La depresión es una enfermedad que afecta a 264 millones de personas, según la Organización Mundial de la Salud. Se considera la primera causa mundial de discapacidad y en el peor de los casos, puede llevar al suicidio (cada año se suicidan aproximadamente 800.000 personas).
¿Es posible ayudar a una persona con depresión?

Es una enfermedad que afecta a más mujeres que hombres y se estima que 1 de cada 10 adultos ha tenido, tiene o tendrá algún episodio depresivo. Por lo que puede que alguno de tus seres queridos sufra esta enfermedad en algún momento y deba hacerle frente.
El acompañamiento es fundamental en el desarrollo de esta enfermedad, por lo que probablemente te estés pregutando cómo puedes ayudar a una persona con depresión y qué debes o no hacer.

Perfil psicológico de una persona con depresión
Para poder ayudar a una persona con depresión, primero debes ser capaz de identificar las características de esta enfermedad y cómo afecta al comportamiento de quien la sufre.
La depresión es una enfermedad que puede tener muchas formas y tipos, desde el trastorno depresivo persistente, la depresión posparto o el trastorno bipolar.
Aunque la depresión se manifiesta de forma diferente en cada paciente, una persona depresiva es vulnerable, se siente mal y no tiene ganas de nada porque es incapaz de imaginar un futuro.
Síntomas de la depresión
Existen diversos síntomas y conductas que puede ayudarte a identificar si alguien de tu alrededor sufre depresión:
- Estado de ánimo. Una persona con depresión se siente triste y vacía, ha perdido la esperanza y está alicaída.
- Disminución del placer. Si una persona de tu alrededor sufre depresión puede que haya perdido el interés por actividades que antes le producían placer y que le gustaban. Es común que las personas que padecen esta enfermedad estén desmotivadas respecto a cosas que antes les hacían sentir bien.
- Cambios de peso. Es probable que si ese amigo o ser querido en el que estás pensando sufre depresión, haya tenido cambios de peso drásticos. Puede que haya aumentado su apetito por lo que ha subido de peso, o todo lo contrario, puede que haya perdido apetito y por tanto haya disminuido su peso.
- Alteración del sueño. Las personas que padecen depresión pueden sufrir insomnio. Es probable que tenga problemas para conciliar el sueño o se despierte a una hora poco razonable y sin haber dormido lo suficiente. Aunque también puede ocurrir lo contrario y tener hipersominia, que se basa en tener más sueño y dormir más horas de lo normal.

- Cansancio. Las personas que padecen esta enfermedad suelen estar cansadas y sin energía.
- Culpabilidad. Las personas con depresión tienden a sentirse culpables constantemente y creen que no son útiles.
- Alteración en la capacidad para pensar. Les cuesta mantener la atención y no consiguen concentrarse.
- Pensamientos respecto a la muerte. Es común que personas que tienen depresión tengan pensamientos recurrentes sobre la muerte y padezcan la llamada ideación suicida.
Cómo ayudar a una persona con depresión
Si quieres ayudar a un ser querido que sufre depresión, puedes seguir los siguientes pasos:
Infórmate
Es importante que tengas claro qué es la depresión, por ello debes informarte todo lo posible para saber en qué consiste esta enfermedad, cómo se manifiesta, por qué aparece y cómo hacerle frente.
Pregunta
Cuando seas consciente de en qué consiste la enfermedad y empieces a entender que no se basa en estar triste y ya está, estás listo para poder hablarlo con la otra persona.
No lo conviertas en un interrogatorio, trata de hacer que la otra persona se sienta cómoda y pregúntale sobre aquellas cuestiones que te preocupan y descubre cómo se siente, porque cada persona vive la depresión de forma diferente.
Empatiza
La empatía es fundamental, intenta entender cómo se siente la otra persona, es importante que te pongas en su lugar y empatices con su situación, sino va a ser muy complicado que puedas ayudarle.

No juzgues
Para que la otra persona se abra y comparta cómo se siente es imprescindible que se sienta cómoda, por lo que no debes juzgar lo que dice o lo que siente.
Respeta
Un poco a la par del consejo anterior, respeta a la otra persona, respeta lo que siente, su espacio y sus tiempos. Si no se siente cómodo y te percibe como una figura intrusiva, tus acciones serán contraproducentes.
Ayúdale a encontrar ayuda profesional
Recibir ayuda de un profesional es fundamental en estos casos, pero según la OMS, el 60% de las personas con depresión no recibe el tratamiento adecuado.
Si quieres ayudar a una persona que sufre depresión, hazle saber que acudir a un psicólogo, a un psiquiatra o incluso a ambos es muy importante para su recuperación.
En Siquia contamos con un equipo de psicólogos online que puede ayudarle a superar este trastorno tan limitante.

No hagas comparaciones
Aunque las personas con depresión pueden compartir ciertas conductas, cada paciente experimenta la enfermedad de forma diferente, por lo que no es útil que compares los síntomas o la duración con otros casos que conoces.
Presta atención a posibles pensamientos suicidas
Como ya hemos comentado, una de las consecuencias de la depresión puede ser el suicidio. Es importante que prestes atención a cualquier signo que alerte sobre esta tendencia suicida:
- Presentar cambios de personalidad.
- Llevar a cabo ciertas actividades autodestructivas.
- Regalar sus pertenencias y dejar zanjados todos sus asuntos pendientes.
- Despedirse de sus seres queridos como si la despedida fuera definitiva.
Frases que debes evitar
- «Otras personas están peor que tú». Que otras personas lo pasen mal y tengan problemas no implica que su depresión sea insignificante. Además, tener una enfermedad no depende de esa persona y de esta forma aumentará su culpabilidad.
- «Seguro que mañana te encuentras mejor». La depresión es una enfermedad, no desaparece de un día para otro y quitarle importancia de esta forma es tóxico y solo hará que esa persona se sienta mal.
- «Tienes que salir de esto». La persona que tiene depresión es la que más ganas tiene de dejar de sentirse así, no le digas frases que vayan en esta línea porque no aportan nada.
- «No tienes razones para estar deprimido». La depresión no se escoge, quienes sufren esta enfermedad no lo han elegido. Y al igual que cada persona la experimenta de forma diferente, las causas también son distintas, no sabes por qué esa persona tiene depresión así que intenta no hacer este tipo de comentarios.
- Hacer afirmaciones como «quisiera estar muerto» o «desearía no haber nacido».
Y recuerda que, aunque puedes ayudar a que su sufrimiento sea menor, no tienes el poder para sacarle de la depresión. No te culpes por no poder poner fin a su problema, puesto que la gran mayoría de pacientes con depresión necesitan acudir a terapia psicológica o incluso recurrir a la toma de antidepresivos para superarlo.
En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. A lo largo de nuestra trayectoria hemos ayudado a más de 1600 pacientes a superar sus problemas emociones. Si necesitas ayuda para superar la depresión, no dudes en probar nuestros servicios y recuerda que no estás solo.
Nuestro equipo lucha por democratizar la terapia: queremos que la atención psicológica esté al alcance de todo el mundo. Por eso ofrecemos una primera sesión gratis y terapia psicológica desde 40 euros por sesión.
Pedir cita
