gracias y muy interesante su observación; elevadísimo el contagio de estas conductas que, además, en casa se hacen en la habitación, con secretismo, casi a oscuras ,muchas veces, de noche o cuando no hay nadie y que se esconden tras largas mangas y bajo la excusa de que dichas sudaderas «estan de moda». Mucha veces, cuando la familia se entera por el colegio y de forma casual tras no querer hacer gimnasia por no tener que «destaparse» delante de compañeros, ya se requiere tanto tratamiento psicólogico como psiquiátrico
Mm … Pienso que este articulo es muy interesante. Pero no estoy de acuerdo q mencione como el tipo de «adolescente emo» Pienso que no es un tema q afecte solo a adolescentes o personas jóvenes. También pude afectar a adultos que igualmente necesitan ayuda y no necesariamente es gente q cargue consigo navajas y vista como «emo» Pueden parecer gente bastante normal, incluso usar traje e ir a la oficina o usar vestido. etc. .
Efectivamente,Natasha, tiene Ud.razón; estas conductas también pueden darse en adultos con traje, que cada día van a trabajar, después de haberse cortado o deseánlo hacerlo
Sin embargo, tal y como indica el tíulo, y también la entradilla y la dedicatoria, este artículo sólo va dirigido a estas conductas e adolescentes.
De todas formas, un próximo post será dedicado a la automutilación en adultos
Muchas gracias,Natasha
Saludos
Muchas gracias, maria de lourdes
eres muy amable por tus palabras.
Esa era la intención, hacer llegar un tema «tabú»a la población general porque estos jóvenes necesitan ayuda
Quedo a tu disposición,
Saludos cordiales
Me encanto tu articulo , el compartirlo y poder escuchar fomas diferentes claras , concretas y practicas de explicarlo me parece una herramienta muy buena para estas personas …………gracias por compartir .