Quizás, cuando pensamos en las patologías que pueden padecer las personas mayores, automáticamente pensamos en enfermedades o afecciones físicas…

… pero hay cierta sintomatología psicológica que ocurre durante la vejez y a la que normalmente se le presta menos atención de la que deberíamos. Esto es lo que ocurre con la ansiedad sobre la salud. Este es un concepto que abarca a todas aquellas preocupaciones, inquietudes y malestares que pueden desarrollarse cuando la persona carece de un diagnóstico, tratamiento e interés de los demás por síntomas corporales que realmente existen, pero que son causados por un proceso de somatización. Es decir, estas molestias físicas tienen como trasfondo un malestar emocional que encuentra como modo de expresarse las quejas del cuerpo.

envejecimiento saludSe ha observado también, que tal vez por los miedos asociados al deterioro general relacionado (a veces erróneamente) a la vejez, es común desarrollar sintomatología hipocondríaca, por la que la persona mayor ante cualquier malestar, tendrá la creencia de estar padeciendo una enfermedad cuyo resultado será de incapacidad o muerte. Todo ello, traerá consigo un alto nivel de ansiedad.

Otro problema relacionado con la ansiedad podría encontrarse en las fobias sociales que algunos mayores manifiestan. Cosas que, a priori, pueden parecer sin importancia, como tener que comer con una dentadura postiza o tener que escribir cuando se sufren temblores, puede llevar a la persona mayor a pasar por un episodio ansioso cuyas consecuencias pueden limitar la vida y desempeño social, tan importantes en este periodo vital.

Trastorno de ansiedad generalizada en personas mayores

Qué hacer en caso de ansiedadFinalmente, el último de los trastornos de ansiedad que tiene una importante prevalencia entre los mayores es el trastorno de ansiedad generalizada, que en estos casos suele estar muy ligado a situaciones o eventos vitales que tienen lugar durante la vejez. Esta afección es una de las que más gravemente afecta la calidad de vida de los mayores, entre otros motivos, por la duración y porque suele ir acompañada de enfermedades somáticas y/o depresión. Además, en esta etapa de la vida, el trastorno de ansiedad generalizada está infradiagnosticado, ya que la tendencia a la corporalización lleva a los mayores a consultas médicas frecuentes que, en muchos casos, conlleva la prescripción de medicación innecesaria o poco adecuada.

Atender a la sintomatología y observar que las pruebas médicas arrojan resultados negativos, debe ponernos alerta sobre qué es lo que verdaderamente está causando el malestar que nosotros o alguna persona mayor de nuestro entorno está manifestando. Si tienes dudas al respecto o crees que podemos ayudarte, desde Siquia estaremos encantados de hacerlo.