AULA es el primer test virtual capaz de dar información objetiva sobre atención, impulsividad y tendencia a la distracción dentro de un enfoque de evaluación del TDA-H. Detrás de esta iniciativa se encuentra Nesplora, una empresa con sede en San Sebastián que, de la mano de la neuropsicóloga Yahaira Iriarte nos ayuda a entender el TDAH  y las pautas a seguir por familiares, educadores y profesionales implicados en su detección y tratamiento.

¿En qué consiste el test AULA y quién hay detrás de esta iniciativa?

AULA es un test de evaluación que emplea la realidad virtual para facilitar el diagnóstico del Trastorno por Déficit de Atención con/sin Hiperactividad (TDAH). El programa incluye un sensor de movimiento y unas gafas en 3D que permiten recrear un aula escolar en la que el niño debe realizar una tarea, con las distracciones típicas de una clase. Los datos recogidos permiten al clínico ayudarle en su diagnóstico de forma más precisa, ya que se miden parámetros de atención de varios tipos y que hasta ahora no se habían evaluado por ningún test.

Detrás de esta iniciativa se encuentra la empresa Nesplora (www.nesplora.com ) que es una empresa de innovación en neurociencias, formada por un equipo de personas comprometidas a mejorar el conocimiento sobre el sistema nervioso, el funcionamiento del cerebro y la conducta humana. Y para el diseño de esta herramienta hemos contado con la colaboración del grupo de neuropediatría dela Clínica Universidad de Navarra.

 

La realidad virtual va encontrando su espacio en el campo de la Salud

¿A quién están dirigidos vuestros servicios?

Nuestro mercado es el sector salud, hacia el que dirigimos nuestros esfuerzos, innovando en venta y comercialización para que herramientas potentes y avanzadas se usen en el mayor número de centros posible.

Los medios de comunicación y programas como SuperNanny nos acercan a la realidad de muchas familias con problemáticas a la hora de educar y controlar a los niños. ¿Qué diferencia existe entre un niño movido y un niño con hiperactividad? ¿Cómo se puede detectar?

El Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDA-H) está mal identificado, según los expertos, ya que se tiende a etiquetar como hiperactivos a niños que son simplemente despistados, en muchas ocasiones se ha pasado de infradiagnosticar a los niños con este trastorno achacándoles problemas de comportamiento o educación, a creer que cualquier niño al que le cuesta atender en clase padece TDA-H. Por ese motivo, es necesario acudir a un especialista para un diagnostico. Nuestra recomendación es que siempre que haya alguna duda se acuda a un especialista, el mejor tratamiento comienza con un buen diagnóstico.

Realmente, ¿de qué incidencia de TDAH podemos estar hablando? ¿Hay algún perfil que defina al menor con TDAH?

Los expertos hablan de una incidencia de entre un 5 y un 7% de niños en edad escolar que padecen TDAH, esto supondría que aproximadamente un niño de cada aula puede tener este trastorno. En cuanto a perfiles, si bien la actividad motora excesiva puede aparecer o no aparecer, nos encontramos con unos niños que tienen problemas en mantener y focalizar su atención, tienen problemas de impulsividad y estos problemas tanto atencionales como de impulsividad como de hiperactividad afectan a más de un área de su vida. Es decir no sólo tiene problemas de atención en casa, por ejemplo, sino que en el colegio también se observa la misma problemática, al igual que en sus relaciones sociales…

«Los expertos hablan de una incidencia de entre un 5 y un 7% de niños en edad escolar que padecen TDAH»

¿Afecta solo a los niños? ¿Se mantiene en la edad adulta?

No es un trastorno que afecte sólo en edad infantil, también lo encontramos en adultos. Un TDAH con un tratamiento adecuado puede llegar a remitir en la vida adulta, no obstante puede haber rasgos de impulsividad e inatención que se mantengan a lo largo del tiempo.

El problema radica en los TDAH no diagnosticados, es decir personas que llegan a la adolescencia o a la edad adulta sin ser diagnosticadas, entonces a menudo nos encontramos con grandes complicaciones asociadas, como pueden ser el consumo de sustancias, fracaso laboral o fracaso académico entre otras…

¿Pueden integrar los psicólogos y gabinetes el test de Aula Nesplora en su cartera de servicios?

Por supuesto, cualquier persona interesada en añadir AULA a su práctica profesional no tiene más que contactar con nosotros, rellenando el siguiente formulario: http://www.aulanesplora.com/content/contacto.html

¿Dónde puede una madre o un educador encontrar a un profesional que le preste el servicio de Aula Nesplora?

Aquí http://www.aulanesplora.com/content/centros.html encontrará todos los centros que hasta la fecha disponen del test AULA.

Puede ser que se dé la situación de que algunos padres infravaloren el comportamiento de su hijo. ¿Qué recomendaría a estos padres? ¿En qué deriva un mal tratamiento del TDAH?

Como he mencionado antes yo recomiendo que ante la más mínima sospecha se acuda a un profesional, ya que el pronóstico mejora notablemente si los niños reciben el tratamiento adecuado y cuanto antes mejor. Un mal tratamiento puede acarrear problemas graves como ya he mencionado como fracaso escolar, fracaso laboral, consumo de sustancias, accidentes de tráfico, etc.

Recientemente hemos leído informaciones sobre herramientas que pueden detectar el TDAH con un solo test. ¿Qué hay de cierto en ello?

A día de hoy no existe ningún test en el mercado que con una sola prueba pueda detectar el trastorno. De ahí la dificultad diagnóstica y la controversia en torno al TDAH. No existe una prueba única que confirme o desmienta el diagnóstico. Hoy en día la forma más fiable de diagnóstico es la multidisciplinar, es decir, recurrir a un grupo de diferentes profesionales que realicen una valoración específica del niño y de su entorno.

«A día de hoy no existe ningún test en el mercado que con una sola prueba pueda detectar el trastorno»

Dicen las estadísticas que un alto porcentaje de los internautas consulta sobre salud pero sin embargo en pocos sitios vemos verdaderos entornos integrados en los que el paciente puede ser atendido. En la mayoría de los casos solo podemos encontrar referencias y quizás opiniones sobre profesionales. ¿Cómo veis la introducción de nuevas tecnologías en el campo dela Salud?

Opinamos que las nuevas tecnologías deben de ser una herramienta más, un apoyo a los diferentes profesionales para que seamos más efectivos y eficaces, creemos que en ningún caso la tecnología debe sustituir al profesional.

Imagen virtual de una clase con alumnos, usada en el tratamiento a través de Aula Nesplora.

¿Cuáles son los principales retos a los que os enfrentáis actualmente?

Nuestro principal reto es la innovación constante tanto en AULA como en el resto de nuestros productos, y ofrecer unos avales científicos que estén a la altura de la tecnología, todos nuestros productos cuentan con un respaldo científico que los avala.

No solamente nos encontramos en la vanguardia en cuanto a la implementación de la tecnología más innovadora en el sector salud sino también en conocer las investigaciones que se están llevando a cabo en otros países en los mismos ámbitos que los que nos competen.