beneficios empresas¿Qué beneficios tiene la práctica de deporte en el bienestar? Muchísimos. Además de generar hormonas del placer que hacen que nos sintamos bien, reducimos los niveles de estrés y mantenemos nuestra mente ocupada.

Cada vez son más las empresas que incorporan la práctica deportiva con carácter obligatorio entre sus empleados. Es el caso, por ejemplo, de la empresa de ropa deportiva creada por el ex-tenista profesional Bjorn Borg que ya lleva años haciéndolo y ahora nos cuentan cómo ello ha repercutido en la relación de la empresa con sus trabajadores.

Cada viernes los empleados de Borg dejan su lugar de trabajo en la sede de la compañía para acudir a un gimnasio cercado donde realizan su entrenamiento semanal.

Henrik Bunge, presidente ejecutivo y responsable de esta iniciativa, lo tiene claro: «Si no quieres hacer ejercicio o ser parte de la cultura de la empresa, tienes que ir«. Algo que no ha ocurrido aún según el ejecutivo, y es que el Eurobarómetro, en 2014, reflejaba que el 70% de los suecos hacía deporte una vez por semana, y el 51%, entre dos y tres veces semanales.

Bunge está convencido de que el ambiente de trabajo que ha creado ha hecho que los empleados sean más felices y más productivos, y señala que todos los números clave de la empresa han aumentado desde que se tomó esta decisión.

A la iniciativa se han unido empresas como la compañía de agua Kalmar Vatten o la consultora Rotpartner. Políticas aplicadas con objetivos claros: impulsar la productividad y la rentabilidad mientras se fomenta la camaradería en la fuerza de trabajo. En 2014 un estudio de Universidad de Estocolmo mostró que hacer ejercicio durante la jornada laboral era ventajoso tanto para los empleados, que estaban más sanos y concentrados, como para el empleador. La investigación encontró que hubo un 22 por ciento de disminución en las ausencias laborales, nada insignificante en un país donde las bajas por enfermedad se sitúan en el doble de la media europea.

«En Suecia existe la idea de que estarás sano, fuerte y feliz si haces mucho ejercicio, si pasas mucho tiempo en la naturaleza», dijo Carl Cederstrom, investigador de economía en la Universidad de Estocolmo y autor de “The Wellness Syndrome“, una crítica a la ideología dominante del bienestar. Además, señala que es una creencia común en Suecia es que “si ejercitas y cuidas tu cuerpo, eres mejor persona».

«La mayoría de nosotros cree que es una muy buena parte de la semana de trabajo», dice la empleada Cecilia Nissborg, tras acudir junto con 60 compañeros a la agotadora clase de yoga de esta semana.

Los suecos aprecian el hecho de estar forma como un deber para sí y para la sociedad, una voluntad que se remonta a la década de 1930, cuando floreció un culto a la juventud, el vigor y la «higiene social», dice Cederstrom. Esto tiene más peso si tenemos en cuenta que en otros estados, como España, la depresión es ya la segunda causa de baja laboral y cada vez sufrimos más el impacto de la ansiedad y el estrés en nuestro día a día.

beneficios para las empresasPero la gente también lo ve como una “responsabilidad que tiene con su empleador”, añade.

Desde finales de la década de 1980, la mayoría de las compañías suecas subsidian las actividades deportivas de sus empleados, desde golf hasta aeróbic acuático, y contribuyen hasta en 500€ por año, cantidad deducible de impuestos para el empresario.

Para Cederstrom, aunque la búsqueda de bienestar y rendimiento a través de la actividad física no es exclusiva del país escandinavo, «Suecia es realmente extrema en el caso de las empresas que hacen que el ejercicio en el trabajo sea obligatorio«.

Es un desarrollo que le preocupa. «Cuando comienzas a pensar que eres una mejor madre o un mejor padre o un mejor amigo si haces ejercicio, puedes llegar a un punto en el que piensas que las personas que no viven sanamente, que tienen sobrepeso o que fuman, son personas menos buenas «, dice.

¿Quieres replicar el modelo sueco en tu compañía? Te ayudamos con planes personalizados en Siquia.

sesion gratis terapia online en siquia psicologos