Índice de contenidos
Seguro has tenido momentos en los que tu mente se va de viaje mientras estás despierto, como imaginarte ganando un gran premio, conversando con un famoso o explorando mundos lejanos. Pero, ¿qué pasa si esos sueños despiertos se vuelven tan frecuentes que te impiden concentrarte en lo que realmente debes hacer? ¿Y si prefieres quedarte en tus pensamientos en lugar de prestar atención a lo que está sucediendo a tu alrededor? Aquí es donde entra en escena lo que se conoce como «ensoñación excesiva».
¿Qué es la ensoñación excesiva?
La ensoñación excesiva, inadaptada o desadaptativa es un problema de salud mental en el que una persona sueña despierta de manera excesiva, a veces durante horas seguidas. El término «desadaptativa» significa que este tipo de ensoñación es un intento poco saludable o negativo de lidiar con un problema o adaptarse a él.
Las personas que experimentan esto tienden a «perderse» en ensoñaciones extremadamente vívidas y detalladas. La investigación también muestra que este tipo de ensoñación podría ser compulsiva. Esto significa que es difícil, si no imposible, controlar cuando estás haciéndolo.
Este problema también se relaciona con varios otros trastornos de salud mental y condiciones neurológicas. Sin embargo, hay evidencia de que la ensoñación desadaptativa es diferente de estos otros trastornos y debería considerarse un trastorno separado.

¿Cómo afecta a la salud mental?
La ensoñación excesiva tiende a afectar más a las personas que tienen algún problema de salud mental, especialmente si se trata de:
- Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH): Esto sucede cuando es difícil concentrarse en una cosa por mucho tiempo. Imagina que tu mente siempre quiere saltar a diferentes pensamientos.
- Trastornos de ansiedad: Si alguna vez has sentido que tu corazón late rápido y tienes mariposas en el estómago por preocuparte demasiado, eso es ansiedad. Algunas personas con ensoñación desadaptativa también tienen esto.
- Ciertos tipos de depresión: La depresión es como sentir una tristeza muy grande que no se va fácilmente. Puede hacerte sentir cansado y desanimado. Algunas personas con ensoñación desadaptativa también luchan contra esto.
- Trastornos disociativos: Si alguna vez te has sentido como si estuvieras viendo tu vida desde fuera de tu cuerpo, eso es como un trastorno disociativo. Algunas personas con ensoñación desadaptativa tienen estas sensaciones extrañas.
- Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC): Esto sucede cuando sientes que tienes que hacer ciertas cosas una y otra vez, como lavarte las manos muchas veces aunque no estén sucias. Algunas personas con ensoñación desadaptativa también lidian con esto.
La edad también puede ser un factor en la ensoñación excesiva. Algunas investigaciones sugieren que es más común en personas jóvenes, especialmente en adultos jóvenes y adolescentes, y que también puede ocurrir en niños. Sin embargo, se necesita más investigación para determinar qué tan común es en personas según su edad.
Es importante mencionar que muchas personas que tienen ensoñación excesiva han pasado por momentos difíciles en su pasado, como haber sufrido abuso o vivir situaciones dolorosas, especialmente cuando eran niños; aunque no todas las personas que la sienten han vivido estas experiencias.
Causas
Un estudio realizado en Polonia en 2018 sugiere que la ensoñación excesiva se parece un poco a las adicciones a comportamientos. Estas adicciones implican sentir la necesidad de hacer cosas a pesar de que puedan afectar cómo te sientes o cómo haces las cosas en la vida cotidiana, como en el trabajo o la escuela.
Aunque es similar a problemas que los expertos pueden identificar, el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, 5ª edición (DSM-5-TR) no menciona específicamente la ensoñación desadaptativa. Pero como puede afectar mucho la vida de alguien, algunos expertos quieren que se le dé más atención y se reconozca oficialmente.
Algunos piensan que podría ser causada por un problema que todavía no entendemos bien, o podría tener cosas en común con otro problema llamado trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).
Síntomas
Las personas que experimentan esta ensoñación excesiva pueden adentrarse tan profundamente en sus sueños despiertos que pierden la conexión con el mundo a su alrededor. Es como si estuvieran dentro de sus propias historias y se desconectaran de la realidad.
Esto es similar a lo que llamamos «disociación», que es una especie de mecanismo que nuestro cerebro utiliza para protegernos cuando enfrentamos momentos muy difíciles. Imagina que es como apretar un interruptor para escapar momentáneamente de la situación estresante.
Cuando tienen estos sueños despiertos, todo parece muy real y vívido. Pueden sentir como si estuvieran tocando, viendo y experimentando todo lo que imaginan, mucho más que en un sueño normal.
