Desde que en los últimos Juegos Olímpicos, la gimnasta Simone Biles anunciara su retirada en parte de la competición por motivos de salud mental, no paran de surgir nuevas iniciativas para apoyar a la élite deportista en esta materia.
Uno de los últimos en apostar por el apoyo emocional, ha sido el US Open 2021, que en su última edición contó con un plan de medidas para ayudar a los deportistas a luchar contra la presión a la que están sometidos durante la competición.
La iniciativa consistió en un plan de atención médica con especialistas en materia de salud mental, entre los que se encontraba una experta en psiquiatría deportiva.
Por su parte, el ex tenista estadounidense Mardy Fish, que padeció un trastorno de ansiedad grave en su mejor etapa como deportista de élite, formaba parte del comi´té de ayuda. «Una de las claves que aprendí al tratar la enfermedad mental es lo importante que es identificarla” aseguró Fish.
«Reconocemos que garantizar la salud mental de los jugadores es un área que debe abordarse». Así lo expresó Michael Dowse, CEO y Director Ejecutivo de la Asociación de Tenis de los Estados Unidos (USTA).
El tema de la conciencia sobre la salud mental ha pasado a primer plano
- Algunas de las medidas adoptadas fueron las siguientes:
- Asistencia de salud mental durante el torneo.
- Apoyo, atención y terapia psicológica.
- Áreas de recuperación, relajación y silencio tanto en el estadio como en los hoteles de los tenistas.
Caso Naomi Osaka
Naomi Osaka fue una de las responsables de poner encima de la mesa uno de los debates más esperados: el de la salud mental. La tenista japonesa de 23 años decidió abandonar Roland Garros en mayo de 2021 debido al estrés y la ansiedad. La joven confesó sentirse vulnerable y ansiosa delante de los medios y se negó a comparecer ante ellos.
Por este hecho, el torneo parisino sancionó a la atleta con 15.000 dólares de multa. Fue precisamente en esta competición, el US Open 2021 celebrado este mes de septiembre, cuando la deportista regresó al terreno de juego.
«El tema de la conciencia sobre la salud mental ha pasado a primer plano. Esperamos ver el impacto favorable en el bienestar de los deportistas gracias a las iniciativas implementadas en el US Open, y otras próximamente» manifestó Stacey Allaster, directora del torneo.
El Dr. Brian Hainline aseguró que los servicios de salud mental tendrán la misma importancia y disponibilidad que los servicios médicos cuando un atleta se lesiona.
El US Open 2021 es el primer gran torneo del tenis mundial en tratar este grave problema. La iniciativa presentada por los estadounidenses estará a la espera de que los otros tres torneos que conforman el Grand Slam (Open de Australia, Roland Garros y Wimbledon) la pongan en marcha en sus próximas ediciones.
Pedir cita