Encopresis infantil: «mi hijo no es capaz de ir al baño»

> > >

Compartir

Enseñar a los pequeños de la casa a ir al baño puede ser un quebradero de cabeza para muchos padres. En algunos casos, la edad es tan avanzada que la frustración aumenta y no sabes hasta cuándo va a ocurrir. Es probable que no conozcas qué es la encopresis infantil. Hablamos de un trastorno por el que los más pequeños no controlan su esfínter. Si crees que tu hijo puede estar pasando por ello, quédate en este artículo y te contamos en qué consiste.

¿Qué es la encopresis infantil?

También conocida como incontinencia fecal o evacuación involuntaria, se trata de un trastorno que se presenta en niños mayores de 4 años, afectando a alrededor del 1,5% de los niños en edad escolar. Se caracteriza por la emisión repetida de heces en lugares inapropiados, como la ropa interior, la cama o el suelo.

A esa edad, los niños ya han aprendido a ir al baño, por lo que es un producto de síntomas emocionales y se presenta sin estreñimiento. No representa un problema de gravedad en el niño pero suele ser causante de frustación por parte de los padres y de vergüenza por parte del menor.

¿Cuáles son las causas de la encopresis infantil?

Como padres, no resulta fácil ver a tu hijo en esa situación y mas si no sabes de dónde viene el problema o qué ha podido pasar.Estas son algunas de las causas más comunes que generan este trastorno.

  • Causas biológicas. Los problemas gastrointestinales, como el estreñimiento funcional, representa el 90% de los casos de encopresis infantil. También podemos encontrar trastornos neurológicos que afectan al control intestinal, retención fecal o enfermedad celíaca.
  • Causas psicológicas. Solemos pensar que los problemas de salud mental solo afectan a los adultos y no es así. Nunca hay que descartar la opción de que un niño presente problemas psicológicos, algunos de los más comunes son: fobias específicas, TDAH, ansiedad generalizada…
  • Causas sociales/familiares. Ene este apartado podemos encontrar sucesos que se han producido en el ámbito familiar o social del niño y han generado una situación de estrés incontrolable. El divorcio de los padres, una mudanza o el cambio de colegio son algunas de las causas que pueden llevar al pequeño a sufrirlo

En muchos casos, la encopresis infantil es causada por una combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales.

Prueba un sesión gratuita con nosotros

Ayuda a tu hijo a resolver sus conflictos con el apoyo de un psicólogo infantil

    Tipos de encopresis según sus causas

    Encopresis retentiva (con estreñimiento)

    En la encopresis infantil retentiva, el niño retiene las heces en el recto durante largos periodos de tiempo, incluso hasta dos semanas. Debido a esto, se produce una acumulación de heces líquidas que terminan por filtrarse a través de las heces sólidas y producen evacuaciones inapropiadas. A medida que la retención fecal continúa, las heces se vuelven cada vez más duras y secas, lo que puede causar dolor al niño durante la defecación.

    Encopresis no retentiva (sin estreñimiento)

    En este tipo no hay una retención prolongada de las heces y no se produce desbordamiento. Por lo tanto, las evacuaciones fecales del niño son normales y no hay acumulación de heces en el recto. Sin embargo, el niño puede tener poca o ninguna conciencia de la necesidad de defecar, lo que puede provocar evacuaciones involuntarias en lugares inapropiados.

    Además de estos dos tipos, podemos enontrar otra clasificación: primaria y secundaria. En este caso, podemos distinguirlo en si el niño ha desarrollado este trastorno previamente, pero algún factor ha provocado que pierda dicha capacidad o si, por el contrario, es incapaz de controlar las heces inlcuso alcanzando la edad en la que debería controlar el esfínter.

    muerte de un ser querido

    Consejos para padres

    Si tu hijo está pasando por ello y no sabes cómo actuar al respecto, te ofrecemos algunos consejos que pueden servirte de ayuda:

    • Crea un ambiente relajado en el baño. Puede que el pequeño sienta miedo cada vez que tiene que ir al baño, por ello es muy importante ayudar a reducir su estrés y ansiedad asociados con la defecación. No le agobies y acompáñale en un ambiente relajnte.
    • Reduce el sentimiento de vergüenza en tu hijo. Es consciente de que lo que pasa no está bien pero tampoco sabe cómo remediarlo. Habla con él sin tapujos y de una manera que externalice las dificultades para ir al baño.
    • Establece una rutina de baño. Asegúrate de que tu hijo teng un fácil y constante acceso al baño, esto puede ayudar a prevenir accidentes y reducir el estrés.
    • Fomenta una dieta saludable. Como ya hemos dicho, la encopresis en los niños suele estar causada en su gran mayoría por estreñimiento. Una dieta rica en fibra y líquidos puede ayudar a prevenir ese estreñimiento y facilitar la evacuación fecal.
    • Evita los castigos. No tiene el control de su esfínter y por ello no tienes que regañarle ni castigarle. Culparle de ello aumentará el estrés y la ansiedad asocidos con la defecación
    • Sé comprensivo y paciente. Se trata de un trastorno frustrante, tanto para vosotros como padres, como para el niño que lo está sufriendo. Es importante ser comprensivo y paciente durante el proceso de tratamiento y no esperar resultados inmediatos. No te desesperes, con tiempo se solucionará.
    • Busca ayuda profesional. Identificar la causa subyacente del trastorno es el primer paso para determinar qué pasos hay que seguir. El tratamiento psicológico es una opción adecuada. En la terapia, padres e hijo podréis hablar sobre lo ocurrido y tomar las medidas necesarias para acabar con ello.

    Por qué elegir Siquia

    • Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
    • Primera cita informativa gratuita.
    • Terapia online desde 40 euros la sesión.
    • Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
    • Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
    • El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
    • En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
    • Atención en español, inglés y catalán.
    Imagen de Sara Pascual
    Sobre Sara Pascual Soy estudiante de Periodismo en la Universidad de Valladolid. En los cuatro años de carrera me he podido dar cuenta de la importancia de reivindicar y visibilizar la salud mental

    Compartir

    Comentarios

    No hay comentarios | Comentar