Índice de contenidos
La mente humana es un complejo laberinto de pensamientos, emociones y percepciones que a veces puede resultar abrumador enfrentar. En medio de este caos interno, muchos de nosotros hemos recurrido a un mecanismo de defensa conocido como evitación psicológica. Sin embargo, ¿qué es exactamente la evitación psicológica y cómo afecta nuestra vida cotidiana? ¿Hasta qué punto limita nuestro crecimiento personal?
¿Qué es la evitación psicológica?
La evitación psicológica se refiere a la tendencia natural que tenemos de evitar o suprimir pensamientos, emociones y situaciones incómodas o desagradables. Es como si construyéramos una barrera protectora para evitar enfrentarnos a aquello que nos genera malestar emocional. Aunque esta estrategia puede brindar un alivio temporal, a largo plazo puede limitar nuestra capacidad de crecimiento personal y dificultar nuestra relación con nosotros mismos y con los demás.
La evitación psicológica puede manifestarse de diferentes formas. Por eso, comprender las causas subyacentes de esta tendencia evasiva puede ayudarnos a desentrañar los motivos detrás de nuestra evitación y, en última instancia, abordarla de manera efectiva.
Causas
Las causas de la evitación psicológica son multifacéticas y pueden variar de una persona a otra.
- Miedo al fracaso. El temor a fracasar o cometer errores puede llevar a la evitación de situaciones desafiantes. El miedo al fracaso puede estar arraigado en la preocupación por el juicio negativo de los demás o en una baja autoestima.
- Experiencias pasadas traumáticas. Las experiencias traumáticas, como eventos dolorosos o abusos, pueden generar miedo intenso y desencadenar mecanismos de evitación para evitar revivir esas emociones dolorosas.
- Ansiedad y preocupación excesiva. Las personas que experimentan altos niveles de ansiedad y preocupación pueden recurrir a la evitación como una forma de evitar el malestar emocional asociado con ciertos desencadenantes.
- Creencias limitantes. Las creencias negativas sobre uno mismo, los demás o el mundo en general pueden llevar a la evitación. Estas creencias pueden surgir de experiencias pasadas, influencias culturales o mensajes internalizados.
- Perfeccionismo. El perfeccionismo extremo puede llevar a evitar situaciones en las que se perciba la posibilidad de cometer errores o no alcanzar altos estándares personales.
- Miedo al rechazo. El miedo al rechazo social puede llevar a la evitación de situaciones sociales o la supresión de las propias opiniones y deseos por temor a la crítica o el rechazo de los demás.

Prueba una sesión gratis
Con la ayuda de nuestras psicólogas, concoerás las herramientasque necesitas para superar la evitación psicológica.
Pide citaClaves para superar la evitación psicológica
La evitación psicológica puede ser un patrón de comportamiento desafiante de superar, pero con la conciencia adecuada y el enfoque correcto, es posible liberarse de sus limitaciones y encontrar un mayor crecimiento personal.
Reconocer y aceptar las emociones y pensamientos incómodos
El primer paso para superar la evitación psicológica es reconocer y aceptar nuestras emociones y pensamientos incómodos en lugar de evitarlos. Esto implica permitirnos sentir y experimentar plenamente nuestras emociones sin juzgarnos a nosotros mismos. La práctica de la atención plena y la autocompasión pueden ser herramientas útiles en este proceso.
Identificar los patrones de evitación
Este ejercicio puede ser difícil porque algunas situaciones se manifiestan como distracciones sutiles o aparentemente inocentes. Es importante examinar nuestros patrones de evitación para comprender qué situaciones, pensamientos o emociones estamos evitando y por qué. Al reconocer los patrones, podemos comenzar a desafiarlos y desarticularlos paso a paso.
Cuestionar las creencias limitantes
Muchas veces, la evitación psicológica se basa en creencias limitantes sobre uno mismo, los demás o el mundo en general. Cuestionar estas creencias y reemplazarlas por pensamientos más realistas y positivos puede ayudarnos a enfrentar las situaciones de manera más efectiva.
