El Parlamento está perfilando el texto de la nueva Ley de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, que previsiblemente se votará en la nueva comisión de Justicia. Se trata, según informa la SER, de una de las pocas leyes que el Congreso aprobará en este nuevo período por consenso.
La nueva ley seguirá los pasos que ya han iniciado países como Francia y que tiene como objetivo preservar el descanso de los trabajadores y otorgará el derecho a los mismos a no responder mails o mensajes fuera del horario laboral. Asimismo, la nueva ley impedirá la difusión en redes sociales de menores de 14 años salvo autorización expresa de los padres.
Más estrés y prolongación de la jornada laboral
Internet ha cambiado la forma en la que nos comunicamos, nos relacionamos y gestionamos nuestro tiempo, en todos los ámbitos. No es raro responder correos electrónicos en horario nocturno, en los descansos de la comida o recibir mensajes por whatsapp con motivos laborales, incluso en fin de semana.
Una rutina que se ha convertido en toda una carga -y prácticamente una obligación- dentro de muchas empresas. ¿Y qué ocurre con el respeto a los tiempos de descanso, puentes, vacaciones, intimidad, etecétera?
No obstante, se prevé que la ley deje en la negociación colectiva o a los acuerdos entre empresas y sindicatos las distintas modalidades de ejercicio de este derecho, en función de la naturaleza y objeto de la relación laboral.
Se regulará el derecho a la conciliación en los puestos en remoto o teletrabajo así como se limitará el control de herramientas como geolocalización o videovigilancia siempre que se esté fuera de horario estipulado por contrato, prohibiendo su uso expreso en zonas comunes como vestuarios, aseos y comedores.
Por otra parte, el empleador solo podrá acceder a los contenidos de los medios digitales facilitados a sus empleados para controlar el cumplimiento de las obligaciones laborales y garantizar la integridad de esos dispositivos.
La ley incluye otros asuntos sensibles como el derecho al olvido, el derecho a la educación digital y la protección de menores.
¿Quieres información para mejorar tu relación con el uso de los dispositivos? ¿Quieres volver a recuperar el control sobre ellos? Te ayudamos en Siquia Psicólogos.