Emetofobia o miedo a vomitar: supéralo con terapia online EMDR

> > >
Imagen de Sara Pascual
Ansiedad
Sara Pascual
Home / Blog / Ansiedad / Emetofobia o miedo a vomitar: supéralo con terapia online EMDR

Vomitar es un acto purgativo que todos hemos llevado a cabo alguna vez en nuestra vida. De pequeños, en los momentos sobre los que no tenemos recuerdos, lo más habitual era que expulsásemos algo de los alimentos que habíamos ingerido. Cuando crecemos, el vómito es menos frecuente y aunque hay ocasiones en las que es normal, para algunas personas puede ser un episodio de pánico. El miedo a vomitar tiene nombre y se llama emetofobia.

Podemos hablar de fobia a vomitar si…

  • Sufres de frecuentes episodios de miedo a vomitar
  • Sientes que pierdes el control cuando estás a punto de vomitar
  • Tratas de evitar todas las situaciones que puedan desencadenar ese temor
  • Llevas contigo un «kit de seguridad» con pastillas para el mareo y bolsas en caso de salir de casa
  • Evitas comer fuera de casa por temor a devolver
  • Has sufrido alguna vez un ataque de pánico o ansiedad debido a una situación relacionada con tu fobia
  • Este miedo te afecta significativamente en tu vida personal, familiar, académica, laboral, económica o de pareja
  • Te impide llevar una vida normal y cotidiana

¿Qué es la emetofobia?

autoestima por qué siento vergüenza siempre pensamientos obsesivos

La emetofobia es un trastorno de ansiedad poco conocido que se caracteriza por un miedo extremo a vomitar o ver a alguien vomitar. La palabra «emetofobia» se deriva de la palabra griega «emetos» que significa «vómito», y «fobia» que significa «miedo irracional». Las personas que sufren de emetofobia experimentan una ansiedad severa y a menudo evitan situaciones que puedan desencadenar el vómito, como viajar en avión, comer en público o incluso estar cerca de personas que parezcan enfermas.

No hablamos de un simple miedo a vomitar. Las personas con emetofobia experimentan un nivel de ansiedad muy alto que a menudo afecta su calidad de vida. Por ejemplo, algunos individuos pueden dejar de comer o beber en exceso para evitar vomitar. Otros pueden evitar situaciones sociales o de trabajo que les hagan sentir enfermos o ansiosos, lo que puede llevar a la pérdida de amistades, trabajo e incluso a la depresión.

Causas de la emetofobia

La causa exacta de la emetofobia no se conoce completamente. Sin embargo, se cree que algunos factores pueden desempeñar un papel en su desarrollo, como la genética, la experiencia de una enfermedad grave en la infancia, el estrés y la ansiedad. También se ha demostrado que ciertos trastornos alimentarios, como la anorexia nerviosa, pueden estar asociados con la emetofobia.

Uno de los factores puede ser experiencias traumáticas relacionadas con sensaciones de asfixia o ahogo durante el vómito.

Otro factor puede ser una mayor sensibilidad a la sensación de asco, lo que hace a algunas personas más propensas a desarrollar emetofobia.

Además, los factores psicológicos pueden desempeñar un papel importante en las fobias. En el caso de la emetofobia, el miedo a vomitar también puede estar relacionado con el miedo a expresar algo violentamente a través de la boca. Por ejemplo, personas con dificultades para defenderse o expresar su ira también pueden experimentar este trastorno.

Síntomas de le emetofobia

Los síntomas de la emetofobia pueden variar de persona a persona, pero generalmente incluyen síntomas fisiológicos, cognitivos y conductuales.

Síntomas fisiológicos:

  • Náuseas
  • Sudoración excesiva
  • Taquicardia o palpitaciones del corazón
  • Temblores o sacudidas musculares
  • Mareo o desmayo
  • Sequedad de boca
  • Dificultad para respirar o hiperventilación

Síntomas cognitivos:

  • Pensamientos recurrentes sobre el vómito
  • Creencias irracionales sobre el peligro del vómito, como creer que pueden morir a causa de él
  • Miedo extremo a perder el control
  • Preocupación constante sobre la exposición al vómito, lo que puede llevar a la evitación de situaciones sociales o incluso de alimentos y bebidas específicas.

Síntomas conductuales:

  • Evitar situaciones que puedan provocar náuseas o vómitos, como viajar en avión o comer en público.
  • Aislamiento social o la limitación de actividades sociales debido al miedo al vómito.
  • Uso de medidas de prevención excesivas, como el lavado excesivo de las manos o el uso de mascarillas faciales para evitar la exposición a los gérmenes que podrían provocar náuseas o vómitos.
  • Problemas de alimentación, como la restricción de alimentos o el exceso de alimentos, para evitar el vómito.

Es importante tener en cuenta que los síntomas de la emetofobia pueden ser debilitantes y afectar negativamente la calidad de vida de las personas que la padecen. Si experimentas alguno de estos síntomas, es importante buscar ayuda de un profesional de la salud mental para recibir el tratamiento adecuado.

rasgos de narcisismo espejo expresar tus emociones

Tratamiento

El tratamiento psicológico con terapia EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares) se utiliza cada vez más para tratar el miedo a vomitar +. Esta terapia busca abordar las experiencias traumáticas subyacentes que pueden haber contribuido al desarrollo del trastorno.

Durante las sesiones de EMDR, el terapeuta guía al paciente para que identifique el recuerdo traumático que está relacionado con el miedo a vomitar. Luego, se le pide al paciente que imagine el recuerdo mientras sigue con los ojos los movimientos que el terapeuta hace con los dedos o con algún otro estímulo bilateral. La idea es que los movimientos oculares bilaterales ayuden a procesar la información del recuerdo de manera más adaptativa, permitiendo que la persona disminuya la intensidad emocional asociada con el miedo.

El tratamiento con EMDR también puede incluir la identificación y el abordaje de pensamientos negativos y distorsionados relacionados con el miedo a vomitar, así como el desarrollo de habilidades de afrontamiento y resolución de problemas para manejar el miedo en situaciones desafiantes.

Si bien el tratamiento con EMDR puede ser efectivo para algunas personas con emetofobia, es importante buscar un profesional de la salud mental capacitado en la terapia EMDR para asegurarse de que se reciba un tratamiento adecuado y seguro.

En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. A lo largo de nuestra trayectoria hemos ayudado a más de 1.600 pacientes a superar diversos problemas emocionales. Si te interesa buscar la ayuda de un psicólogo online, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Por qué elegir Siquia

  1. Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
  2. Primera cita informativa gratuita.
  3. Terapia online desde 40 euros la sesión.
  4. Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
  5. Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
  6. El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
  7. En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
  8. Atención en español, inglés y catalán.

Comentarios

No hay comentarios | Comentar