La tristeza suele ser vista como una emoción negativa y, por eso, la intentamos evitar. Algunas personas creen que es necesario para lograr el bienestar. Sin embargo, estar triste es necesario. Ten en cuenta que, sin la tristeza, los momentos de felicidad no serían valorados de la misma manera.
Estoy triste: ¿Cómo dejo de estarlo?

La tristeza puede aparecer en casi cualquier momento de la vida. Basta una mala noticia, una mala contestación o una situación que no salió como planeabas para olvidarse de la felicidad momentáneamente. Si este sentimiento se prolonga en el tiempo puede evolucionar en un problema como la depresión, por lo que es esencial que te permitas estar triste y que no lo retengas.
Sin embargo, aceptar la tristeza como algo natural puede ser difícil por dos motivos:
- Nos enseñan desde pequeños a que la tristeza es una muestra de debilidad.
- Las muestras públicas de tristeza no están bien vistas, debido a que a nadie le gusta ver a gente llorando y pasándolo mal a su alrededor.
Estos dos hechos son totalmente contraproducentes para solucionar los períodos negativos de nuestra vida. No hay que obviar a la pena, debemos aprender a gestionarla y poner solución desde la consciencia.
¿Cómo afronto el hecho de estar triste?
Estos son algunas de las etapas por las que tenemos que pasar si quieres afrontar el estar triste:
- Conoce la tristeza: el primer paso para solucionar un problema emocional es identificar la sensación. Así como saber las diferentes consecuencias que se producen en tu cuerpo cuando aparece en tu vida. Quizás la tristeza tome forma de ira o frustración. Este sentimiento es pasajero, va a durar hasta que haya cumplido su función. Si el sentimiento permanece prolongado en el tiempo, entonces ha llegado el momento en que te pongas en manos de un especialista.
- Experiméntala: anteriormente decíamos que las emociones negativas nos enseñaban disimularlas lo máximo posible. La realidad es que no hay sentimientos negativos ni positivos, todos cumplen su deber en nuestra salud mental. Por ejemplo, el estar apenados nos sirve para procesar el duelo por la pérdida de un familiar. Experimentar la tristeza nos da las pistas de cómo se manifiesta, tanto físicamente como en nuestro comportamiento.
- Exterioriza el problema: desahogarse es una de las mejores maneras para superar una etapa amarga de nuestra vida. Llora si tienes ganas de llorar y sabes qué te va a ir bien o cuenta lo que te ocurre a tu mejor amiga. Esto no solo sirve para abrirte a los demás, un punto de vista diferente puede servir de ayuda para aconsejarte. Otra manera de sacar a la luz tus sentimientos es escribir sobre ellos en una especie de diario. De esta forma, a través de la lectura en frío sobre lo escrito, puede contribuir a la identificación de lo qué nos pasa.
- Utiliza remedios contra la ansiedad para que esta no se transforme en un problema: usa técnicas que rebajen tus niveles de estrés y ansiedad para que el problema no se agrande. Debes mantenerte activa conductualmente. El inmovilismo conduce a un estado depresivo del que cada vez es más difícil salir.
- Haz las cosas que te apetezcan: todos los pasos mencionados anteriormente son consejos para un público general. Tú sabes mejor que nadie que aficiones son las que te reconfortan y ayudan a pasar un mal trago. Aplícate en ellos más que nunca. Cuanto más esfuerzo requieran en concentrarse, mejor para superar esta etapa.
Si nada de esto funciona y notas que la tristeza está obstaculizando tu vida, no dudes en ponerte en manos de un psicólogo online.

Prueba una sesión gratis
Aprende a gestionar la tristeza y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo online.
Pedir citaNo podemos (ni debemos) hacer que la tristeza desparezca de nuestra vida. La única manera para mitigarla, y poder vivir lo más feliz posible, es saber controlarla mediante herramientas que nos otorguen una rápida identificación para ponerle freno cuando el problema es leve. Un psicólogo puede darte estas herramientas.
En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.
A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión informativa gratis haciendo clic en el botón de abajo.
Pedir cita
