Índice de contenidos
Lucas tiene 45 años y trabaja en una multinacional. Hasta hace poco el trabajo formaba parte de su vida, igual que muchas otras cosas, como una forma no tan solo de obtener un buen sueldo, sino también como manera de satisfacer su realización personal.
Sin embargo, hace unos meses, Lucas empieza a notar una serie de sensaciones físicas cada vez que va a su lugar de trabajo y, aunque lo confunde con un trastorno de ansiedad, cuando llega a la consulta el diagnóstico es otro.
Lucas padece ergofobia, es decir, miedo (o fobia, para ser estrictos) laboral. A Lucas esta fobia no le impide seguir ejerciendo sus funciones en su empresa, pero sí que le supone un intenso malestar que florece en cuanto pone un pie en la empresa.

¿Qué es la ergofobia?
Se trata de una fobia compleja, ya que podría haber sido precedida por un accidente in itinere o por una explosión en las instalaciones. Este tipo de situaciones son vividas por el trabajador como un acontecimiento traumático y altamente estresante que le acabará produciendo una intensa ansiedad.
La ergofobia puede tener consecuencias a nivel económico, ya que, muchas veces, la ansiedad es tan elevada que los lleva a coger largas bajas. Esto les puede acabar suponiendo un problema tanto para su economía como para sus relaciones interpersonales.
Y, en el caso de que no cojan la baja porque la ansiedad no es intensa, lo cierto es que el malestar acaba haciendo que se retrasen proyectos con lo cual pueden ocasionar problemas en las relaciones con los jefes y con los compañeros. Algo que se intensifica, en muchas ocasiones, porque es vivido en secreto y sin hablar claramente de ello.
Y, en contra de lo que pueda parecer, la ergofobia es un trastorno más habitual y más serio de lo que parece, por lo que tanto empresas como trabajadores deberíamos ser conscientes de ella.
¿Qué síntomas tendré si tengo ergofobia?
Síntomas de tres tipos:
Síntomas fisiológicos:
- Taquicardia.
- Sudoración.
- Náuseas.
- Cefaleas.
- Dolor abdominal.
Cognitivos:
- Bloqueo de pensamiento.
- Hipoprosexia.
- Taquipsiquia.
Conductuales:
- Inseguridad.
- Comportamientos extraños.

Prueba una sesión gratis
Supera tu ergofobia y vuelve a llevar una vida normal con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir cita¿Cuáles son las causas de la ergofobia?
Pueden ser de dos tipos:
Endógenas:
Son aquellas en que los miembros de Recursos Humanos (RRHH) o del resto de la empresa pueden influenciar, como pueden ser:
- Ansiedad y estrés laboral.
- Conductas inadecuadas.
- Acoso laboral.
- Burn-out.
Exógenas:
- Trabajadores con predisposición al estrés, la ansiedad o el pesimismo.
¿Se puede prevenir la ergofobia?
Sí. De hecho, el departamento de RRHH de tu empresa debería encargarse de prevenir la ergofobia mediante una serie de medidas preventivas que incluyen:
- Hacer que el entorno de trabajo sea saludable
Por lo tanto, es importante prestar la suficiente atención a los miembros del equipo para poder detectar a tiempo trastornos del estado de ánimo, así como la presencia de conductas inadecuadas en algunos miembros que puedan estar causando daño a otro trabajador.
- Organizar actividades de team building
Precisamente ayudan a mejorar el estado de ánimo de los trabajadores, a reforzar vínculos y se consigue que todos los trabajadores se sientan bien valorados.
- Realizar actividades de mindfulness
El mindfulness puede tener un impacto muy beneficioso sobre los trabajadores, pero también sobre el clima laboral de la empresa, ya que los empleados se sienten más concentrados y centrados en el momento presente, con lo cual aumenta su bienestar percibido.

Pautas para superar la ergofobia
- Relajación
Puedes aprender técnicas de relajación y respiración para controlar la ansiedad. También está bien que practiques mindfulness.
- Rutinas
Es importante que duermas bien. Y que duermas, siempre que sea posible, el mismo número de horas y que respetes la hora de ir a la cama y la de levantarte.
De la misma manera, es importante que practiques ejercicio, varias veces a la semana, y al menos dos horas antes de irse a la cama.
Tienes que mantener una rutina para poder equilibrar la posible sobrecarga de trabajo y, de la misma manera, para que te quede tiempo de ocio que puedas utilizar en otras cosas que no estén relacionadas con el trabajo.
- Motivación
Establece objetivos pequeños para que después sea más sencillo conseguir una meta superior.
Muchas vece nos ponemos directamente una gran meta y, al llegar a situaciones como esta y ver que no la conseguimos, nos frustramos, nos desmotivamos y disminuye nuestra autoestima.
Se trata, pues, de hacer el camino al revés. Además, te recomiendo celebrar cada pequeño objetivo que consigas, porque sólo así mejorará tu actitud y sanaras tu autoestima.
- Rectifica
Si has cometido un error, ante todo, piensa que equivocarse es de humanos.
Después, aprende del mismo para intentar no repetirlo y, por último, haz lo que puedas para rectificarlo.
Si sientes que te falta formación, sigue formándote. De hecho, nos podríamos estar formando una vida y nunca acabaríamos. Si no, trabaja para que no vuelva a ocurrir, pero no te atormentes.
Ya sabes, la perfección no existe, pero la excelencia, sí.
- Trabaja en equipo
Te ayudará a sentirte bien con tu entorno laboral y con tu puesto de trabajo, por lo que te puede ayudar en la desaparición de este miedo irracional.

- Comunícate con tu empresa
Hazles saber lo que te ocurre, porque sólo de esta manera pueden poner medidas para ayudarte a mejorar tu situación.
- Apoyo
Tu familia, tus amigos y tus compañeros de trabajo te pueden proporcionar el apoyo que necesitas para mejorar tu autoestima y hacerte sentir mejor.
- Psicoterapia
Si la ansiedad te supera y no puedes controlar el miedo, cuando llega el domingo, de pensar que el lunes debes volver a tu empresa, necesitas ya ayuda profesional para realizarte un diagnóstico y darte las herramientas adecuadas para superar la ergofobia.
En la actualidad, las terapias de tercera generación y, especialmente, la realidad virtual te pueden ayudar de una manera muy efectiva.
En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.
A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.
Pedir cita