
Ayer se celebró en Barcelona la Jornada «Salud 2.0: la web aplicada a la salud. Conversaciones desde la experiencia» dentro del programa de divulgación tecnológica de Cibernàrium que promueve Barcelona Activa.
El evento, inaugurado por el director de Cibernàrium, Jordi Roca i Carles, contó con la presencia de algunos de los profesionales más destacados en el entorno sanitario 2.0 de nuestro país que analizaron la presencia de la salud en internet, los hábitos de los usuarios y el papel de los profesionales en un momento en el que la irrupción de nuevos canales de comunicación rompe con los métodos de atención sanitaria que se venían practicando hasta la actualidad.
La jornada la abrieron Eva Velasco, CEO de la consultora Signature Pharma y el doctor Salvador Casado, médico de familia en Collado-Villalba (Madrid) y autor del blog doctorcasado.blogspot.com, uno de los referentes en el panorama médico actual. A continuación Frederic Llordacs, co-fundador de Doctoralia, profundizó en los canales a través de los cuales se da a conocer la comunidad médica y las forma activa que los usuarios hacen de ellos. «Nuestros pacientes nos googlean para saber de nosotros» dijo, así como insistió en que «los pacientes cada vez quieren opinar más sobre la experiencia que ha tenido con un médico o con un centro», de ahí la importancia de la presencia profesional en el entorno on line. La estrategia digital y la prudencia a la hora de diferenciar los perfiles personales de los profesionales en distintos medios sociales, así como la importancia de generar contenido de calidad fueron otros de los puntos que el Llordach considera claves para definir la reputación on line de los profesionales sanitarios.
Miguel Ángel Máñez, director económico y de RR.HH. del Hospital Sant Joan de Alicante y divulgador especializado en temas sanitarios desde su blog Salud con cosas profundizó en los hábitos de los usuarios interesados en información médica y sanitaria. «Al final al médico vas cinco minutos al mes. La red de salud es la familia y los vecinos» apuntaba al considerar el entorno próximo y ahora internet como vías naturales para buscar información sobre dolencias, patologías, experiencias de enfermos, etcétera. «La conversación la tenemos desde hace un millón de años, pero ahora es más ágil y rápida». «Hay que dar el gran salto y el paciente ya lo ha dado», recalcando la importancia de que los profesionales de la salud han de involucrarse en los nuevos entornos de comunicación para que médico y paciente interactúen desde un mismo nivel. «Tenemos todas las herramientas que hace 20 años estábamos soñando», concluyó.
Miguel Ángel Mayer, director del departamento de Web Médica Acreditada del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona, presentó el Programa de Certificación de Calidad de las webs de salud y centró su discurso en la validez de los contenidos profesionales que hay en internet. Asimismo, aprovechó para explicar el papel que está realizando Web Médica Acreditada con el fin de poder aportar al usuario información para que aprenda a diferenciar contenido sanitario válido del que no lo es. Por su parte, el farmacéutico y blogger José Ibañez aportó su punto de vista sobre el uso de las herramientas que brinda internet y las redes sociales para promover la actividad y el servicio de los farmacéuticos. «El futuro de la farmacia está en el servicio», dijo.

La jornada finalizó con la presencia de la enfermera y blogger Rosa Pérez, entrevistada por Mònica Moro, de Grupo Meranini. Rosa explicó los beneficios del formato audiovisual en la comunicación sanitaria y motivos que le llevaron a crear un video blog de temática divulgativa centrada en el autocuidado y el uso y validez en el día a día de este tipo de contenidos para el usuario.