Para buena parte de la población la pareja es uno de los pilares de la vida adulta. Algunos comparten hogar y otros no. Sin embargo, todos comparten intimidad, secretos y también conflictos que pueden afectar al día a día de ambos miembros. Cuando esos malentendidos se vuelven constantes, muchos deciden separar sus caminos. Otros, decididos a salvar su relación, acuden a terapia de pareja.
Guía de terapia de pareja para principiantes

Índice de contenidos

No obstante, no siempre todas las partes están de acuerdo en tratar sus problemas con la ayuda de un psicólogo. A menudo nos llegan mensajes que reflejan que, mientras uno está deseoso de solucionar lo que ha ido mal, al otro la idea de ir a terapia le echa para atrás.
«Mi pareja me ha pedido un tiempo, pero yo quiero solucionar las cosas y volverlo a intentar«, afirma una paciente, que no duda en pedir ayuda para evitar perder la complicidad tan especial que compartía con su pareja.
Ella no puede entender por qué su pareja se niega a buscar ayuda, aunque tras muchos años de experiencia es fácil descubrir el motivo. No siempre es porque esté convencido de romper, no. A veces, simplemente, les resulta violenta la idea de que alguien «se entrometa» en su relación.
No saben, por supuesto, que el terapeuta les ayudará sin juzgarles y sin tomar parte en los conflictos. Desconocen que la objetividad es una cualidad imprescindible para desarrollar las tareas de un psicólogo.
El objetivo de este artículo no es otro que despejar todas las dudas que provoca la idea de ir a terapia de pareja. Queremos desterrar los falsos mitos que rodean a esta práctica, para que todo el mundo pueda pedir ayuda cuando sea necesario.

Prueba una sesión
Resuelve tus problemas de pareja y revive tu relación con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir citaDudas habituales sobre la terapia de pareja
Antes de empezar a resolver dudas concretas, es pertinente explicar qué es exactamente la terapia de pareja.
Se trata de un servicio de atención psicológica cuyo objetivo es resolver las complicaciones surgidas en una relación de pareja. Podéis acceder a ella a través de un servicio tradicional o bien por medio de un psicólogo online.
En cualquiera de los casos el psicólogo atenderá al mismo tiempo a ambos miembros, pues se entiende que el problema que va a tratarse tiene un origen común.
Por ejemplo, es un tipo de terapia adecuado para tratar un problema como la infidelidad, cuando el miembro afectado quiere perdonar al otro pero no puede.
Sin embargo, algunos problemas que afectan a la pareja emanan solamente de una de las partes y deberían tratarse en terapia individual.
Hablamos, por ejemplo, de una persona que desconfía de su compañero, pese a que este no le ha dado motivos. En este caso, la desconfianza probablemente venga de un problema personal que se debe solucionar sin que la pareja este presente.
¿Cuándo es necesario acudir a terapia de pareja?
Como ya hemos explicado, la terapia de pareja es útil para resolver problemas en los que ambos miembros juegan un papel.
Uno de los puntos más importantes a la hora de maximizar el éxito de la terapia es que el problema sea relativamente reciente ¿Por qué? Porque cuanto más tiempo dure el conflicto, más costará resolverlo.
Uno de los problemas que los terapeutas se encuentran de manera habitual es que las parejas no llegan en busca de ayuda hasta que la situación se vuelve insostenible.
A menudo pasan meses, o incluso años, hasta que ambos se deciden a buscar una solución. Sin embargo, durante ese tiempo el problema se va agravando y aparecen, como consecuencia, otros problemas que quizás cueste solucionar.
¿Es posible que sea demasiado tarde para solucionar las cosas?
Un psicólogo es un profesional de la salud mental capaz de ayudaros, pero no de hacer milagros.
Hay parejas que, por mucho que les hayan machacado las circunstancias, siguen unidas, queriendo intentarlo. Y siempre que queráis intentarlo habrá una posibilidad de encontrar una solución.
No obstante, cuando uno de los dos no quiere intentarlo no hay nada que el psicólogo puede hacer. No sirve de nada obligar a tu pareja a buscar una solución que no quiere encontrar. Lo mejor que puedes hacer es asumir su decisión y mostrarle el respeto que se merece, para que ambos podáis seguir con vuestra vida.
¿Cuánto suele durar la terapia de pareja?
Esta es una pregunta muy común que, no obstante, cuesta mucho responder. Depende de muchos factores.
En la duración de la terapia influye el problema a tratar y lo dispuesto que está cada miembro. También influye la conexión que sientan los miembros con el psicólogo y el tipo de tratamiento que se utilice.
Siempre habrá una primera sesión que servirá para que el psicólogo evalúe vuestra situación. A partir de ese momento, la terapia puede extenderse durante varios meses, dependiendo de la frecuencia de las sesiones.
Debéis tener en cuenta que, a la hora de concertar una cita para terapia de pareja, entran en juego los horarios de dos pacientes. Por lo tanto, puede ser complicado cuadrar fechas.
Afortunadamente la terapia de pareja online ofrece una gran flexibilidad que podréis aprovechar cuando llegue el momento de encontrar un hueco libre para vuestras sesiones.
¿Cuáles son los principales beneficios de acudir a terapia de pareja?
- Aprenderéis a comunicaros de forma asertiva.
- Ganaréis consciencia sobre vuestros sentimientos.
- Recuperaréis la confianza en el otro.
- Os resultará más fácil gestionar emociones y situaciones complejas.
- Aprenderéis a tomar decisiones de manera conjunta.
- Desarrollaréis la empatía.
- Dispondréis de más técnicas con las que resolver vuestros problemas.
- Podréis aprender de los errores.
- Lo aprendido en terapia os servirá para resolver problemas futuros.

