Licenciada en Psicologia por la Universidad de Sevilla, Gracia Aparicio se ha convertido en una profesional del sector con más de 25 años de experiencia. Experta en el tratamiento de cuadros depresivos y de estrés y en el manejo del malestar emocional, aunque su gran reconocimiento es su trabajo terapéutico con pacientes oncológicos y sus respectivos familiares. Para ello, se ha especializado en habilidades comunicativas con pacientes de estas características y en el tratamiento y acompañamiento ante las disfunciones sexuales que pueden padecer. Gracia también traslada la ayuda que ofrece a los enfermos hacia los padres, madres y familiares más cercanos, a fin de ofrecer un servicio de apoyo y acompañamiento ante experiencias vitales que conllevan tanto sufrimiento.


¿A quienes están orientados tus servicios?

Adolescentes, adultos, parejas y pacientes oncológicos, así como sus respectivos familiares.

¿Cuáles son los  problemas mas  frecuentes  con los  que te  encuentras  en tus pacientes? ¿Hay alguna pauta común que les puedes dar para orientarlos en su resolución?

Todos los problemas derivados del cáncer y en pacientes no oncológicos: depresiones, estrés, hipocondría, trastornos obsesivos, problemas de adaptación, disfunciones sexuales, trastornos alimentarios, TIC, etc.

¿Que tipo de terapia aplicas? ¿Nos podrías describir cómo es una primera sesión?

Aplico la disciplina de la Terapia cognitiva-conductual. En este sentido, la primera sesión siempre es una entrevista con el paciente y anamnesis completa.

¿Cuáles son los pasos  previos al diagnóstico?

Realizo diferentes pruebas dependiendo del problema que presente  y entrevista con familiares si fuese necesario.

En ocasiones, son los propios familiares de los pacientes los primeros que se interesan en Ia busqueda del profesional para ayudar a su allegado. ¿Cómo se abordan estas situaciones cuando el paciente no es el convencido de acudir a un terapeuta?

Siempre se debe intentar explicar al familiar que salvo casos muy puntuales no se debe obligar a nadie a acudir a un profesional, pero sí intentar orientar al familiar con pautas precisas para que elpaciente sienta la necesidad de acudir.

¿Dispones de alguna cifra de pacientes atendidos o número de terapias a lo largo de tu carrera? ¿Podrías hacer una estimación?

Llevo desde el ano 1985 en consulta, salvo varios años retirada, así que no sabría apuntar precisamente.

¿Qué ventajas consideras que aporta la terapia online al paciente?

A veces el paciente se siente mas seguro en su entorno que en consulta, factor tiempo y pensar que en cualquier momento puedes llamarlo que te atendera.

¿A través de que métodos asesoras y atiendes a los pacientes que están lejos geográficamente de ti?

Chat, teléfono y mail. Escuchándolos y dependiendo del problema que les ocurra en ese momento intento que se relejen en la medida de lo posibte y en  cualquier  toma  de  decisiones  importante  evitar  que  se  haga  en  ese momento sino se esta preparado.

Es facil que los pacientes encuentren en internet y otros medios anuncios y reclamos de personas que ejercen actividades terapéuticas o de coach pero que no son psicólogos ni profesionales. ¿Qué le recomiendas a estos pacientes que no saben a quien  acudir? ¿Cómo   diferenciar del profesional valido del que no lo es?

Aconsejo a los pacientes que se aseguren a través de colegios de profesionales que están especializados para ello y cuando busquen a un profesional que se metan en paginas con garantía de que el colectivo que representan es legal. Y si realmente se tiene la mínima duda de que no es profesional, acudir a los colegios y averiguar si lo es o no para evitar que a otros les pueda ocurrir.

¿Ofreces talleres, charlas, encuentros prácticos con pacientes?

Próximamente si.

¿Quieres contactar con Gracia?

boton contactar