Es como si estas personas estuvieran construyendo sus propias películas en sus cabezas. Tienen tramas muy detalladas y a veces imaginan a las mismas personas una y otra vez, al igual que los personajes de una serie de televisión. Es como tener su propio mundo secreto dentro de sus mentes.
Lo interesante es que algunas personas pueden quedarse soñando despiertas durante mucho tiempo, incluso horas seguidas. Esto puede afectar su capacidad para concentrarse en otras cosas o realizar actividades diarias.
Y lo más curioso es que muchas de estas personas pueden decidir comenzar a soñar despiertas a propósito. No es algo que solo les suceda, sino que pueden iniciar estas ensoñaciones cuando lo deseen. Es como si tuvieran su propio control remoto para activar sus sueños en cualquier momento.

Prueba una sesión gratis
La terapia online ofrece un enfoque flexible y cómodo para abordar la ensoñación excesiva.
Pide citaConsecuencias
Las personas que experimentan ensoñación desadaptativa a menudo enfrentan sentimientos negativos y los efectos de este problema. Esto suele manifestarse de las siguientes formas:
- Interrupción en actividades sociales. Las personas con ensoñación desadaptativa a menudo eligen soñar despiertos en lugar de pasar tiempo con otros.
- Interferencia en el trabajo, pasatiempos y otras metas. La ensoñación desadaptativa puede causar problemas en el trabajo, el estudio o al alcanzar objetivos personales.
- Sentimientos de vergüenza y culpa. Las personas que experimentan ensoñación desadaptativa a menudo se sienten mal por hacerlo, especialmente cuando afecta otras áreas de su vida.
- Soñar despiertos de manera compulsiva. Esto significa que las personas sienten la necesidad de tener ensoñaciones desadaptativas. Si no tienen la oportunidad de hacerlo, pueden sentirse mal por haber perdido la oportunidad. Algunas investigaciones sugieren que la necesidad de soñar despiertos puede ser similar a una adicción.
- Intentos de dejar de soñar despierto o hacerlo menos. Las personas con ensoñación desadaptativa a menudo luchan por reducir sus ensoñaciones o dejar de hacerlo por completo.
Cómo trabajar la ensoñación excesiva
Lidiar con la ensoñación desadaptativa puede resultar complicado ya que es un fenómeno poco comprendido, incluso por parte de los profesionales de la salud mental. Desde Siquia te recomendamos:
Buscar ayuda profesional
Es fundamental contar con la orientación de un terapeuta capacitado. Ellos pueden ayudarte a identificar y tratar problemas subyacentes de salud mental que pueden estar contribuyendo a tus ensoñaciones desadaptativas. Por ejemplo, si sufres de ansiedad, un terapeuta puede enseñarte técnicas para manejarla y reducir su impacto en tus ensoñaciones.
Practica la atención plena
La atención plena, también conocida como mindfulness, puede ser una herramienta poderosa para enfrentar la ensoñación desadaptativa. Consiste en enfocarte en el momento presente y en tus sensaciones físicas, en lugar de permitir que tus pensamientos te arrastren. Por ejemplo, cuando te encuentres soñando despierto, intenta concentrarte en tu respiración o en los sonidos a tu alrededor.
Encuentra claridad
Si descubres que tus ensoñaciones desadaptativas están relacionadas con experiencias pasadas, como traumas o abusos, buscar ayuda profesional puede ayudarte a comprender y procesar esas experiencias.
Esto podría ayudarte a sentirte más conectado con la realidad y reducir la intensidad de tus ensoñaciones. Por ejemplo, si un evento traumático en el pasado está influyendo en tus ensoñaciones, un terapeuta puede trabajar contigo para desarrollar estrategias de afrontamiento.
Buscar apoyo social
Compartir tus experiencias con amigos cercanos o familiares puede brindarte una red de apoyo sólido. Si Recuerda que, aunque puede ser desafiante, existe ayuda disponible y estrategias efectivas para manejar la ensoñación desadaptativa y disfrutar más plenamente de tu vida cotidiana.
La terapia online ofrece un enfoque flexible y cómodo para abordar la ensoñación excesiva. Permite acceder a la ayuda terapéutica desde cualquier lugar, brinda confidencialidad y anonimato, y ofrece recursos visuales y escritos para comprender y controlar la ensoñación.
Además, proporciona técnicas de autocontrol, seguimiento continuo y apoyo emocional, adaptándose a las necesidades individuales de quienes buscan superar este problema.
Por qué elegir Siquia
- Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
- Primera cita informativa gratuita.
- Terapia online desde 40 euros la sesión.
- Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
- Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
- El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
- En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
- Atención en español, inglés y catalán.