Cuando Fernando Tejero decidió dedicar su vida a la actuación, cambió la pescadería de sus padres por el escenario. El actor, de origen cordobés, saltó a la fama gracias a Emilio, su personaje en la mítica serie Aquí no hay quien viva.
La batalla de Fernando Tejero contra la depresión: «No se lo deseo ni a mi peor enemigo»

A partir de ese momento la carrera de Fernando no paró de crecer en el panorama televisivo, pero también en el cine y en el teatro. Allí donde actuara, el actor conseguía hacer que los espectadores lloraran a carcajadas.

Sin embargo, a veces, quien más feliz parece por fuera, más triste está por dentro. Fernando Tejero sufrió una depresión en 2014 y ha querido hablar con los medios sobre la importancia de la salud mental. “Yo pasé una depresión hace muchísimo tiempo y no se lo deseo ni a mi peor enemigo”, comentaba Fernando Tejero.
Fernando Tejero ya se sinceró con Jesús Calleja en su programa Planeta Calleja. Contó que, en aquel momento, estaba pasando por varias dificultades. Una ruptura amorosa, la muerte de un familiar y la muerte de su perro fueron las causas que hicieron que el actor comenzara a caer hasta llegar a un pozo sin salida. “Lo pasé mal, estuve en el psicólogo y en el psiquiatra y he tomado antidepresivos. Ahora estoy saliendo de un pozo del que pensé que no salía”, explicó entonces.
Actualmente, el actor ha superado su trastorno y ha querido transmitir un mensaje a través de los medios. “Sin ninguna duda, hay que darle importancia a la salud mental. A ver si este Gobierno que tenemos se hace cargo… Bueno, este o el que sea. A quien le corresponda, vamos a quedarnos ahí”.
“Hay que tener en cuenta el tema de la salud mental, porque es más importante de lo que parece”, dejaba bien claro el actor. “Hacen falta psicólogos en la salud pública, porque son muy necesarios”, concluía.
El mensaje reivindicativo de Tejero es necesario. En España, a mediados de 2020, había 2,1 millones de personas diagnosticadas con depresión. El 5,25% de la población mayor de quince años de todo el país, según la Encuesta europea de salud.
Estos datos, que fueron publicados por el Instituto Nacional de Estadística en abril de 2021, revelaron que 230.000 de esas personas sufrían casos de depresión grave.

Prueba una sesión gratis
Cuida de tu salud mental con la ayuda de un psicólogo profesional
Pedir citaEsto es un problema grave, y no solo por sus cifras. Los problemas de salud tienen consecuencias gravísimas. De hecho, la depresión mata. En 2020 se produjeron en España casi 4.000 muertes por suicidio, siendo esta la mayor cifra en los últimos cuarenta años. El porcentaje de suicidios es de 8,3 por cada cien mil habitantes cada año. Casi once personas se quitaron la vida cada día en 2020, según el INE.
La cifra de muertes por suicidio a causa de enfermedades mentales ha superado la de los accidentes de tráfico en nuestro país. Además, es la primera causa de muerte no natural en los jóvenes de entre 14 y 29 años.
Por si fuera poco, España es uno de los países con menor número de profesionales de la salud mental: hay menos de 12 psiquiatras por cada cien mil habitantes y menos de seis psicólogos por cada cien mil habitantes.
Pero cuando escuchamos en la televisión un caso de suicidio por depresión ya ni nos sorprende. Son tantos los casos que estamos sintiendo un efecto narcotizante. Ningún caso es aislado, todos los casos son únicos y deben tratarse por igual. La salud mental ha de cuidarse y ahora más que nunca. La depresión está robando vidas.
Si crees que el mundo se viene abajo, que no puedes más y estás en un túnel sin salida, pide ayuda. Si ves que un familiar no tiene ánimos, no quiere salir, no tiene energía, ayúdale, contacta con un psicólogo. Los profesionales de la salud mental están ahí para ayudarte a solventar tus problemas.
En terapia online podrás aprender técnicas que te ayudarán a gestionar tus emociones. Es un trabajo duro y a veces hay recaídas, pero siempre hay luz al final del túnel.
En Siquia contamos con una red de psicólogos online que pueden ayudarte a superar la depresión. Si estás sufriendo esta enfermedad mental no te quedes callado, pide ayuda. Cuenta con nosotros, te auxiliaremos y daremos pautas para que superes los obstáculos.
Pedir cita
