Las expectativas negativas pueden convertirse fácilmente en profecías autocumplidas, afectando nuestro bienestar y nuestra capacidad para alcanzar nuestros objetivos. Sin embargo, hay medidas que podemos tomar para evitar que esto suceda. En este artículo, exploraremos nueve estrategias efectivas para prevenir que nuestras expectativas negativas se conviertan en autocumplidas.
Identifica tus expectativas negativas
Es importante que seamos conscientes de nuestras expectativas negativas para poder trabajar en ellas. Algunas señales de que podemos tener expectativas negativas incluyen anticipar el fracaso, esperar lo peor de los demás, o asumir que no podemos hacer algo bien.
Una vez que hayamos identificado estas expectativas negativas, podemos empezar a trabajar en ellas.
Analiza la base de tus expectativas
A menudo, nuestras expectativas negativas tienen su raíz en experiencias pasadas o en creencias negativas sobre nosotros mismos. Es importante analizar estas experiencias y creencias para comprender por qué tenemos estas expectativas negativas y cómo podemos trabajar en ellas.
Un ejemplo de cómo nuestras experiencias pasadas pueden influir en nuestras expectativas es si hemos tenido una experiencia negativa similar en el pasado.
Por ejemplo, si hemos tenido una reunión difícil en el trabajo antes y eso nos ha dejado con una sensación de fracaso, es posible que anticipemos el fracaso en futuras reuniones también. Analizar esta experiencia y pensar en cómo podemos manejar la situación de manera diferente en el futuro puede ayudarnos a tener expectativas más positivas.
También es importante analizar nuestras creencias negativas sobre nosotros mismos y cómo pueden estar influyendo en nuestras expectativas. Por ejemplo, si creemos que no somos lo suficientemente buenos o capaces, es posible que anticipemos el fracaso en situaciones nuevas o desafiantes. Analizar estas creencias negativas y trabajar en ellas puede ayudarnos a tener expectativas más positivas y a creer más en nuestras habilidades y capacidades.
Un ejemplo de cómo analizar la base de nuestras expectativas negativas podría ser:
- Identifica la expectativa negativa: ¿Cuál es la expectativa negativa que tienes? ¿Qué te hace pensar que va a salir mal?
- Analiza la base de la expectativa: ¿Cuál es la base de esta expectativa? ¿Tiene que ver con una experiencia pasada? ¿Es una creencia negativa sobre ti mismo o tus habilidades?
- Busca evidencia en contra: ¿Hay evidencia que sugiera que la expectativa negativa no es necesariamente cierta? ¿Hay veces en que has tenido éxito en situaciones similares en el pasado?
- Cambia tu perspectiva: ¿Cómo puedes cambiar tu perspectiva para tener una expectativa más positiva? ¿Qué puedes hacer para prepararte y enfrentar la situación de manera diferente?
Ponte en manos de un experto
Si encuentras que es difícil abordar tus expectativas negativas por tu cuenta, puede ser útil buscar la ayuda de un profesional de la salud mental. Los terapeutas y psicólogos están entrenados para ayudar a las personas a identificar y trabajar en sus patrones de pensamiento negativos.
Según un estudio publicado en el Journal of Consulting and Clinical Psychology (Norcross, VandenBos, & Freedheim, 2001), la terapia cognitivo-conductual (TCC) ha demostrado ser eficaz en la reducción de expectativas negativas y profecías autocumplidas.
En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. A lo largo de nuestra trayectoria hemos ayudado a más de 1.600 pacientes a superar diversos problemas emocionales. Si te interesa buscar la ayuda de un psicólogo online, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Prueba una sesión gratuita con nosotros
Supera las inseguridades derivadas de la profecía de autocumplimiento y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir citaPractica el optimismo realista
Aunque es importante ser realista, también es importante ver las cosas de manera positiva cuando sea apropiado.
Según un estudio publicado en el Journal of Personality and Social Psychology (Shepperd, Ouellette, & Fernandez, 1998), el optimismo realista, es decir, la creencia de que podemos controlar nuestro destino y que las cosas pueden mejorar, está asociado con mayores niveles de éxito y bienestar.
Utiliza afirmaciones positivas
Las afirmaciones positivas son declaraciones que nos ayudan a reforzar pensamientos y creencias positivas sobre nosotros mismos y nuestras habilidades.
Algunos ejemplos de afirmaciones positivas incluyen «Soy capaz de manejar cualquier desafío que se me presente», «Soy una persona valiosa y merecedora de amor y respeto» o «Tengo las habilidades y la determinación para alcanzar mis metas».
