En nuestro día a día enfrentamos diversas presiones que pueden afectar nuestra salud y bienestar. Uno de los aspectos más preocupantes es el estrés financiero. Este fenómeno ha afectado a millones de personas en todo el mundo, independientemente de su nivel de ingresos o posición social.
Estrés financiero: aprende a detectarlo a tiempo y superarlo con éxito

Índice de contenidos
¿Qué es el estrés financiero?
El estrés financiero es una respuesta emocional y física provocada por la preocupación y ansiedad relacionada con los asuntos monetarios.
Según el estudio “Cigna COVID-19 Global Impact”, en España, las finanzas personales y la situación económica familiar fueron las principales causas de estrés financiero.
La encuesta reveló que el 45% de la población española considera su situación como “justa» o “mala”, siendo más acentuada entre personas de más de 50 años y de 18 a 24 años. Los “millennials” (25-34 años) y los que tienen entre 35 y 40 tienen perspectivas más favorables.
Causas
La falta de ingresos adecuados para cubrir los gastos básicos puede generar ansiedad y preocupación constante. Trabajar en empleos mal remunerados o enfrentar la inestabilidad laboral puede contribuir a esta situación.
El endeudamiento excesivo, ya sea por préstamos estudiantiles, tarjetas de crédito o hipotecas, también puede influir en mayor medida al estrés financiero. Los pagos mensuales elevados pueden generar preocupación sobre la capacidad de manejar las obligaciones financieras.

Otra causa importante son las emergencias médicas, reparaciones del hogar o cualquier gasto inesperado que pueden desequilibrar el presupuesto y provocar ansiedad ante la incertidumbre económica.
La ausencia de una planificación adecuada para el futuro puede llevar a la incertidumbre y el temor de no estar preparado para enfrentar desafíos económicos futuros.
Por otro lado, la sociedad y los medios de comunicación a menudo promueven un estilo de vida basado en el consumo y el estatus social. Estas presiones pueden hacer que las personas se sientan inseguras si no pueden mantener cierto nivel de vida.
Síntomas
Puede que tengas estrés financiero si presentas:
- Ansiedad y preocupación constante: Sentimientos de inquietud y tensión relacionados con la situación financiera pueden ser síntomas frecuentes del estrés financiero.
- Dificultades para dormir: El estrés financiero puede llevar a insomnio y problemas para conciliar el sueño debido a la inquietud mental.
- Cambios en el apetito: Algunas personas pueden experimentar una disminución o aumento del apetito como respuesta al estrés financiero.
- Irritabilidad y cambios de humor: El estrés financiero puede provocar cambios en el estado de ánimo, como irritabilidad, enojo o tristeza.
- Dificultades de concentración: La preocupación constante puede dificultar la concentración y el enfoque en las tareas diarias.
- Fatiga y agotamiento: El estrés financiero puede agotar física y emocionalmente, afectando el rendimiento en el trabajo o en otras áreas de la vida.
- Evitar situaciones financieras: Algunas personas pueden evitar revisar sus estados de cuenta o enfrentar su situación económica debido al miedo o la ansiedad.

Prueba una sesión gratis
Si experimentas síntomas de estrés financiero, no dudes en buscar ayuda a una de nuestras psicólogas.
Pide citaCómo superar el estrés financiero
El estrés financiero puede ser un desafío abrumador para cualquiera de nosotros. Sin embargo, hay formas prácticas de afrontarlo y recuperar el control sobre nuestras finanzas.
Evaluar tu situación financiera
Haz una lista de tus ingresos, gastos mensuales y deudas pendientes. Por ejemplo, si tienes varias tarjetas de crédito con saldos pendientes, anota la cantidad que debes en cada una y los intereses asociados. Esto te permitirá tener una visión clara de tu situación financiera y tomar decisiones informadas.
Crear un presupuesto equilibrado
Elabora un presupuesto que refleje tus ingresos y gastos mensuales. Prioriza los gastos esenciales, como vivienda, alimentación y servicios básicos, y encuentra formas de reducir gastos no esenciales. Por ejemplo, si tienes una membresía de gimnasio que no utilizas, considera cancelarla y realizar ejercicio al aire libre o en casa.
Ahorrar y planificar para emergencias
Establecer un fondo de emergencia es crucial para enfrentar gastos inesperados sin caer en deudas. Ahorra una pequeña cantidad cada mes hasta alcanzar al menos tres a seis meses de gastos básicos. Esto te brindará tranquilidad en caso de que ocurra alguna emergencia, como reparaciones del hogar o gastos médicos inesperados.
Afrontar deudas de manera estratégica
Si tienes deudas acumuladas, desarrolla un plan para afrontarlas. Prioriza las deudas con tasas de interés más altas y, si es posible, realiza pagos adicionales para reducir el saldo. Por ejemplo, si tienes un préstamo estudiantil con una tasa de interés alta, considera refinanciarlo a una tasa más baja para ahorrar dinero a largo plazo.
Establecer metas financieras alcanzables
Establecer metas financieras claras puede motivarte a mantenerte enfocado y disciplinado. Por ejemplo, si deseas ahorrar para un viaje, define cuánto dinero necesitas y cuánto tiempo te llevará ahorrar esa cantidad. Divídelo en metas mensuales o semanales para mantener un progreso constante hacia tu objetivo.
Busca alternativas para generar ingresos
Por ejemplo, si tienes habilidades o conocimientos específicos, puedes considerar compartirlos; y si tienes tiempo libre, podrías buscar trabajos a tiempo parcial o freelance que se ajusten a tus habilidades y horario.
Practicar el autocuidado y reducir el estrés
El estrés financiero puede afectar la salud mental y física. Prioriza el autocuidado y encuentra formas de reducir el estrés. Practica técnicas de relajación, como meditación o yoga, y dedica tiempo para realizar actividades que te gusten y te hagan sentir bien.
Recuerda practicar el autocuidado y reducir el estrés para mantener una perspectiva positiva durante el proceso. Con estos consejos prácticos y ejemplos, estarás en camino hacia una vida más estable y tranquila financieramente.
Por qué elegir Siquia
- Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
- Primera cita informativa gratuita.
- Terapia online desde 40 euros la sesión.
- Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
- Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
- El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
- En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
- Atención en español, inglés y catalán.
