La pandemia de salud mental ya es una realidad. Lo dejan claro numerosos estudios científicos publicados durante los últimos meses, así como también lo deja claro la última encuesta del CIS, que reflejaba que casi la mitad de los españoles se habían sentido preocupados, asustados o ansiosos desde que empezó la pandemia. Íñigo Errejón, diputado por Más País, ha querido llevar la salud mental hasta el Congreso de los Diputados para pedir al Gobierno una mayor inversión.
Instan a Errejón a irse al médico tras pronunciarse a favor de la inversión pública en psicología

Sin embargo, el Congreso ha sorprendido, una vez más, por la mala educación. Carmelo Romero, diputado del Partido Popular, ha gritado «¡Vete al médico!», cuando Errejón terminaba su intervención. Aunque el popular se ha disculpado a través de Twitter, este desafortunado episodio deja claro una vez más el estigma al que está sometida la salud mental.
Pido disculpas al señor Errejón por el comentario que he realizado en la sesión de control al Gobierno. Ha sido una frase desafortunada. 1/3
— Carmelo Romero (@cromeroher) March 17, 2021
Errejón ha leído los datos recopilados por el CIS para destacar el impacto que está teniendo la pandemia sobre la salud mental de los españoles: «Ese barómetro arroja que 6 de cada 10 españoles tiene ya síntomas de depresión y ansiedad», denunciaba. «7 de cada 10 jóvenes, cuando le preguntan por el futuro, dicen sentirse totalmente desesperanzados […] y ese barómetro arroja que 10 personas al día se suicidan en España».
Al arrojar estos datos, Íñigo Errejón ha querido hacer hincapié en la dificultades añadidas que supone la escasez de psicólogos en la sanidad pública para aquellos que padecen trastornos mentales. «Si no pueden pagar un psicólogo por la privada, lo viven solos», decía, para denunciar las condiciones a las que se enfrentan muchos de los que tienen problemas de salud mental.

Además, el líder de Más País no ha perdido la oportunidad de alzar la voz contra la normalización de los antidepresivos y ansiolíticos, cuyo consumo aumentó en más de un 10% durante el confinamiento: «Si yo le digo diazepam, valium, lorazepam, trankimazin o lexatin, ¿Por qué todos aquí, aquí y fuera, sabemos de lo que estoy hablando? […] ¿En qué momento hemos normalizado que para que nuestra sociedad funcione tenemos que vivir permanentemente medicados?».
Errejón terminaba su intervención exigiendo al presidente Pedro Sánchez una mayor inversión en psicología en la sanidad pública: «En primer lugar, la actualización de la estrategia nacional de salud mental […], en segundo lugar, hay que doblar el número de psicólogos en la salud pública, porque que alguien te acompañe o te eche una mano cuando estás solo o lo estás pasando fatal no puede ser un lujo para el que se le puede pagar».
La respuesta de Errejón ante la polémica
Íñigo Errejón ha aprovechado el ruido generado en los medios y las redes sociales para dar voz a aquellos que sufren enfermedades mentales: «He recibido cientos de mensajes de personas contando sus historias», aseguraba. «Yo he dado datos pero aquí van personas».
Algunas de las historias que ha compartido el diputado de Más País recuerdan que la brecha de acceso a los servicios de salud mental acentúa la vulnerabilidad de aquellos con menos recursos.
Carmen tiene 31 años y desde los 24 ha sentido la necesidad de pedir ayuda profesional. Pero ha tenido que esperar 7 años, hasta estar en una empresa que le ofrece un seguro privado, para poder ir a la consulta de un psicólogo.
— Íñigo Errejón (@ierrejon) March 17, 2021
En todas ellas, destaca la inigualable labor que realizan los psicólogos a la hora de aliviar el dolor de aquellos que sufren algún trastornos psicológico, acompañándoles y dándoles las herramientas necesarias para superarlo.
Catalina en seis meses se quedó sin trabajo y sin pareja y todo se le hacía cuesta arriba. También fue al médico. Su psicóloga le ayudó a entenderse a sí misma y a tratarse con cariño y respeto.
— Íñigo Errejón (@ierrejon) March 17, 2021
Si tú también sufres algún trastorno psicológico y no sabes dónde buscar ayuda, recuerda que en Siquia puedes probar nuestros servicios con una primera sesión completamente gratuita.
Prueba una sesión gratis