¿Cuesta lo mismo que una terapia individual?
La terapia de pareja suele ser más cara que la terapia individual.
Como el terapeuta tiene que tratar con dos personas al mismo tiempo y escuchar las opiniones de ambos, la duración suele ser mayor: en torno a los 70 o 75 minutos.
Aun así, en Siquia podréis disfrutar de una primera sesión gratis en la que una de nuestras psicólogas evaluará vuestra situación. A partir de ese momento podréis decidir si queréis seguir con la terapia de pareja, que en nuestro caso tiene un precio de 65 euros por cada sesión.
7 cualidades que no pueden faltar a un psicólogo
- Profesionalidad.
- Capacidad de escucha.
- Empatía.
- Dotes comunicativas.
- Seguridad en sus propios conocimientos.
- Mente abierta.
- Objetividad.
¿Qué nos preguntará el psicólogo durante la terapia?
No podemos proporcionar una lista de preguntas que aparecerán sí o sí en la terapia de pareja. Al fin y al cabo, en psicología cada caso es un mundo. Y, como dice el refrán, cada maestrillo tiene su librillo.
Sin embargo, si quieres estar preparado para vuestra primera sesión quizás te interese saber que existen ciertos temas que aparecen de manera habitual en las sesiones.
Por ejemplo, muy seguramente el psicólogo os pregunte sobre las relaciones que habéis tenido. Esto incluye otras relaciones amorosas, sí, pero también la relación con vuestros padres. En terapia nunca suelen faltar preguntas sobre el apego, pues un apego inseguro puede ser la causa de numerosos problemas.
También tenéis que estar preparado para darle información sobre vuestra historia: cómo os conocisteis, hace cuánto, qué problemas habéis experimentado, si vivís o no juntos… Esta información, contada por los miembros de la pareja, puede dar al psicólogo mucha información sobre su situación.
Y, por supuesto, tendréis que hablar de las debilidades y las fortalezas de la pareja. De lo que queréis cambiar y lo que queréis conservar. De cuáles son vuestros objetivos comunes.
En Siquia hemos ayudado a más de 1.600 pacientes a resolver sus problemas. Nuestros psicólogos pueden ayudaros a recuperar vuestra relación.
Si quieres probar una primera sesión gratis, tan solo tienes que hacer clic en el botón de abajo y enviarnos tu consulta.
Pedir cita