Utilizar afirmaciones positivas puede ser una estrategia efectiva para contrarrestar los pensamientos negativos y las expectativas negativas que pueden llevar a profecías autocumplidas. Según un estudio publicado en el Journal of Clinical Psychology (Oettingen & Mayer, 2002), el uso de afirmaciones positivas junto con la visualización de metas ha demostrado ser eficaz en la mejora del rendimiento académico y la reducción de la ansiedad.

Para utilizar afirmaciones positivas de manera efectiva, es importante:
- Hacerlas creíbles: Elije afirmaciones que sientas que son verdaderas o que puedes hacer verdaderas con el tiempo y el esfuerzo.
- Repetirlas a menudo: Repetir nuestras afirmaciones positivas a lo largo del día puede ayudarnos a internalizarlas y a creer en ellas más fácilmente.
- Hablar en presente: Utilizar el tiempo presente al hacer nuestras afirmaciones puede ayudarnos a sentir que ya somos lo que decimos. Por ejemplo, en lugar de decir «Seré más seguro de mí mismo», podríamos decir «Soy seguro de mí mismo».
Al utilizar afirmaciones positivas de manera consistente, podemos empezar a cambiar nuestros patrones de pensamiento negativos y a tener expectativas más positivas en el futuro.
Encuentra el lado positivo de las situaciones
A menudo, podemos ser tentados a enfocarnos en lo negativo de las situaciones y a dejar que eso determine nuestras expectativas y nuestro bienestar. Sin embargo, tratar de encontrar algo positivo incluso en situaciones difíciles puede ayudarnos a sentirnos mejor y a tener expectativas más positivas en el futuro.
Esto no significa negar o ignorar los problemas o desafíos, sino simplemente tratar de ver el lado positivo de las cosas también. Por ejemplo, si tenemos una reunión difícil en el trabajo, en lugar de enfocarnos en lo negativo de la situación, podríamos tratar de verlo como una oportunidad para aprender y crecer.
Encuentrar el lado positivo de las situaciones puede ser un desafío, especialmente cuando estamos pasando por momentos difíciles. Sin embargo, hay algunas estrategias que pueden ayudarnos a hacerlo:
- Practica la gratitud: El agradecimiento puede ayudarnos a ver lo bueno de nuestras vidas y a sentirnos mejor.
- Busca el aprendizaje: Tratar de ver cada situación como una oportunidad de aprender y crecer puede ayudarnos a ver el lado positivo de las cosas.
- Encuentra algo bueno en cada situación: Aunque puede ser difícil, tratar de encontrar algo bueno incluso en las situaciones más difíciles puede ayudarnos a sentirnos mejor y a tener expectativas más positivas.
Con la práctica, encontrar el lado positivo de las situaciones puede ayudarnos a tener una perspectiva más positiva y a evitar que nuestras expectativas negativas se conviertan en autocumplidas.
Aprende a decir «no» a pensamientos negativos
A veces, tenemos pensamientos negativos automáticos que surgen sin que nos demos cuenta. Aprender a reconocer y rechazar estos pensamientos puede ser una estrategia efectiva para evitar que se conviertan en expectativas negativas. Una técnica útil para hacerlo es usar el «análisis del pensamiento» para evaluar la veracidad y utilidad de estos pensamientos.
Rodéate de personas positivas
Nuestras relaciones y el ambiente en el que vivimos pueden tener un gran impacto en nuestras expectativas y nuestro bienestar. Rodearnos de personas positivas y apoyadoras puede ayudarnos a mantener una perspectiva más positiva y a evitar que nuestras expectativas negativas se conviertan en autocumplidas.
Practica la gratitud
El agradecimiento puede ser una herramienta poderosa para ayudarnos a mantener una perspectiva más positiva y a enfocarnos en lo bueno de nuestras vidas.
Practicar la gratitud puede incluir escribir un diario de gratitud, compartir lo que estamos agradecidos con otras personas, o simplemente tomar un momento cada día para reflexionar sobre lo que estamos agradecidos.
Conclusión
En resumen, hay varias estrategias que podemos utilizar para evitar que nuestras expectativas negativas se conviertan en autocumplidas.
Estas incluyen identificar y analizar nuestras expectativas negativas, buscar ayuda profesional, practicar el optimismo realista, utilizar afirmaciones positivas, encontrar el lado positivo de las situaciones, aprender a decir «no» a pensamientos negativos, rodearnos de personas positivas y practicar la gratitud. Con la práctica y el tiempo, estas estrategias pueden ayudarnos a tener una perspectiva más positiva y a alcanzar nuestros objetivos.