Herder Editorial nos trae a España la versión traducida de Making sense of madness: contesting the meaning of schizophrenia, la obra de los psicólogos Jim Geekie y John Read, que pone en jaque a los métodos que actualmente se utilizan para abordar la psicosis y la salud mental a través de la historia de una mujer con crecientes síntomas de sufrir psicosis. La visión subjetiva de sus síntomas y afrontamiento se convierten en los protagonistas de esta obra.
Para John Read, coautor de El sentido de la locura, es insensato pensar que sólo los “expertos” están capacitados para hacer observaciones sobre las experiencias de locura. Este enfoque ha llevado a la estigmatización de los enfermos, como en la historia planteada más arriba, en la que el médico nunca llega a saber que la mujer dialoga con una cabeza sin cuerpo. Los pacientes son silenciados y se les excluye de las discusiones sobre la naturaleza de la experiencia. Es como si las únicas personas capaces de explicar de verdad a qué sabe el chocolate fueran las que nunca lo han probado. La experiencia subjetiva de la locura tiene una importancia crucial, a pesar de haber sido dejada siempre de lado.
John Read, prestigioso psicólogo, es reconocido por su visión trasgresora sobre los tratamientos de las enfermedades mentales y perseguido por la industria farmacéutica por cuestionar la validez por defecto de la farmacología como respuesta a los trastornos mentales.
En esta obra analizan esa experiencia que solemos denominar locura, esquizofrenia o psicosis, la cual se halla presente en todas las sociedades y, hasta donde alcanza nuestro conocimiento, en todas las épocas, ya que la tendencia de la mente a desviarse de lo que una sociedad determinada considera «normal» y aceptable, junto con la propensión del resto de los miembros de dicha sociedad a sancionar estas desviaciones, es uno de los aspectos centrales de la naturaleza humana.
Sin subestimar la importancia de las manifestaciones del fenómeno –las alucinaciones, las ideas delirantes y los trastornos cognoscitivos–, Jim Geekie y John Read abordan en esta obra las experiencias subjetivas, una cuestión fundamental y tradicionalmente relegada por los estudios, ya que consideran que los individuos que experimentan la locura están capacitados para realizar comentarios únicos sobre dicha experiencia y pueden ofrecer una contribución importante a nuestra comprensión de la misma.
El sentido de la locura es una lectura esencial para los profesionales de la salud mental, así como para los pacientes y para sus familiares.
Sobre los autores

John Read es psicólogo clínico. Tras completar su formación y después de muchos años dedicándose a esa profesión y haciendo de gestor de servicios de salud mental en los Estados Unidos, el Reino Unido y Nueva Zelanda, aceptó un puesto en el Departamento de Psicología de la Universidad de Auckland, donde ejerce la docencia desde 1994. Actualmente, forma parte del Comité Ejecutivo del ISPS y es editor de su revista científica Psicosis: enfoques psicológicos, sociales y de integración.
Jim Geekie es psicólogo clínico de origen escocés, vivió y dio clases en África Oriental durante algunos años, antes de regresar al Reino Unido en 1992 para completar su formación. Su interés por la psicosis viene de antiguo y desde 1996 trabaja en el área del primer episodio de psicosis (PEP) en Auckland, Nueva Zelanda. Está especialmente interesado en la interpretación que realiza de su experiencia el individuo que experimenta el trastorno.
Título original: Making sense of madness: contesting the meaning of schizophrenia
Traducción: Miquel Codony Bodas
Idioma original: Inglés
Fecha de aparición: 25/04/2012 ISBN 9788425428470