El estrés emocional es una respuesta que tiene nuestro organismo para reaccionar ante determinadas situaciones. Esta reacción nos permite estar alerta, siendo un buen aliado para ayudarnos a actuar. Sin embargo, no siempre cumple esa función protectora.
¿Tienes estrés emocional? Supéralo con estos 6 consejos

El problema del estrés surge cuando nos bloquea y nos entorpece en nuestro día a día. En ocasiones podemos llegar a sentir una sobrecarga de estrés o fatiga emocional, lo que repercute directamente en nuestra salud física y mental.
Este tipo de estrés puede aparecer por algún acontecimiento que nos afectado de forma negativa, ya sea por la acumulación de problemas o por nuestra propia personalidad. Suele tratarse de personas muy exigentes consigo mismas, con baja autoestima y que sienten la necesidad de controlar todo lo que las rodea.

Síntomas del estrés emocional
Es importante detectar los síntomas que acompañan al estrés emocional para aprender a gestionarlo:
Síntomas en las emociones
- Cambios de humor repentinos
- Miedo
- Irratibilidad
- Confusión
En los pensamientos
- Problemas de concentración
- Pensamientos obsesivos
- Excesiva autocrítica
- Preocupación excesiva por el futuro
Síntomas conductuales
- Dificultad para afrontar situaciones cotidianas
- Falta de motivación
- Problemas para relacionarse con los demás
- Paralización
- Alteraciones a la hora de comer, lo más común es comer de forma desordenada e insana
- Problemas para dormir
Cambios físicos
- Dolor de estómago, de cabeza e incluso reacciones cutáneas
- Tensión muscular
- Respiración agitada
- Fatiga y palpitaciones
- El estrés emocional puede verse acompañado por ataques de ansiedad

Cómo combatir el estrés emocional
Una vez que hayas identificado los síntomas y el origen de tu estrés emocional, debes recordar que es posible hacerle frente. Algunas de las pautas que puedes seguir para conseguirlo son:
- No te sobrecargues. Asume que no puedes controlarlo todo y debes delegar en los demás. Si sufres estrés emocional, cuídate y encárgate de aquellas tareas que sean imprescindibles.
- Aprende a relajarte ante lo cotidiano. No pretendas que todo sea perfecto, relájate. Debes entender que a veces las cosas salen mal y otras bien, no intentes controlarlo todo.
- Meditación o técnicas de relajación. Este tipo de actividades son perfectas para reducir los niveles de estrés, anímate y ponlas en práctica. El mindfulness y la respiración controlada pueden detener tu estrés.
- Realiza actividades que te resulten placenteras: Bailar, ir la cine, salir a pasear o quedar con tus amigos son actividades que tienen efectos muy positivos en nuestra salud emocional.
- Pide ayuda: Muchas personas que sufren estrés emocional no cuentan con la ayuda que necesitan, lo que genera una situación de aislamiento poco beneficiosa para una persona que sufre estrés. Si este es tu caso, acércate a aquellos que pueden ayudarte, no te aisles y exterioriza lo que te ocurre.
- Acude a un profesional: Un psicólogo puede ayudarte a gestionar tu estrés emocional y te dará claves para poder hacerle frente en tu día a día. No lo dudes y pide cita con un profesional, en Siquia podemos ayudarte.

