Especializado en psicología clínica por la Universidad de Madrid, Emilio Bravo Martín es fundador y pionero en las técnicas de la hipnosis clínica. Actualmente, y desde 1988, dirige su consulta privada Hipno – Centro de Psicología e Hipnosis Clínica en Madrid. Según la visión de este especialista «en las terapias con Hipnosis Clínica las personas tardan menos tiempo en conseguir sus objetivos», un factor que realmente le ha beneficiado como profesional. Emilio Bravo confía inequívocamente en la hipnosis clínica y, sobre todo, en la autohipnosis, un concepto que define como «la capacidad que tiene cada persona para inducirse a sí misma un estado hipnótico» que permitirá que el individuo pueda potenciar sus propios recursos y mejorar la autoestima, eliminando la ansiedad negativa y desarrollando la Inteligencia Emocional. ¿Quieres saber más?
¿A quiénes están orientados tus servicios?
Tanto a niños como a personas adultas.
¿Cuáles son los problemas más frecuentes con los que te encuentras en tus pacientes? ¿Hay alguna pauta común que les puedes dar para orientarlos en su resolución?
Algunos de los problemas más frecuentes son la ansiedad o el estrés, manifestándose de distintas maneras, como en fobias (una de las más frecuentes la fobia social, aunque también fobia a volar, a conducir, a enrojecer…); agorafobia; trastornos obsesivo-compulsivo (TOC), insomnio (dificultad para dormir). En personas que están opositando o estudiantes esa ansiedad les impide rendir adecuadamente. La ansiedad también suele estar presente en problemas sexuales como la disfunción eréctil (impotencia), vaginismo, dispaurenia y deseo sexual inhibido. La depresión es otro de los motivos de consulta. Las adicciones como el tabaco, alcohol, juego (ludopatía), Internet… son motivo de consulta también.
Hoy en día, también hay muchas personas que acuden para aumentar su inteligencia emocional para ser más empáticas, más asertivas (aprender a decir NO sin ofenderse), saber controlar sus emociones negativas como la ira, la rabia, la frustración, etc.
Como pauta común podría decir que todos esos problemas con un buen asesoramiento psicológico y potenciando los propios recursos internos, pueden superarse. Les enseño técnicas (fundamentalmente trabajo con la hipnosis clínica y la autohipnosis) para que puedan por sí mismos controlar y reducir su ansiedad.
¿Qué tipo de terapia aplicas? ¿Nos podrías describir cómo es una primera sesión?
La terapia que aplico se basa en un enfoque cognitivo: “somos lo que pensamos”, si somos capaces de modificar nuestro pensamiento consciente e inconsciente podremos cambiar nuestra forma de actuar, de sentirnos… Como técnica para conseguir un cambio lo antes posible utilizo la Hipnosis Clínica.
En una primera sesión permito que la persona me explique qué le sucede y hago una pequeña anamnesis (historia clínica). Asimismo empiezo con un entrenamiento en hipnosis clínica para que la persona vaya aprendiendo a relajarse física y mentalmente. Les suelo entregar un CD de autohipnosis para que lo puedan escuchar en casa y así vayan consiguiendo relajarse todos los días.
¿Cuáles son los pasos previos al diagnóstico?
Hacer una historia clínica lo más amplia posible, para ellos les entrego un cuestionario biográfico para que lo contesten en casa y así aprovechar el tiempo de la consulta con orientaciones para la resolución de su problema. Aplico los cuestionarios y tests psicológicos que en cada caso crea conveniente.
En ocasiones, son los propios familiares de los pacientes los primeros que se interesan en la búsqueda del profesional para ayudar a su allegado. ¿Cómo se abordan estas situaciones cuando el paciente no es el convencido de acudir a un terapeuta?
Intentando hacerle ver cuál es el problema que sus familiares o allegados ven y que, así, el paciente sea consciente del problema que tiene y los beneficios que puede obtener si consigue solucionarlo.
¿Dispones de alguna cifra de pacientes atendidos o número de terapias a lo largo de tu carrera? ¿Podrías hacer una estimación?
En los 25 años que llevo de ejercicio profesional he atendido a más de 5000 personas.
¿Qué ventajas consideras que aporta la terapia online al paciente?
La terapia online permite que cualquier persona desde su casa pueda “asistir” a una consulta de un profesional que no se encuentre en su ciudad o que no pueda desplazarse.
¿A través de qué métodos asesoras y atiendes a los pacientes que están lejos geográficamente de ti?
Fundamentalmente a través del programa Skype, que permite hablar y vernos al tiempo que lo estamos haciendo. Es fácil que los pacientes encuentren en internet y otros medios anuncios y reclamos de personas que ejercen actividades terapéuticas o de coach pero que no son psicólogos ni profesionales. ¿Qué le recomiendas a estos pacientes que no saben a quién acudir? ¿Cómo diferenciar del profesional válido del que no lo es?
Mi recomendación es que se aseguren que esa persona es un psicólogo colegiado, para ello es fundamental que le soliciten su número de colegiado, en el caso de que en su tarjeta no aparezca. Y en caso de duda que llamen al colegio profesional correspondiente y se aseguren que está debidamente colegiado.
¿Ofreces talleres, charlas, encuentros prácticos con pacientes?
Ofrezco talleres para dejar de fumar, adelgazar, controlar la ansiedad…
Actualmente, debido a la crisis, muchas personas no pueden costearse una terapia psicológica, por ese motivo he conseguido que algunas empresas y algunas personas de forma altruista subvenciones parte del tratamiento a aquellas personas que se encuentren en el paro o no puedan pagar los honorarios. Pueden enviar un mail explicándonos sus motivos, diciéndome cuánto pueden pagar y estudiaremos su caso para intentar atenderle.
Emilio Bravo
plaza carballo 11 madrid
hola me interesa para fines de progreso de ansiedad y autoestima para busqueda de empleo que llevo 6 años en paro