«Cada muerte por suicidio es una tragedia. Prestarle atención es incluso más importante ahora, después de muchos meses de pandemia»

> > >

Compartir

World Health Organization (WHO) ha publicado un estudio elaborado en 2019 que revela que ese año más de 700.000 personas murieron por suicidio, lo que implica que más de una de cada 100 muertes (1,93%) fue debida a esta causa.

¿Qué se sabe sobre las tasas de suicidio en el mundo? ¿Se suicidan más mujeres o hombres? ¿Qué grupo de edad es más vulnerable y se encuentra en riesgo? ¿Qué regiones del mundo son las más afectadas por el suicidio?

El estudio elaborado por la World Health Organization, Suicide worldwide in 2019: Global Health Estimates, responde a estas cuestiones después de haber analizado datos en todo el mundo sobre este grave problema.

El suicidio, un problema grave que precisa solución urgente

Según los datos recogidos en el estudio elaborado por la WHO, en el año 2019 se suicidaron más de 700.000 personas, lo que supone que más de una de cada 100 muertes (1,3%) fue por esta causa.

Además, los fallecimientos por suicidio han superado en cifras a otras causas de muerte como el cáncer de mama, el VIH o la guerra. Por ello, la OMS ha calificado el suicidio como problema grave que se precisa atender de manera urgente.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus ha indicado que independientemente de las cifras, “cada muerte es una tragedia. Prestar atención al suicidio es incluso más importante ahora, después de muchos meses inmersos en la pandemia de la COVID-19 y cuando muchos de los factores de riesgo del suicidio -pérdida de empleo, apuros económicos y aislamiento social- siguen estando muy presentes”.

Resultados del informe

Algunos de los resultados extraídos del informe de la WHO son los siguientes:

  • Los jóvenes de entre 15 y 19 años son uno de los grupos más vulnerables. Para ellos, esta es la cuarta causa principal de muerte, después de los traumatismos por accidentes de tráfico, tuberculosis y la violencia interpersonal.
causas de muerte en el grupo de jóvenes entre 15 y 19 años
Causas de muerte en los jóvenes entre 15 y 19 años Foto: World Health Organization
  • En cuanto al género, las muertes por suicidio en hombres superan en más del doble a las de las mujeres (12,6 por 100.000 hombres frente a 5,4 por 100.000 mujeres). Otro dato obtenido en es que los fallecimientos en hombres por suicidio son más elevados en los países de ingresos altos, mientras que los de las mujeres son más comunes en los países de ingresos medios.  
tasa de muerte en las mujeres
Datos de suicidio en mujeres (por 100.000 habitantes) Foto: World Health Organization
suicidio
Datos de suicidio en hombres (por 100.000 habitantes) Foto: World Health Organization
  • Respecto a la distribución geográfica, establecida la media mundial en 9,0 muertes por cada 100.000 habitantes, las muertes por suicidio se superan en regiones de África (11,2), Europa (10,5) y Asia Sudoriental (10,2). Por el contrario, la región del mediterráneo oriental registra las cifras más bajas con 6,4 casos.
suicidio
Datos de suicidio según la región (por 100.000 habitantes) Foto: World Health Organization
  • La evolución desciende un 36% a nivel mundial entre los años 2000 y 2019. No obstante, la OMS señala la preocupación de que esta tendencia se haya revertido en el último año a consecuencia de la crisis sanitaria y económica mundial. En algunas regiones, como las Américas, no se ha observado esta tendencia mundial, incrementándose un 17% las tasas en el periodo analizado.
suicidio
La evolución de los datos a lo largo del tiempo según la región Foto: World Health Organization

Cambios del ratio de suicidio a lo largo del tiempo

En los 20 años transcurridos entre 2000 y 2019, la tasa mundial de suicidio estandarizada por edad disminuyó un 36%, con descensos que van desde el 17% en la Región del Mediterráneo Oriental hasta el 47% en la Región Europea y el 49% en la Región del Pacífico Occidental.

El único aumento de las tasas estandarizadas por edad se produjo en la Región de las Américas, alcanzando el 17% en el mismo periodo de tiempo. La tasa global también disminuyó para tasas específicas por grupos de edad.

La OMS señala que es necesario acelerar la disminución de la tasa de mortalidad por suicidio a nivel mundial para alcanzar la meta mundial de reducción de un tercio para 2030 a la que se han comprometido los países.

¿Qué soluciones ofrece la OMS?

Con la finalidad de reforzar las acciones eficaces para mitigar el impacto del suicidio, la OMS señala que se deben establecer 4 líneas prioritarias de acción:

– Limitar el acceso a los medios y métodos de la población para cometer actos suicidas, como plaguicidas altamente peligrosos y las armas de fuego.

– Interactuar con los medios de comunicación para promover una información responsable sobre el suicidio.

– Fomentar programas de promoción de aptitudes socioemocionales para la vida en adolescentes.

Identificación temprana, así como evaluación, gestión y seguimiento de cualquier persona afectada por comportamientos suicidas.

Es fundamental seguir actuando, reforzando y acelerando los esfuerzos en curso en materia de prevención del suicidio son para salvar las vidas que se pierden por este grave problema de salud pública.

Guías de actuación para alcanzar los objetivos

En general, la tasa mundial de suicidio estandarizada por edad está disminuyendo, pero esto no se observa en todos los países. Si el descenso continúa al ritmo actual, el objetivo de reducir la mortalidad por suicidio en un tercio para 2030 no se cumplirá.

suicidio

Teniendo en cuenta este panorama mundial, la OMS junto con la UNESCO han elaborado una serie de materiales y guías para reforzar las acciones de los países en materia de prevención del suicidio, pues tan solo 38 países cuentan con una estrategia nacional de prevención del suicidio.  

Estas guías son las siguientes:

  • OMS (2021). LIVE LIFE: una guía de aplicación para la prevención del suicidio en los países. Ginebra: Mundo Organización Mundial de la Salud.
  • OMS (2020). Estimaciones Sanitarias Mundiales 2019: muertes por causa, edad, sexo, por país y por región, 2000-2019. Ginebra: Organización Mundial de la Salud.
  • OMS (2014). Prevenir el suicidio: un imperativo mundial. Ginebra: Organización Mundial de la Salud.

Conclusiones

Los datos de mortalidad por suicidio presentados subrayan la necesidad de actuar urgentemente para prevenir el suicidio. El suicidio es un problema de salud pública mundial. Todas las edades, sexos y regiones del mundo se ven afectados.

La terapia psicológica puede prevenir el suicidio. Por eso, si necesitas acompañamiento de un profesional durante un momento inestable, duro o confuso de tu vida, no dudes en contactar con un experto. Este te asesorará y ayudará.

Imagen de Siquia
Sobre Siquia Portal de psicológia líder en terapia online desde 2012. Prueba una sesión gratuita de terapia por videoconferencia y resuelve todas tus dudas de manera confidencial con una de nuestras psicólogas colegiadas.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar