A lo largo de la historia, pareciera que el placer era un término exclusivamente masculino. El sexo era motivo de disfrute para los hombres y obligación para las mujeres, que debían complacerles y traer descendencia al mundo. En 2019, Andrea Oliver se decidió a cambiar el modo en el que las mujeres viven su sexualidad y, junto con David Tramas, creó Emjoy, una aplicación destinada a fomentar el bienestar sexual de las mujeres por medio de podcasts.
Emjoy, la app de éxito mundial que impulsa a las mujeres a disfrutar de su sexualidad

Andrea Oliver estudió estudió Administración y Dirección de empresas y, mientras trabajaba para una firma de capital de riesgo, comenzó a investigar sobre la sexualidad femenina. Tras leer numerosos artículos científicos que aseguraban que existía una brecha entre el placer sexual experimentado por hombres y mujeres, Oliver se dio cuenta de que no existían aún alternativas digitales destinadas a hacer del placer algo igualitario. «Cuando era más joven estaba bastante desconectada de mis propios deseos sexuales», explica en un artículo de WeAreTechWoman. «Emjoy se desarrolló con el objetivo de aumentar la confianza de las mujeres por medio de una divulgación sexual que les permitiese entender sus necesidades y deseos».

La trayectoria de Emjoy
Andrea Oliver estaba segura de que su proyecto podía tener éxito, porque sabía que el sector de la tecnología femenina, o Femtech, estaba en auge. Aunque en su primera ronda de inversión Emjoy logró recaudar un millón de euros, no todo el mundo fue capaz de ver el potencial de una aplicación hecha por y para mujeres.
«Para nuestra sorpresa, nos dimos cuenta de que Emjoy desagradaba a algunos de los inversores, que o bien o entendían el problema o bien nos consideraban «pornográficos». No es extraño, teniendo en cuenta que aún cuesta imaginar el placer y el sexo, temas históricamente tabús para las mujeres, desde una perspectiva femenina.
En una época en la que la naturaleza femenina queda desterrada del marco de lo socialmente aceptable y se anuncian compresas sin sangre, o maquinillas de afeitar sin vello que depilar, algunos hombres aún tienen dificultades para comprender que la naturaleza hizo a las mujeres tan similares a ellos que tienen las mismas necesidades.
Si las empresas no cuentan con mujeres capaces de entender las necesidades femeninas, entonces las mujeres quedarán inevitablemente excluidas de un mercado en el que representan a buena parte de los consumidores.
Emprendedoras como Andrea Oliver han tenido la valentía para adentrarse en una economía eminentemente masculina y, por suerte, su incursión encontró pronto el rumbo: «También encontramos numerosos inversores que estaban de acuerdo con nuestra misión de cerrar la brecha del placer y así construir una vía accesible para que las mujeres puedan estar en contacto con su bienestar íntimo».
Emjoy fue lanzada en el año 2020 y encontró en la Covid-19 una oportunidad sin precedentes. Gracias a la pandemia, el uso de la aplicación aumentó en un 160% y actualmente ha recaudado más de cuatro millones de dólares.
Su éxito ha sido tal que la revista Forbes ha incluido a Andrea Oliver en la lista «30under30: Europe», elaborada con el objetivo de dar a conocer el talento de los jóvenes emprendedores.

Conoce Emjoy a fondo
Seamos sinceras, cada vez están más de moda las mujeres independientes, capaces de procurarse su propio bienestar sin necesidad de nadie más. Cada vez está más de moda hablar abiertamente de sexo y sexualidad, de lo que gusta y lo que no, sin vergüenzas ni tópicos dañinos. Y seamos sinceras, eso sigue incomodando a mucha gente incapaz de comprender que las mujeres también merecen el disfrute y la felicidad que tantas veces se les ha negado privándolas de su libertad.
Aplicaciones como Emjoy incomodan a muchas personas, pero permiten disfrutar a tantas otras. Si te animas a conocer esta aplicación, descubrirás las numerosas opciones que te ofrece: puedes aumentar tu autoestima, descubrirte a ti misma, aumentar tu libido, aprender a estar presente durante la intimidad, estimular tu mente, aprender a tener clímax consistentes y también a divertirte acompañada. Además, la aplicación ofrece un test enfocado a personalizar tu experiencia.
Los contenidos de la aplicación corren de la mano de terapeutas sexuales que ayudan a sus más de 200.000 usuarias a sentirse mejor consigo mismas, con su cuerpo, con sus parejas y con todo lo que rodea su sexualidad, por medio de teoría y guías prácticas. Además, la opción de pago ofrece novedades semanales, más de 300 sesiones de audio para incrementar tu libido, orgasmos y descubrir tu cuerpo y rutinas diarias que te permitirán quererte más.
¿Qué hay dentro de Emjoy?

- Rutinas diarias: se trata de retos de 30 días de duración con los que se pretende construir hábitos saludables tales como mejorar la autoestima, acabar con los pensamientos negativos, aumentar los momentos de placer… Cada rutina consta de pequeñas tareas que te ayudarán a alcanzar metas más grandes. Por ejemplo, si quieres sumarte al body positive, lo conseguirás haciéndote cumplidos, alimentando tu amor propio, entrenando tus pensamientos positivos y examinando tus creencias.
- Historias: Emjoy te permitirá disfrutar de las más arriesgadas fantasías sexuales sin siquiera despegarte de tu teléfono, por medio de sus historias de audio. Se trata de pequeños relatos, en formato podcast, con las que podrás explorar de manera sensata lo que te gusta y lo que no.

- Colecciones para potenciar tu bienestar: se trata de colecciones de podcast, con un mismo hilo conductor, enfocadas a lograr diferentes objetivos: descubrir lo que te gusta, aceptar tu cuerpo, superar la vergüenza, entender tus deseos…

- Área personal: Bajo el título «tu viaje» podrás encontrar tu historial de Emjoy, las historias que has escuchado, los objetivos conseguidos, el tiempo pasado en la aplicación…
Se trata de una aplicación muy intuitiva, con un diseño muy cuidado y agradable, con la que podrás sentirte mejor y liberarte de las vergüenzas.
Prueba una sesión gratis