Establecer metas realistas y alcanzables
Definir metas realistas y alcanzables puede ser una excelente manera de superar la evitación psicológica. Al establecer metas claras y específicas, podemos comenzar a tomar medidas concretas hacia ellas y desafiar gradualmente nuestra evitación.
Buscar apoyo y orientación profesional
No hay necesidad de enfrentar la evitación psicológica solo. Buscar apoyo y orientación de un profesional de la salud mental puede ser de gran ayuda. Un terapeuta o consejero puede proporcionar herramientas, estrategias y apoyo emocional para superar la evitación y promover el crecimiento personal
Practicar la exposición gradual
La exposición gradual implica enfrentar gradualmente las situaciones o desencadenantes que evitamos de manera controlada y segura. Este enfoque ayuda a sensibilizarnos a los miedos y a aprender que podemos tolerar y superar la incomodidad.
Cultivar la resiliencia emocional
Desarrollar la resiliencia emocional nos ayuda a enfrentar los desafíos de manera saludable. Esto implica aprender a regular nuestras emociones, manejar el estrés y fortalecer nuestra confianza en nuestra capacidad para enfrentar situaciones difíciles.
Recuerda que superar la evitación psicológica es un proceso gradual y personal. Cada paso que das hacia adelante, sin importar cuán pequeño sea, es un logro significativo en tu camino hacia una vida más plena y auténtica. Con paciencia, dedicación y apoyo adecuado, puedes liberarte de la evitación y abrazar un futuro lleno de posibilidades.

Beneficios de la terapia online
Además, si crees que puedes tener uno o más de los motivos mencionados de evitación psicológica, y estos está afectando a tu desempeño en el día a día, puedes apoyarte en la terapia online, que tiene como principales beneficios:
- Accesibilidad y comodidad. Una de las ventajas más destacadas de la terapia online es su accesibilidad. Mediante plataformas digitales y videoconferencias, las personas con evitación psicológica pueden acceder a profesionales de la salud mental cualificados sin importar su ubicación geográfica. Además, la terapia online brinda la comodidad de recibir apoyo desde la comodidad del hogar o cualquier otro lugar con acceso a Internet, lo que elimina el estrés asociado con los desplazamientos.
- Confidencialidad y privacidad. Al optar por la terapia online para abordar los celos patológicos, se garantiza un mayor nivel de confidencialidad y privacidad. Las personas pueden mantener su anonimato, lo que resulta especialmente valioso al tratar asuntos personales y delicados. La posibilidad de compartir sus preocupaciones y sentimientos sin el temor de ser reconocidos o juzgados por otros puede fomentar un ambiente terapéutico más seguro y propicio para el crecimiento personal.
- Variedad de enfoques terapéuticos y profesionales. La terapia online ofrece una amplia gama de opciones terapéuticas y profesionales especializados en celos patológicos. Las personas tienen la posibilidad de elegir entre diferentes enfoques terapéuticos, como la terapia cognitivo-conductual o la terapia de aceptación y compromiso, y encontrar al terapeuta que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias.
- Continuidad del tratamiento. La terapia online permite superar obstáculos como desplazamientos o situaciones imprevistas que podrían dificultar las sesiones presenciales. Al no depender de una ubicación física, las personas pueden mantener un seguimiento regular con su terapeuta, garantizando así una atención constante y la oportunidad de trabajar de manera progresiva en la superación de los celos patológicos.
En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. A lo largo de nuestra trayectoria hemos ayudado a más de 1.600 pacientes a superar diversos problemas emocionales. Si te interesa buscar la ayuda de un psicólogo online, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.
Por qué elegir Siquia
- Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
- Primera cita informativa gratuita.
- Terapia online desde 40 euros la sesión.
- Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
- Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
- El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
- En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
- Atención en español, inglés y catalán.