El verano está a la vuelta de la esquina y esto significa el fin del curso académico. Y con todo fin de curso llega la época de exámenes finales, que pueden decidir si pasas el curso o te quedas estancado un año más.
¿Cómo estudiar mejorar durante la época de exámenes?

Es un período en el que los estudiantes suelen experimentar problemas psicológicos como ansiedad y estrés. En demasiadas ocasiones se ven incapaces de memorizar todo el temario necesario para aprobar o conseguir el resultado que merecen en función de sus exigencias o de las exigencias paternas.
Si es tu caso, sigue leyendo. Vamos a darte una serie de consejos que te permitirán maximizar el estudio para que puedas presentarte seguro y preparado a los exámenes que preceden al verano.

Consejos para maximizar el estudio durante la época de exámenes
- Se acabó aquello de estudiar dos días antes de un examen
Llevar un plan organizado, teniendo en cuentas las fechas de los diferentes exámenes, evitará situaciones de estrés elevado y te ayudará a memorizar mejor aquello que estés estudiando.
Siempre será mejor dedicar una hora de estudio al día que pegarte una sesión intensiva de estudio el día previo.
Además, esas sesiones intensivas, propias de la época de exámenes, suelen costar horas de sueño y litros de café. Hecho desaconsejable a todas luces, dado que el descanso es necesario para afrontar las pruebas escritas.
- Liberar tu mente con numerosos breves descansos
¿Eres de los que vas a la mesa de tu habitación, a la biblioteca o al lugar donde habitualmente suelas estudiar con la idea de estar dos horas sin levantar la mirada de los libros? Lo único que conseguirá este método es frustrarte y desmotivarte, pues muy complejo pasar tanto tiempo concentrado.
La concentración humana tiene un límite, por eso tus rutinas de estudio debes incluir parones breves, de unos 10 minutos, cada tres cuartos de hora de estudio.
Lo ideal es que te puedas levantar de la silla y dirigir tu mirada a otros lugares que no sean los apuntes. Al poner esta técnica en práctica tu tiempo de estudio será más eficiente, ya que la mente requiere de esos breves descansos para reponer energías.
- Pon a prueba tus conocimientos a través de la repetición espaciada
Aprender información nueva cada día es importante. Sin embargo, es igual de fundamental que los conceptos e ideas memorizados durante los primeros días de estudio se mantengan en el tiempo.
Para lograr esa perdurabilidad de los conocimientos puedes aplicar la técnica de la repetición espaciada.
La repetición espaciada consiste en incluir sesiones de repaso y puesta a prueba de la materia aprendida en los días anteriores. Primero tendrás que esperar unos cuantos días y realizar test sobre lo estudiado al inicio. Progresivamente, espaciarás estas pequeñas pruebas en el tiempo hasta un dominio total de lo memorizado durante las primeras jornadas.
- Los grupos de estudios son de ayuda
Tener apuntes propios es lo idóneo para lograr los resultados esperados en los distintos exámenes. Pero no está demás compartir tus conocimientos con un grupo de compañeros. La resolución de dudas suele ser más sencilla si estás en un grupo de estudio.
Otro de los beneficios de estudiar en compañía son los descansos. Tomar un café en el que podáis conversar sobre temas fuera del ámbito estudiantil puede aportaros la tranquilidad necesaria para volver a concentraros.
Si ni la compañía de tus amigos consigue rebajar tus niveles de estrés quizás sea el momento de ponerte en manos de un psicólogo online.

Prueba una sesión gratuita
Gestiona el estrés y cuida tu salud mental con la ayuda de un psicólogo.
Pedir cita- Resume lo máximo posible
No son pocas las personas que desprecian la idea de elaborar resúmenes o esquemas sobre los temas a estudiar. Los consideran un esfuerzo inútil y creen que les roba tiempo para empezar a memorizarse el libro de principio a fin. Un absoluto error.
La elaboración de resúmenes es una gran ayuda para seleccionar la información prioritaria, a tu juicio, quedarte con los conceptos más importantes y poder tener las ideas claras en tu cabeza para, en el examen, desarrollarlas.
- Rodéate de un adecuado ambiente de estudio
La atmósfera de estudio debe ser la adecuada para conseguir el estado de concentración necesario. Algunas personas necesitan completo silencio, mientras que a otras personas necesitan escuchar música relajante o la radio mientras están en pleno proceso de memorización.
- La relajación como escudo ante el estrés
Cierto es que hasta las personas más ordenadas y meticulosas del mundo pueden sufrir las consecuencias del estrés propio de las épocas de exámenes. Hecho aún más habitual en el caso de los universitarios, pues estos conviven con la presión del coste económico propio de las carreras.
El estrés puede llevarte al inmovilismo y a la incapacidad de reacción. Si sientes que el estrés está siendo un impedimento a la hora de focalizar tu atención, deberías aplicar técnicas de relajación. Antes de hincar los codos o durante, puedes incorporar métodos como el Mindfulness o la relajación muscular progresiva de Jacobson.
Los estudiantes son gente joven, en el 99% de los casos. Este segmento de la población, según las últimas noticias, es de los más castigados por la ansiedad y la depresión. Además, el confinamiento aterrizó en marzo de 2020, cuando empezaban a vislumbrarse las fechas definitivas del curso académico. Si crees que la presión de los exámenes supone un impedimento a la hora de concentrarte, solicita ayuda profesional.
En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.
A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión informativa gratis haciendo clic en el botón de abajo.
