Las 6 fases del duelo tras una ruptura de pareja, explicadas por una psicóloga

> > >

Compartir

¿Acabas de enfrentarte a una ruptura sentimental y no consigues ser la persona que eres? ¿A menudo te encuentras triste o con rabia? ¿Intentas llevar tu vida con normalidad pero no lo logras?

Superar la ruptura sentimental y el desamor puede suponer un auténtico calvario. Es normal, igual ya lo has vivido anteriormente o de forma cercana en familiares y amigos. La ruptura definitiva produce un torrente emocional que hace que vivamos este momento como si se acabara el mundo y dejara de tener sentido nuestra existencia.

Todo este proceso de angustia y superación por el que pasamos se conoce como “duelo” y es una de las causas principales de consulta psicológica en adultos. El dolor emocional puede ser mucho más duro que el propio dolor físico. Muchas personas quedan atrapadas en sus relaciones como si fueran una droga.

El duelo pasa por diferentes etapas con características concretas. Lo mejor siempre será acudir a un psicólogo, que no ayudará a superar este proceso agónico y evitar posibles recaídas amorosas.

Las 6 fases que indican que estás en el momento de duelo tras tu ruptura de pareja

Fase 1: estado de impacto o shock

Este es el principio del duelo. El que lo sufre no acaba de creérselo, le cuesta ser consciente de la pérdida y ver la nueva situación. Se caracteriza porque la persona niega la realidad y actúa como si todo continuara igual (los dos juntos).

Esta fase se observa de forma más clara en las personas que han sido “dejadas”. Quien decide romper la relación y ponerle punto y final probablemente ya ha pasado anteriormente por la fase de shock. Y por ello, quien da el paso para romper tiene ya trabajada la nueva situación y no muestra ese impacto inicial.

En este momento es importante que el individuo sea consciente de las emociones que siente y el motivo por el cual están ahí. Una vez se toma consciencia llega la fase de negación de la pérdida.

Fase 2: negación de la pérdida

soledad ruptura pareja

Dentro de las fases del duelo en la ruptura de pareja, encontramos la negación. En ella, la persona es consciente de lo que ha perdido, pero no quiere aceptarlo, se niega a aceptar que la relación ha terminado y fantasea con volver. Un ejemplo característico de este fase sería cuando la persona se engaña a si misma haciéndose creer que la ruptura puede haber sido un error o “un enfado que se nos ha ido de las manos” y que por lo tanto volverá a estar todo bien.

La mente solo busca maneras de solucionar los problemas durante esta fase, lo único que quiere es retomar la relación. Esta fase tiene una función adaptativa, la cual permitirte ganar tiempo para “digerir” la pérdida, poder seguir cumpliendo con la rutina y obligaciones y, poco a poco, ir siendo conscientes de los cambios que ya se han producido y se producirán.

Fase 3: tristeza profunda

En esta fase se asume que no se va a recuperar a la persona que se ha amado. La persona comienza a ser consciente de cómo ha cambiado y seguirá cambiando la vida. Las consecuencias de la ruptura son las que generan una tristeza profunda y síntomas similares a la depresión junto con una visión negativa del mundo, el futuro y ellos mismos.

Sin embargo, la tristeza es una emoción necesaria para que se pueda asumir realmente la pérdida, y ayudará a conectar con lo ocurrido y empezar poco a poco a superar el duelo.

Supera el duelo tras una ruptura con la ayuda de un psicólogo

Prueba una sesión gratis en Siquia y descubre todo lo que la terapia puede hacer por ti.

Pedir cita

Fase 4: culpa

La fase de culpa es una de las más características. Al contrario que en otros duelos, donde no cobra tanto protagonismo, en la ruptura sentimental la culpa es una de las fases más notorias y más complicadas de superar.

Esta te lleva a darle vueltas a la cabeza respecto a qué podrías haber hecho o dicho para no haber perdido la relación. El pensamiento obsesivo tratando de encontrar responsables de la ruptura pueden llegar a desgastar psicológicamente a la persona y provocarle un gran estado de ansiedad.

Cargar con el 100% de la culpa en una ruptura de pareja es nocivo y es, sobre todo, muy injusto. La pareja es un equipo formado por dos personas y la responsabilidad de la ruptura siempre es compartida. Lo más sano y honesto es repartir la culpa, asumir que una responsabilidad compartida y dirigir la mente hacia el futuro.

Fase 5: rabia

Es una fase “beneficiosa” o “positiva” porque si algo o alguien nos provoca rabia, lo evitamos y buscamos quitarlo de nuestra vida. Y en una ruptura es precisamente lo que necesitamos.

Tener contacto un con un ex durante las fases del duelo estanca a las personas

Si anteriormente habíamos pasado por un punto en el que nos negamos a aceptar lo sucedido, ahora nos encontramos a un motor poderoso para para reconducir la situación. La rabia nos mantiene lejos de esa persona, aspecto esencial para la superación. Tener contacto un con un ex durante las fases del duelo estanca a las personas en la fase de culpa o tristeza y difícilmente dejan que avancen.

En un futuro quizá se puede ser amigos, pero no durante el duelo. Ahora hay que utilizar la rabia para mejorar a nivel personal, para pensar más en nosotros y cuidarnos.

Fase 6: aceptación

Es la última fase, en la que, por fin, se visualiza un nuevo futuro. Ahora vemos la relación frustrada con objetividad. Las emociones son mucho menos intensas, y permiten ver lo ocurrido con sus más y sus menos, como una experiencia en la historia de tu vida.

Se asume lo sucedido, se aprende a pensar en uno mismo y a dirigir la mente hacia un futuro que vemos con ilusión

Cabe señalar que las fases del duelo en la ruptura de pareja no son lineales ni correlativas, algo que se nota especialmente al inicio del duelo. No todas las personas somos iguales y cada uno vivimos nuestras emociones con más o menos intensidad.

Cuanto más reciente es la pérdida, más cambiantes son las fases del duelo. Puedes pasar de la fase 1 a la 3, y luego a la 2 y luego a la 4. Por es lo más acertado es buscar la ayuda de un experto con el que trabajar la pérdida. De este modo el retroceso se vuelve más inusual y se evolución es mucho más rápida.

En cualquier caso, si el duelo se alarga demasiado en el tiempo y te ves incapaz de gestionarlo, una psicóloga online te ayudará a verte con perspectiva y rehacer tu vida para volver a ser feliz. ¡Se puede, claro que sí! Deja tu consulta y hablamos.

Pedir cita

Deja tu consulta y una psicóloga de Siquia te ofrecerá ayuda personalizada.

    Imagen de Siquia
    Sobre Siquia Portal de psicológia líder en terapia online desde 2012. Prueba una sesión gratuita de terapia por videoconferencia y resuelve todas tus dudas de manera confidencial con una de nuestras psicólogas colegiadas.
    Solicitar cita

    Compartir

    Comentarios

    Ver 1 comentarios | Comentar