7 consejos para gestionar el estrés en época de exámenes 📝​

> > >

Compartir

Estresarse por los exámenes es lo más normal entre los jóvenes hoy en día. La falta de preparación, falta de tiempo, la cantidad de trabajo que tienen y la exigencia a la que están sometidos es cada vez mayor. Pero, ¿es normal que los jóvenes tengan tanto estrés por un examen? En la actualidad es lo más común, pero no debería ser normal.

Para que puedas evitar el estrés en la medida de lo posible, te recomendamos seguir estos consejos.

Consejos para gestionar el estrés ante los exámenes

1. Organizar tu tiempo y organízate con tiempo

Para evitar el estrés de la llegada de los exámenes lo mejor es que empieces a estudiar con tiempo para que en las últimas semanas no te agobies. No tienes por qué empezar a estudiar desde el primer día de clase, pero semanas antes de la llegada de los exámenes será bueno para ti que empieces a organizarte con la materia o distintas materias. De esta manera evitarás el agobio previo a los exámenes y podrás seguir estudiando o repasando de la manera más efectiva posible y manteniendo una tranquilidad que solo te beneficiará.

Además, si te organizas el horario o te pones unas metas respecto a lo que tienes que estudiar cada día llegarás a las fechas del examen con el temario mejor aprendido. Por lo tanto, también tendrás una menor cantidad de estrés debido al trabajo diario y al conocimiento adquirido, más tranquilidad y seguridad para el examen.

2. Toma descansos y desconecta

Estudiar todo el día sin parar puede llegar a agotarte, por tanto, el estudio que realices ese día no será eficaz. Debes aprender a descansar, al igual que organizas tu horario de estudio, organiza tus descansos también. Cuando lleves un tiempo largo de estudio, descansa, de esta manera no te sobrecargarás, ni te agobiarás.

Es importante también que esos descansos sean eficaces, relájate, desconecta. También es bueno que salgas, no tienes por qué tomarte un descanso de media hora sentado en el sofá y volverte a poner, si tienes el tiempo suficiente y una buena organización puedes hacer algún plan como irte a dar un paseo, plan familiar o con amigos que te ayude a desconectar. Esto también te vendrá muy bien.

3. Técnicas de relajación

Aunque hayas tenido una buena organización, vayas estudiando a buen ritmo y de manera eficaz es posible que te llegues a agobiar o poner nerviosa porque el propio hecho de tener un examen te crea cierta ansiedad o estrés. Respira, relájate y sal a tomar el aire si es necesario. Saber ciertas técnicas de relajación te ayudará a tranquilizarte y que puedas volver a concéntrate.

4. Procura dormir bien

Un buen descanso es esencial para una jornada efectiva y una mejor capacitación en el estudio. Si no duermes bien esto puede afectar tanto a tu salud física como psicológica, por lo tanto repercutirá en tu vida diaria y tu rendimiento a la hora de estudiar.

5. Actitud positiva

Mantén una actitud y una visión positiva de cara al examen, evita pensar en que va a salir mal, ese tipo de pensamientos pueden jugarte una mala pasada. Confía en ti, en tu conocimiento y en todo el tiempo que has invertido en el estudio. Mantener esta visión optimista favorecerá que no te angusties en las horas previas al examen.

Estas son algunas técnicas o pasos que puedes seguir para evitar el estrés que produce estudiar y hacer un examen. La previa organización será importarte para que puedas tomarte tu tiempo para poder estudiar la asignatura. Si haces esto con todas las asignaturas no solo te servirá para llevar una vida más tranquila, sino de ayuda y podrás disfrutar y aprovechar más tu día a día o tu ratos libres.

Prueba una sesión gratis

Aprende a controlar las emociones y algunas técnicas para gestionar el estrés durante la época de exámenes con la ayuda de un psicólogo.

Pedir cita

Sin embargo, también hay ciertos pasos que podemos seguir si te sigues estresando por el exámen o a la hora del estudio. Ser consciente de que cada persona es diferente, por tanto, habrá personas que le cueste menos estudiar o todo lo contrario, que tengan que invertir una cantidad mayor de tiempo porque les cueste más. Puede que a ciertos estudiantes les sirvan unas técnicas u otras, o necesiten una mayor organización unos que otros.

7. Identifica y gestiona

Nadie te conoce mejor que tú mismo, por ello debes saber identificar cuándo una situación te resulta estresante. Para evitar que vaya a más debes saber gestionar esa ansiedad: intenta manejar la situación para que puedes relajarte y volver a intentarlo una vez te hayas calmado. De esta manera, no llegarás a un punto de estrés y podrás ser productivo en el estudio.

¿Cómo puede ayudarme un psicólogo a gestionar el estrés ante los exámenes?

Si estos pasos no te funcionan, lo mejor es que acudas a un profesional para la gestión de ese estrés. Un psicólogo tiene las capacidades necesarias para poder trabajar contigo en pro de tu bienestar. Recuerda que si no estás bien emocionalmente, tampoco lo estarás físicamente, por lo que no solo afectará a tu concentración y comprensión del temario, sino también te sentirás cansado, agotado, y puede hacer que no descanses como es debido y eso te condicionará en tu día día.

En terapia podréis trabajar juntos, poco a poco, al ritmo que tu mismo necesites, en la gestión del estrés, en técnicas que te ayuden a relajarte y a evitar que estas situaciones se sucedan. Por supuesto trabajareis en ti, trabajar en uno mismo es fundamental para conocerse bien y así podrás identificar qué te causa estrés y qué sintomas previos te dan una pista de que una situación te estresa.

Además, la ansiedad que te genera puede estar causada o que te genere falta de confianza en el exámen, de tus capacidades y tu conocimiento, por eso también será bueno que puedas trabajar en ello para reforzarlo.

En Siquia contamos con un gran equipo de psicólogas que pueden ayudarte, más de 1600 personas ya han contactado con nosotros. Llama y pide cita para una sesión de terapia online, esta modalidad hará que no tengas que perder tiempo en el trayecto y puedas conectarte desde cualquier lugar. La primera sesión informativa es gratuita.

¿Necesitas ayuda?

Contacta con nosotros y podremos ayudarte.

    Imagen de Lucía Pérez Leonés
    Sobre Lucía Pérez Leonés Lucía Pérez Leonés es periodista, ha querido dedicar su tiempo a escribir sobre psicología, un tema que debería tener más espacio en la sociedad. Cree que la mente es la mejor amiga o enemiga de una persona y hay que cuidarla como es debido. Entre sus hobbies están el motociclismo, la lectura y la música.

    Compartir

    Comentarios

    No hay comentarios | Comentar