La sensación de tristeza es normal cuando estás pasando por determinadas situaciones o has vivido alguna experiencia desagradable, pero ¿qué ocurre cuando estás triste sin razón?
Estoy triste y no sé por qué

Debes tener en cuenta que, si hay días en los que reina la apatía y el desánimo, esa tristeza es sinónimo de que algo te ocurre y debes escucharte y prestarte atención para saber lo que es.
¿Tristeza o depresión?
La depresión es una opción que no se puede descartar. Atento a las características que diferencias la tristeza de la depresión:
- La tristeza es un sentimiento normal originado ante una situación que te afecta psicológicamente. En el caso de la depresión, es un trastorno que impide hacer vida normal, ya que afecta a todos los ámbitos posibles; el familiar, el social, el laboral…
- Si sientes tristeza por algo particular, no debes preocuparte. Sin embargo, si no tienes motivos para sentirte así, puede que estés pasando por un cuadro depresivo.
- La depresión causa un cansancio y un malestar exagerado.
- La tristeza no hace que te replantees ciertas cuestiones de la vida, pero la depresión sí.
- La depresión está ligada a otros trastornos del sueño como el insomnio y la hipersomnia.
- Los pensamientos negativos son constantes cuando tienes depresión y si estás triste no siempre están presentes.
- Si el suicidio ronda tus pensamientos, es un claro signo de depresión y no de tristeza.

Prueba una sesión gratis
Mejora tu autoestima, resuelve tus inseguridades y conflictos con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir citaCómo evitar la tristeza
Todos tenemos malos momentos o experiencias desagradables que generan tristeza, pero tienes que estar preparado. Mantener la mente flexible para sortear aquellos obstáculos que puedan presentarse es fundamental.
Estos son algunos consejos para ser más fuertes emocionalmente:
- Reflexiona sobre tus problemas o sobre cuáles son los retos que tienes que superar. Ordenar los pensamientos es la clave.
- Acepta la tristeza. La vida no es solo felicidad y buenos momentos. Hay más allá de esa vida perfecta que nos muestran las redes sociales, las revistas… La alegría no existiría sin tristeza. Debes asumir que la tristeza es un sentimiento natural y, aunque no lo creas, es temporal.
- Acepta el cambio. De nuevo, la palabra cambio asusta y es que tienes que aceptar que todo cambia. Nada es para siempre. No te resistas al cambio. La vida evoluciona y tienes que adaptarte a ella.
- Sé independiente. Solo deberías depender de ti, no de los demás. Tú eres quien se enfrenta a los retos.
- Los obstáculos son retos. Las dificultades que encuentres en el camino aportan lecciones y hacen que salgas fortalecido de situaciones complicadas.
- Persigue tus sueños. No puedes rendirte. Lucha por alcanzar tus objetivos y tu autoestima saldrá reforzada.
- Sé agradecido. Hay miles de motivos por los que sentirse agradecido. Valora quién eres y lo que tienes al lado. Aunque no te des cuenta, la realidad es que tienes lo que necesitas para sentirte pleno y realizado.
La tristeza avisa de que algo no marcha bien. Es una emoción que debes aceptar en tu vida y a lo mejor indica que tienes que tomar una decisión o bajar el ritmo. Este sentimiento apela al control de tu vida. Toda emoción tiene un objetivo.
Cuando se acude a consulta se dan dos situaciones: que se acuda diciendo que es tristeza y sea depresión o que se crea que es depresión cuando solo es un mal momento. Aquí está la importancia de fomentar la educación emocional para reconocer y aceptar las emociones que se pueden llegar a sentir y detectar su gravedad o «escasa» importancia.
Hay que aprender a escuchar las emociones, admitir que se puede estar triste y actuar en consecuencia. Consulta con el equipo de psicólogos online en Siquia y alcanza los logros que te propongas. Hablar sobre ello lo hace más fácil.
Pedir cita
La forma más fácil de acudir al psicólogo. Deja tu consulta y una psicóloga de Siquia te ayudará de forma personalizada.
