Elsa Ruiz ha anunciado su retiro temporal de la vida pública. El motivo es su ingreso en el área psiquiátrica de un hospital debido a la ansiedad y depresión que padece, originado por el acoso que sufre en redes.
Elsa Ruiz sufre depresión: «Me intenté suicidar»


La cómica es colaboradora del programa «Sobreviviré», dirigido por Nagore Robles, tiene su propio canal de YouTube «Lost in Transition», y un blog personal. Es conocida por ser una mujer trans, activista y luchadora, cuyo objetivo es visibilizar la realidad trans y normalizarla de cara a la sociedad.
El intento de suicidio de Elsa Ruiz
Elsa Ruiz reconoce que hace dos meses se intentó suicidar, motivo por el que estuvo ingresada.
«No estoy pasando una etapa buena emocional ni psicológicamente. Estoy con depresión y ansiedad tratándome con psiquiatra, medicación y demás, pero llevo un tiempo en el que la cosa no mejora. Hace unos días tuve que ir a urgencias por varios ataques de ansiedad que no lograba calmar. La psiquiatra me sugirió que tenía que ingresarme. Todo esto viene porque desde hace un año y pico sufro acoso en redes que me ha afectado mucho en lo personal, y emocionalmente», explicaba.
Elsa Ruiz tiene casi 42.000 seguidores en su cuenta de Instagram, más de 34.000 en Twitter, y 35.300 suscriptores en YouTube. Se ha convertido en una de las caras más visibles del movimiento trans, y esto hace que muchas personas la critiquen y acosen a través de las redes sociales.
Elsa anunció su retirada a cámara en el programa 51 de Sobreviviré: «Necesito parar un tiempo para recomponerme», confesaba durante la emisión.
«A veces hay que ponerse en manos de profesionales para salir adelante. Hay que saber cuándo pedir ayuda, y conocer qué recursos hay. Es muy importante cuidarse y saber parar», dialogaban entre Nagore y Elsa cuando la cómica anunció su despedida. ¿Puede la terapia psicológica prevenir el suicidio? La respuesta es sí.
Algunos consejos para que la depresión no se apodere de ti
- Terapia psicológica. En Siquia encontrarás el apoyo que necesitas de la mano de los mejores profesionales de la psicología.
- Mantente activa físicamente. El ejercicio ayuda a prevenir y curar la depresión. Su práctica genera hormonas placenteras que fortalecen el bienestar y la vitalidad. Rompe con la rutina sedentaria. Aunque la depresión te haya quitado el ánimo de hacer cosas, tienes que forzarte.
- Técnicas cognitivo-conductuales. La autoayuda está en aumento, pero normalmente el conocimiento sobre estas terapias es bajo. Puedes probar a escribir un diario emocional.
- Aprovecha la luz natural, es muy importante. Hay estudios que demuestran que la tasa de depresión es menor en ciudades o zonas que reciben más luz solar.
- Apoyo social. Una vida social activa es clave contra la depresión. Dedica tiempo a tus familiares y amigos, y a actividades de ocio y entretenimiento que puedan favorecer tu salud mental.
Pedir cita
