Índice de contenidos
«Estoy cansado» una simple frase, que años atrás podría pasar desapercibida, pero que ahora se ha convertido en la más buscada en Google y que alerta sobre la salud mental de la sociedad.
Según los expertos, la rutina diaria, en muchos casos agobiante, el persistente impacto de la pandemia de coronavirus a lo largo de los últimos años y los eventos poco alentadores que definen la agenda política e internacional del país, han contribuido a un aumento en el agotamiento, en cuanto a salud mental se refiere, entre la población durante los últimos tiempos.
Las redes sociales también tienen un gran impacto, de hecho, según Google Trends, búsquedas como «estoy cansado jefe» y «estoy cansado jefe meme» se sitúan en lo alto de la tabla de estas con el objetivo de ser publicadas en redes sociales por aquellos que quieren darle un tono de humor a la situación que están pasando.
Canarias es la Comunidad Autónoma que más ha buscado la frase «estoy cansado», en los últimos 12 meses, junto con Andalucía, Aragón, Castilla- La Macha y Región de Murcia que completan los 5 primeros puestos.
Además si buscamos a través de las diferentes redes sociales, Twitter, Instagram e incluso TikTok, con solo poner #cansado encontramos miles de resultados de post, reels o tuits subidos por los usuarios. Pero, ¿por qué la sociedad está cansada?
Causas de estar cansado
- Falta de motivación y apatía. La falta de motivación y la apatía son síntomas comunes de la fatiga mental. Cuando nos sentimos agotados, es natural que perdamos interés en las cosas que normalmente nos entusiasman. La apatía puede hacer que sea difícil llevar a cabo tareas cotidianas, lo que contribuye a un círculo vicioso de cansancio y desmotivación.
- Sobrecarga de tareas. La sobrecarga de tareas es un desafío en la sociedad actual. Las múltiples responsabilidades en el trabajo, la familia y la vida personal pueden ser abrumadoras. Cuando estamos constantemente ocupados y sin tiempo para el descanso, es probable que experimentemos esa fatiga mental.
- Preocupaciones excesivas. Las preocupaciones excesivas pueden agotar nuestra energía mental. Pasar tiempo reflexionando sobre problemas sin encontrar soluciones efectivas puede generar estrés crónico y agotamiento emocional.
- Perfeccionismo. El deseo implacable de alcanzar la perfección puede ser agotador. Aquellos que se esfuerzan por lograr altos estándares constantemente pueden sentirse agotados porque nunca están satisfechos con sus logros.
- Falta de control. Sentir que no tenemos control sobre nuestras vidas o situaciones puede generar estrés crónico. La sensación de impotencia puede dar lugar a la fatiga mental, ya que nos sentimos atrapados en circunstancias que no podemos cambiar.
- Falta de descanso y tiempo para uno mismo. En la era digital, muchas personas tienen dificultades para desconectar y tomarse un tiempo para sí mismos. La falta de descanso y tiempo de calidad puede dar lugar a la fatiga física y mental.
- Cambios en la rutina. Los cambios drásticos en la rutina, como el trabajo desde casa o la adaptación a nuevas tecnologías, pueden ser estresantes y contribuir a la fatiga mental.
- Conflictos interpersonales. Los problemas de relación y los conflictos interpersonales pueden ser emocionalmente agotadores. Las tensiones en el trabajo, en la familia o en la amistad pueden causar estrés constante.
- Presión social y expectativas sociales. La presión por cumplir con las expectativas sociales y la necesidad de mantener una imagen perfecta en las redes sociales pueden ser agotadoras. La comparación constante con otros puede llevar a la fatiga mental.
- Problemas de salud física. Los problemas de salud física, como enfermedades crónicas o falta de ejercicio, pueden tener un impacto significativo en la fatiga mental. El dolor constante o la falta de energía física pueden contribuir al agotamiento mental.
Síntomas
- Agotamiento Físico
- Dificultad para concentrarse
- Despistes
- Irritabilidad
- Problemas de sueño
- Disminución del rendimiento
- Falta de Motivación
- Aumento del estrés y la ansiedad
- Dificultades en las relaciones
- Cambios en el apetito
- Dificultad para tomar decisiones

Prueba una sesión gratis
La fatiga mental, caracterizada por el agotamiento emocional y la falta de motivación, puede ser un indicador de la necesidad de buscar la ayuda de un psicólogo. La terapia proporciona un espacio seguro donde desarrollar estrategias efectivas sobre manejar las situaciones cotidianas a las que se enfrenta alguien.
Pide tu citaUso de internet y redes sociales
En la era digital, Internet y las redes sociales se han transformado principalmente la forma en que vivimos y nos relacionamos. Si bien estas plataformas nos brindan la oportunidad de conectarnos con personas de todo el mundo y acceder a una inmensa cantidad de información, también tienen un impacto significativo en nuestra salud mental. Aquí, exploramos en detalle cómo el uso excesivo de Internet y las redes sociales puede contribuir a la fatiga mental.
