Hamilton: “Algunos días es difícil mantenerse positivo”

> > >

Compartir

Ser deportista de élite no es fácil. La salud mental de Lewis Hamilton, heptacampeón del mundo de Fórmula 1, es el ejemplo perfecto. El británico es una de las figuras más relevantes de la F1, pero ha afirmado que le está costando encontrar su ritmo ideal.

El piloto de Fórmula 1 publicó en sus redes sociales lo siguiente: “Este año ha sido muy duro con tantas cosas que pasan a nuestro alrededor. Algunos días es difícil mantenerse positivo”.

Durante la temporada de 2021 se midió con Max Verstappen. El título se decidió en la última vuelta de la última carrera, con victoria final para Verstappen. Lo extraordinario de ese año fue la alta tensión y la polémica que salpicaron varios carreras.

Varios factores fueron claves para que Hamilton llegase al extremo de aseverar su bajo estado de ánimo:

  • Una batalla intensa, tanto en términos competitivos como emocionales, contra un duro rival durante todo un año.
  • El objetivo de ser el piloto con más mundiales de la historia.
  • Tener que soportar a los medios de comunicación y aficionados cuyos ojos estaban examinando cada acción.
  • Por último, el propio estrés diario que sufren los deportistas de su talla respecto a dieta, horas de entrenamiento y un largo etcétera que hay detrás de cualquier triunfo deportivo.

Prueba una sesión gratis

Cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

¿Cómo ha cuidado Hamilton su salud mental?

La mezcla de estos ingredientes hizo que Hamilton tomara la decisión de distanciarse del mundo del automovilismo, ya que no acudió a la gala de fin de temporada que organiza la Federación Internacional. ,

Incluso se llegó a rumorear una retirada definitiv,a debido a que el británico también desapareció de las redes sociales tras la última carrera de 2021. Una ausencia del mundo digital que duró dos meses y rompió con una foto en la que salía él en plena naturaleza, una sonrisa en el rostro. El pie de foto rezaba: “Me había ido. Estoy de regreso”

El último comunicado de Hamilton en sus redes se centra en la salud mental. El texto finalizaba con un mensaje de ánimo y fuerza. Además, animaba a sus seguidores a expresar sus sentimientos con la gente más cercana y ponía como ejemplo su propia recuperación:

«También te escribo para decirte que no pasa nada si te sientes así. Tienes que saber que no estás solo y que saldremos adelante. Un amigo me ha recordado hoy que ‘eres muy fuerte, puedes lograr cualquier cosa si realmente te lo propones’. Puedes conseguir cualquier cosa si lo das todo».

En la última década, cada vez son más los deportistas y equipos que cuentan un psicólogo para tener una salud mental adecuada para la competición máximo nivel. Uno de los casos más conocidos es el seleccionador nacional de fútbol. Luis Enrique Martínez, que incluyó a un psicólogo en su cuerpo técnico para tener un estado mental óptimo de sus futbolistas.

Aunque, la salud mental en el deporte dio su paso definitivo en los últimos Juegos Olímpicos de Tokio, con la situación de la gimnasta estadounidense, Simone Biles. No se sintió capaz de disputar varias finales, llegando a asegurar que «la estabilidad mental está por encima de cualquier medalla».

Y es que deportistas como Biles o Hamilton tienen que tener un gran control sobre sus emociones y pensamientos cada vez que compiten, ya que no sólo el fallo puede suponer un fracaso deportivo, sino que puede acarrear lesiones graves.

La lucha por “ser el mejor” o “quedar en los libros de la historia” pueden tener un doble efecto. Por un lado, está la motivación que te puede dar para ofrecer tu máximo, pero por otro está la presión extra que se añade y el maldito dicho de que “el segundo es el primero de los perdedores».

No sólo en el deporte se genera esta ansiedad por competir con el vecino y ser más que otra. La ansiedad es uno de los problemas de salud mental más habituales en la sociedad actual. Un psicólogo te ayudará a recuperarte.

A través de un diagnóstico, podrá estudiar tu caso y aportarte las herramientas necesarias para mejorar día a día. En Siquia te ofrecemos la oportunidad de acudir a terapia online con los mejores psicólogos. Si te encuentras en una situación en la que no puedas más, contacta con nosotros.

Imagen de Iván Herrero
Sobre Iván Herrero Iván Herrero es graduado en periodismo por la Universidad de Valladolid. Escribir, contar y vivir son los tres verbos que más podrían definirle. Cree que la salud mental tiene que ser un tema presente en la sociedad, tras años siendo un asunto tabú, y la sociedad estigmatizaba a quien lo expresa abiertamente.

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar