Entrevistamos a Agustina Vinagre, psicóloga madrileña especializada en terapia cognitivo-conductual en adultos, focalizándose en trastornos de ansiedad, trastorno obsesivo-compulsivo y violencia de género. Agustina, además es profesora en la Academia de Policía de la Comunidad de Madrid, en las materias de Habilidades Sociales y Autocontrol Emocional.
¿Quieres conocerla mejor? Te explicamos cómo te ayuda.
¿A quiénes están orientados tus servicios?
A personas de cualquier edad que tengan problemas a la hora de identificar o manejar sus emociones, por lo que pueden presentar trastornos en los que la ansiedad, tristeza o rabia sean predominantes.
¿Cuáles son los problemas más frecuentes con los que te encuentras en tus pacientes? ¿Hay alguna pauta común que les puedes dar para orientarlos en su resolución?
Generalmente problemas de ansiedad y estrés. La base para tratarlos es dotar al paciente de técnicas que le ayuden a entender qué le pasa y qué hacer para manejarlo.
¿Qué tipo de terapia aplicas? ¿Nos podrías describir cómo es una primera sesión?
De tipo cognitivo. En una primera sesión lo importante es dejar al paciente expresar cómo se siente y qué le lleva a consulta e intentar que entienda qué le pasa. Muchas veces un gran componente de psicoeducación.
¿Cuáles son los pasos previos al diagnóstico?
Entrevista clínica estructurada, la realización de algunos cuestionarios por parte del paciente y en ocasiones registros y autorregistros.
En ocasiones, son los propios familiares de los pacientes los primeros que se interesan en la búsqueda del profesional para ayudar a su allegado. ¿Cómo se abordan estas situaciones cuando el paciente no es el convencido de acudir a un terapeuta?
Procurando explicar a los familiares que sin la motivación del paciente no podemos hacer nada. Darles algunas pautas para poder generar esa motivación.
¿Dispones de alguna cifra de pacientes atendidos o número de terapias a lo largo de tu carrera? ¿Podrías hacer una estimación?
Dispongo de fichas de los pacientes atendidos. En este momento superan los 700.
¿Qué ventajas consideras que aporta la terapia online al paciente?
Facilitar horarios y cercanía física.
¿A través de qué métodos asesoras y atiendes a los pacientes que están lejos geográficamente de ti?
Fundamentalmente hasta ahora vía teléfono y mail, en casos de asesoramiento puntual. Intervenciones propiamente solo videoconferencia.
Es fácil que los pacientes encuentren en internet y otros medios anuncios y reclamos de personas que ejercen actividades terapéuticas o de coach pero que no son psicólogos ni profesionales. ¿Qué le recomiendas a estos pacientes que no saben a quién acudir? ¿Cómo diferenciar del profesional válido del que no lo es?
Les aconsejo siempre que comprueben que el profesional está colegiado en el COP.
Contacta con ella
Puedes ponerte en contacto con Agustina aquí y solicitarle una sesión de psicología online.