- Comparación constante. Las redes sociales a menudo fomentan la comparación constante. Las vidas de amigos y conocidos se presentan en una luz cuidadosamente seleccionada, mostrando los aspectos más positivos de sus vidas. Esto puede hacer que los usuarios se sientan presionados por alcanzar estándares irreales y, en última instancia, llevar a la fatiga mental. La ansiedad por perderse algo en redes sociales (conocido como FOMO) también es un factor contribuyente cuando las personas sienten que no están a la altura sobre los demás.
- Sobrecarga de información. El flujo constante de información en las redes sociales y otros sitios web puede ser abrumador. Las notificaciones, los feeds de noticias interminables y la necesidad de mantenerse al día con las últimas tendencias pueden agotar nuestra capacidad de procesar y asimilar la información. Esto a menudo resulta en fatiga mental, ya que nuestro cerebro se ve sobrecargado.
- Tiempo de pantalla excesivo. Pasar demasiado tiempo frente a una pantalla, ya sea en redes sociales, juegos online o la navegación web, puede tener efectos negativos en nuestra salud mental. La exposición prolongada a la luz azul de las pantallas también puede interferir con la calidad del sueño, lo que contribuye a la fatiga mental.
- Interrupciones constantes. Las notificaciones constantes en nuestros dispositivos móviles interrumpen nuestra concentración y nuestro tiempo de descanso. Estas interrupciones pueden causar irritación y aumentar la sensación de agotamiento.
- Despersonalización de las relaciones. Las interacciones online a menudo carecen del componente humano que caracteriza las relaciones cara a cara. Esto puede llevar a una sensación de aislamiento y desconexión emocional.
- Publicidad dirigida. Las redes sociales están diseñadas para recopilar información sobre nosotros y mostrar publicidad altamente personalizada. Esto puede aumentar la presión para comprar productos o mantener un estilo de vida que, en última instancia, puede llevar al agotamiento emocional.
- Expectativas de respuesta inmediata. La comunicación online a menudo se realiza en tiempo real, lo que puede crear una expectativa de respuesta inmediata. Esto puede generar ansiedad por no estar siempre disponible y puede hacer que las personas se sientan constantemente obligadas a estar en línea.
Estrategias
Para combatir el agotamiento mental, y tener que evitar búsqueda como «estoy cansado», es fundamental adoptar estrategias efectivas que promuevan el bienestar emocional y psicológico.
- Establece límites. Aprende a decir «no» cuando sea necesario y establece límites claros en tu tiempo y energía. No te sobrecargues con responsabilidades innecesarias.
- Prioriza el descanso. Dedica tiempo a descansar y relajarte. El sueño de calidad es esencial para la recuperación mental. Establece una rutina de sueño regular y evita el uso de dispositivos electrónicos antes de acostarte.
- Practica el autocuidado. Dedica tiempo a actividades que te hagan sentir bien contigo mismo, como hacer ejercicio, practicar la meditación, el yoga o disfrutar de pasatiempos que te gusten.
- Desconexión digital. Limita el tiempo que pasas en las redes sociales y establece períodos de desconexión digital. Evite revisar constantemente correos electrónicos o mensajes de trabajo fuera del horario laboral.
- Aprende a delegar. Si es posible, delega tareas en el trabajo o en casa para reducir la carga de responsabilidades.
- Organiza tu tiempo. Utiliza técnicas de gestión del tiempo, para mantener la concentración y evitar la procrastinación.
- Establece una rutina. La rutina puede proporcionar estructura y previsibilidad en tu vida, lo que puede reducir la sensación de caos y agotamiento.
- Practica la gratitud. Cada día, reflexiona sobre las cosas por las que te sientes agradecido. Esto puede ayudar a cambiar el enfoque de lo negativo a lo positivo.
La vida es una aventura, atrévete
- Practica la resiliencia. Desarrolla habilidades de afrontamiento para lidiar con el estrés y los desafíos. La terapia cognitivo-conductual (TCC) puede ser útil para aprender estrategias efectivas de manejo del estrés.
- Establece objetivos realistas. Define metas alcanzables y realistas para ti mismo. Evita la autoexigencia excesiva.
- Haz ejercicio regularmente. La actividad física regular libera endorfinas, que pueden mejorar tu estado de ánimo y reducir el estrés.
- Busca la ayuda de un psicólogo. Si experimentas una fatiga mental persistente, considera buscar la ayuda de un psicólogo.
- Busca el apoyo de las personas con las que te sientas seguro. Comparte tus sentimientos y preocupaciones con amigos y familiares cercanos. El apoyo social es crucial para la salud mental.
La fatiga mental, reflejada en la búsqueda frecuente de la frase «estoy cansado», es un recordatorio claro de que vivimos en una sociedad en constante movimiento, donde la presión, el estrés y la sobrecarga son cada vez más comunes. Sin embargo, también es un llamado a la acción: debemos empezar a priorizar nuestro bienestar emocional y psicológico.
Por qué elegir Siquia
- Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
- Primera cita informativa gratuita.
- Terapia online desde 40 euros la sesión.
- Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
- Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
- El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
- En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
- Atención en español, inglés y catalán.