Todo el mundo sabe el riesgo que puede conllevar no usar protección a la hora de tener relaciones sexuales. Seguramente la razón de mayor peso por el que la gente utiliza protección es para evitar el riesgo de embarazo, sin embargo, también hay que ser conscientes de las posibles infecciones o enfermedades de transmisión sexual que podemos contraer.
🦠¿ETS o ITS? Cómo evitar las enfermedades de transmisión sexual más frecuentes

Enfermedades de transmisión sexual: ¿Son lo mismo que infecciones de transmisión sexual?
Antes de tener relaciones sexuales debes ser consciente de los riesgos que presentar para ti y para tu pareja no usar la protección adecuada. La gran mayoría de personas no saben que existe una diferencia entre las denominadas ITS y ETS, pero la hay.
Las enfermedades de transmisión sexual y las infecciones de transmisión sexual están muy relacionadas. Lo más común es contraer una ITS. Es lo que ocurre cuando tu pareja sexual te transmite alguna bacteria durante las relaciones sexuales; en los siguientes días empezarán los síntomas. Si no evitas las infecciones o no las tratas a tiempo pueden llegar a derivar en una enfermedad de transmisión sexual.
Hay que ser consciente de que las enfermedades de transmisión sexual no solo se pueden contraer a través de la penetración, sino también del sexo oral. Algunas de las enfermedades o infecciones de transmisión sexual más habituales y conocidas son:
- Herpes. El herpes es una de las infecciones más comunes y no solo existe un tipo de herpes. El herpes, a diferencia de otros, se pude transmitir por sexo oral, penetración y contacto con la zona afectada. El herpes provoca ampollas o úlceras.
- Candidiasis. La candidiasis, como el herpes, no solo se puede contraer a través de relaciones sexuales, sino también por otras vías como ciertos medicamentos o cuando tus zonas íntimas están en contacto con ropa húmeda mucho tiempo. Sin embrago, las relaciones sexuales también son un motivo. Esta infección produce hongos en tus genitales que pueden hacer que se te irriten o inflamen y te provoquen un flujo inusual.
- Clamidia. La clamidia es enfermedad de transmisión sexual que puede provocarte sangrado cuando estás manteniendo relaciones o dolor al orinar. No solo se transmite por penetración durante las relaciones sino también por sexo oral.
- VIH. El VIH es probablemente una de las enfermedades de transmisión sexual más conocidas debido a la cantidad de muertes que provocó. Todavía no se ha encontrado una cura, aunque existen varios tratamientos y se siga investigando una vacuna efectiva. Al mismo tiempo, también es un virus del que la gran mayoría está mal informada. El VIH es un virus que se ha relacionado con el colectivo LGTBIQ+, sin embargo, todavía existen personas que desconocen que este virus puede contraerlo cualquier persona a través de las relaciones sexuales (vaginal y anal). Además, de que también puede contagiarse a través de la sangre, mucosa o heridas en la boca cuando tienes sexo oral sin protección.
Otros virus muy comunes pueden ser la gonorrea, ladillas o el Papiloma Humano, del que existe una vacuna efectiva y del que, además, también es posible contagiarse sin necesidad de tener relaciones íntimas.
Es importante tener presente que esto puedes pasarle a cualquiera, por tanto, no debemos estigmatizar las enfermedades ni señalar a nadie por contraerlas. Hay que ser conscientes de que podemos estar dañando su salud mental. Si este es tu caso, contacta con un psicólogo online.

Prueba una sesión gratis
Aprende a gestionar de manera correcta tus emociones para evitar estrés y las inseguridades con la ayuda de un psicólogo.
Pedir cita¿Cómo prevenirlas?
Para evitar contraer las enfermedades de transmisión sexual lo más recomendable es usar protección a la hora de tener relaciones sexuales. Estas infecciones se pueden contraer tanto en el sexo vaginal, anal y oral, por tanto, debes mantener las precauciones en todo momento. Se pueden usar tanto preservativos como barreras bucales (esto último para el sexo oral). También es recomendable acudir a tu médico periódicamente para descartar que hayas contraído algún tipo de infección o enfermedad.
Es importante que sepas que a la hora de mantener relaciones sexuales hay cierto riesgo, aun usando protección. Sin embargo, si decides no usar protección en tus relaciones procurad acudir a revisión antes para saber que no tenéis ningún tipo de infección. Además, de que esta decisión debe ser tomada entre las dos personas. Tanto tu como tu pareja tenéis que estar de acuerdo en no utilizar preservativo.

¿Qué consecuencias psicológicas puede conllevar?
El hecho de contraer algún de estas enfermedades de transmisión sexual puede provocar en la persona cierto nivel de ansiedad, inseguridad y estrés. Existe un estigma en cuanto a las personas que contraer enfermedades de transmisión sexual, sobre todo porque la mayoría de la población piensa que es menos común de lo que es habitualmente. Esto no es así, la mayoría de la población que mantiene relaciones sexuales ha contraído o contraerá alguna vez algún tipo de infección durante sus relaciones íntimas.
Infecciones como la candidiasis y el herpes son muy comunes, pero esta manera de pensar y estigmatizar una enfermedad de transmisión sexual vienen dadas por casos como el virus VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana).
Por todo esto, no solo es importante que cuides tu salud sexual sino también la mental. Si has contraído alguna infección o enfermedad y te está costando soportarlo mentalmente lo mejor es que acudas a un psicólogo para que podáis tratar juntos esas inseguridades que te inquietan continuamente y que puede repercutir de forma negativa también en tu salud física y el desarrollo normal de tu día a día.
En Siquia contamos con la experiencia de más del 10 años atendiendo a través de terapia online a pacientes, más de 1600 personas han contactado con nosotros. Contáctanos y concierta una cita con una de nuestras psicólogas, la primera sesión informativa es gratuita.

¿Necesitas ayuda de un psicólogo?
Ponte en contacto con nosotros y podremos ayudarte.
