Quiero aprender a gestionar el enfado, pero no sé cómo hacerlo

> > >

Compartir

Todos somos conscientes de lo que es el enfado porque todos lo hemos sentido alguna vez. Cuando algo nos molesta sentimos una especie de furia que nos invade, ya sea de una forma efímera y fugaz o total. 

El enfado, al igual que la tristeza o la alegría es una emoción. Una emoción totalmente normal en los seres humanos y que también es saludable. Es algo natural en las personas cuando algo nos molesta o no nos gusta.

Sin embargo, deja de ser normal cuando perdemos el control sobre ésta. Puede ser destructiva y ocasionar muchos problemas en todos los aspectos de la vida: en el trabajo, en las relaciones personales y en nuestra calidad de vida. 

¿Qué es el enfado?

Como ya hemos mencionado en el aparatado anterior el enfado es una emoción. Más concretamente, según el psicólogo Charles Spielberg, se trata de un estado emocional que varía en intensidad desde una irritación ligera hasta una furia de carácter intenso.

Al igual que se produce con otras emociones, el enfado trae consigo cambios psicológicos y biológicos. Cuando nos enfadamos, los latidos del corazón aumentan. Es decir, se produce un aumento de la frecuencia cardiaca y la presión arterial. También lo hace el nivel de adrenalina, noradrenalina y hormonas en la sangre. 

Por tanto, el enfado se expresa de manera habitual con una alta activación del sistema nervioso autónomo. De una forma involuntaria, inconsciente y automática. Esto nos genera una tensión en el cuerpo, la ya mencionada aceleración del ritmo cardiaco y un nerviosismo intenso.

Este estado va a favorecer la aparición de conductas y pensamientos que pueden traer consigo consecuencias negativas. 

¿Qué consecuencias negativas tiene?

Las consecuencias negativas del enfado derivan principalmente en dos aspectos:

  • La emoción del enfado está asociada a un potencial destructivo. Este a su vez, esta relacionado con conductas agresivas que pueden poner en riesgo la integridad de la propia persona o la de los demás. En más de una ocasión hemos visto situaciones de enfado en la carretera. Hay quien únicamente toca el claxon. Sin embargo, hay quienes reaccionan insultando e incluso bajándose del coche para amenazar a la otra persona. El no controlar nuestra ira puede provocar que nos metamos en peleas. Generando así daños físicos, pero también emocionales y psicológicos. 
enfado
  • Cuando realizamos una mala gestión del enfado sufrimos consecuencias emocionales. Experimentamos sentimientos de culpabilidad, vergüenza o tristeza. Después de haber cometido un mal acto cuando nos enfadamos, solemos estar después pensando en lo mal que lo hemos hecho o cómo nos hemos comportado. 
  • Se produce un rechazo social. Ya que generamos daño a otras personas. Esas personas empiezan a sentir desconfianza, resentimiento e incomprensión hacia nosotros. Lo que nos aumenta aún más el malestar emocional. 
  • Puede afectarnos a la salud física. Generarnos problemas cardiovasculares o que influya en la recuperación tras haber sufrido dichas afecciones. 

Si crees que el enfado se ha hecho con el control de tu vida, quizás sea hora de contactar con un psicólogo online.

Prueba una sesión gratis

Aprende a gestionar el enfado y cuida de tu salud mental con la ayuda de un psicólogo profesional.

Pedir cita

¿Cómo podemos controlar el enfado?

Debemos saber y entender cuáles son los mecanismos del enfado y cómo nos puede afectar. Un primer paso para manejarlo es aprender a identificarlo. Conocer con qué se relaciona y así poder aprender a prevenirlo. 

A partir de ese momento, hay una serie de estrategias que nos ayudarán a controlar el enfado:

  • Relajación. Las técnicas de relajación y aprender a respirar nos ayudan controlar los ataques de ira. Calman los sentimientos de enfado. Cuando aprendas estas técnicas de respiración podrás utilizaras en cualquier situación. Es aconsejable que las practiques a diario para que puedas usarlas de manera automática cuando estés en una situación de tensión.
  • Cambiar la forma de pensar. Las personas que se enfadan a menudo tienen la costumbre de pensar siempre en negativo. Maldicen e insultan, hablan con términos feos y subidos de tono. Intenta reemplazar esto por pensamientos positivos y razonables. No te dejes llevar por el momento de ira ya que luego puedes arrepentirte. 
  • Resuelve los problemas. Aprende que la solución a tus problemas no es enfadarte. Así no vas a conseguir nada. Lo que tienes que hacer es concentrarte en mejorar tu actitud. Piensa en cómo puedes afrontar el problema sin necesidad de entrar en cólera. 
  • Mejora la comunicación. Cuando mantengas una conversación con alguien estando enfadado piensa que lo peor que puedes hacer es “perder los papeles”. Hablando se entienden mejor las cosas. Tranquilízate y respira, una vez estés tranquilo expresa tus emociones. Comunícate de la mejor forma posible, si prestas atención a la otra persona y razonas tus respuestas todo irá mejor. 
  • Usa el sentido del humor. A veces reírnos de nosotros mismos o de lo que ha pasado resta importancia al asunto. Viéndolo desde una perspectiva más “cómica” puede que tu enfado se alivie. 

¿Qué pasa si no puedo controlar mi enfado?

Si sientes que cuando te enfadas la ira se apodera de ti y estas fuera de control, es aconsejable que pidas ayuda. Cuando esto pasa puede haber consecuencias negativas en tus relaciones personales. Es decir, puede afectar a aspectos importantes de tu vida. 

Un profesional de la salud mental puede ayudarte. Trabajará contigo para desarrollar nuevas técnicas que le ayuden a cambiar su forma de pensar y actuar.

En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Nuestros psicólogos podrán enseñarte nuevos métodos para que seas capaz de controlar esas situaciones en las que te invade la ira. Podrás afrontar los problemas de otra forma, una manera que no acabe haciéndote daño a ti y a los que te rodean. 

A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Imagen de Siquia
Sobre Siquia Portal de psicológia líder en terapia online desde 2012. Prueba una sesión gratuita de terapia por videoconferencia y resuelve todas tus dudas de manera confidencial con una de nuestras psicólogas colegiadas.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar